El Ayuntamiento de Pamplona va a "repensar" el proyecto del Bosquecillo que se ha disparado hasta los 2 millones de euros
El concejal de Proyectos Borja Izagirre dice que los "pliegos que obra" que dejó UPN lo han encarecido, y buscarán una intervención más "razonable". Antes de San Fermín se va a reparar la zona encharcada
El área de Proyectos Estratégicos y Conservación Urbanadel Ayuntamiento de Pamplona va a “repensar”, como avanzó el concejal delegado Borja Izagirre, el proyecto de reurbanización de Bosquecillo que, según dijo, UPN encareció “con sus pliegos” y dejó en herencia, y, mientras tanto, va a acometer una reforma de urgencia para acabar con los problemas de encharcamiento que se han hecho evidentes con las últimas lluvias. El nuevo equipo de Gobierno ha decidido reconsiderar la propuesta que, tras la idea de la oposición en 2023 (merced a una enmienda de 200.000 euros), planteó UPN, básicamente por su altísimo coste, ya que se ha desviado hasta “los 2 millones de euros”, una cantidad que el gobierno progresista prefiere destinar ahora a otras actuaciones más urgentes.
El anuncio de Izagirre fue dado a conocer este miércoles en la Comisión de Urbanismo, con motivo de la declaración presentada por UPN, en la que Aitor Silgado propuso culminar la actuación, denunciando el estado de la zona, con charcos como “una piscina”. La propuesta no solo no salió adelante (solo la apoyó el PP), sino que los regionalistas fueron criticados por los grupos del Equipo de Gobierno y el PSN.
La adecuación del Bosquecillo potenciará la relación peatonal con los jardines de la Taconera
Así, el concejal delegado Borja Izagirre recordó que el proyecto nació de las enmiendas de la oposición “al desgobierno de UPN en 2023; rematar Bosquecillo surgió de este Equipo de Gobierno, no de ustedes…”, le dijo y añadió que fue en las manos de los regionalistas cuando se dobló el coste: “UPN anunció que el Bosquecillo iba a costar 1 millón de euros y ha resultado que, por culpa de vuestros pliegos, nos hemos encontrado con un proyecto redactado de 2 millones de euros”.
"UPN anunció que el Bosquecillo iba a costar 1 millón de euros y ha resultado que, por culpa de sus pliegos, nos hemos encontrado con un proyecto redactado de 2 millones de euros”
Por ello, pidió a Silgado “autocrítica”, y “nosotros, ante tal despropósito, como comprenderá, debemos repensar la intervención”, ya que “para conseguir los objetivos hay otras maneras más económicas de abordar lo que este espacio necesita: la mejora del suelo y subsuelo, y la mejora de la caminabilidad y arbolado de la zona” y añadió: “Lo que queríamos con aquella enmienda era que Bosquecillo se integrara como parte del gran refugio climático que son Taconera y Vista-Bella”, mientras que “ustedes (a UPN) metieron la pata en la confección de los pliegos”.
Actuación de urgencia en las zonas encharcadas
Sobre los problemas de encharcamiento, explicó que “antes de las obras de pavimentación de Bosquecillo no existía ese problema o por lo menos no tan acuciante. La maquinaría que hizo falta para dichas obras se amontonaban en las zonas blandas de Bosquecillo compactando el suelo y subsuelo y es por eso que hoy en día, tras las lluvias, se generan grandes charcos”. El problema se va a solucionar de manera urgente. Antes de Sanfermines“actuaremos en un primer trabajo de drenaje con pozos de grava”, y “más adelante se intervendrá con más intensidad, mediante jaulas de retención”. La actuación costará unos 30.000 euros.
Crítica con UPN se mostró también Marina Curiel (PSN), quien señaló que “la solución responsable es darle una repensada” al proyecto, y en la misma línea Javier Leoz (Geroa Bai) incidió en que “lo difícil fue quitar los coches de la calle Bosquecillo”, lo que hizo el Ayuntamiento progresista en la legislatura anterior. Recordó que PSN, EHBildu y Geroa Bai fueron los artífices de la enmienda de 200.000 euros para el proyecto en 2023, y si ahora “supera los 2 millones, nuestra propuesta es bajar costes”, dijo. TambiénTxema Mauleón (Contigo-Zurekin) opinó que “en su día fue voluntad de la oposición mejorar la zona de Bosquecillo, hacerlo peatonal, que se cuide la sostenibilidad y la protección ambiental”, si bien añadió: “Hay que solucionar los problemas pero no se puede desplifarrar y hay que ver cómo se puede hacer la intervención a un coste razonable”.
Mejorar la masa vegetal, con recorridos para el paseo
El Ayuntamiento de Pamplona anunció en su día una propuesta de intervención para “potenciar” la relación peatonal entre esos espacios y los jardines de la Taconera a través de la calle Bosquecillo, que ahora también está a cota única. Con el proyecto se buscaba mejorar la masa vegetal, dejando recorridos flexibles que favorecen el paseo, mejorando la estancia de viandantes y generando un área de juegos infantiles. En total, la idea era actuar en una superficie aproximada de 8.170 m2. El eje conceptual sobre el que gira todo el proyecto son las “burbujas” con formas circulares que dan continuidad al diseño con esa geometría que realizó para los baños público Víctor Eusa y siempre bajo el criterio de “plataforma única” arbolada.
En mayo del año pasado se adjudicó la redacción del proyecto y dirección de obra a MyA Ingeniería Proyectos y Consultoría Energética SL., Jokiñe Crespo Garbisu, Laura Hernández Sanz, Ignacio Cordero Fort y Santiago Virto Calleja. Entonces, el presupuesto era de 992.000 euros, una cantidad que se disparó hasta 1,9 millones unos meses después (en noviembre) por el elevado coste de las obras. El área comprendida en el proyecto de adecuación abarca el espacio entre las calles Bosquecillo, Taconera y Navas de Tolosa, en la trasera del hotel Tres Reyes, un tramo junto al parque de Taconera, borde de la ciudad antigua contra las murallas defensivas.