La Comisión de Urbanismo aprobará esta semana el Plan de Infraestructura Verde y Azul y Drenaje Urbano Sostenible para convertirse en la herramienta de planificación urbana de Pamplona
Está previsto que se eleve al Pleno de junio para establecer un modelo de ciudad sostenible, que proteja la biodiversidad y sea resiliente frente al cambio climático
La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplonaaprobará este miércoles el Plan de Infraestructura Verde y Azul y Drenaje Urbano Sostenible, que está llamado a convertirse en la herramienta básica para el desarrollo urbano de Pamplona. Este plan tiene por objeto mejorar la calidad ambiental de la ciudad, estableciendo los procedimientos y normas básicas para las actuaciones futuras con criterios de sostenibilidad, protección de la diversidad y resiliencia frente al cambio climático. Está previsto que el plan se eleve al Pleno municipal del 5 de junio para su aprobación y entrada en vigor.
El concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea Martín, ha explicado este lunes el procedimiento que seguirá este plan, en el que los técnicos municipales y que, de hecho, ya se está aplicando en los nuevos desarrollos ejecutados en esta legislatura. Así puede verse en la última fase de reurbanización de Pío XII, que ya lo configura como un corredor sostenible; o el parque de la Magdalena, la renaturalización de los patios escolares o el futuro barrio de Donapea.
En este sentido, Abaurrea ha destacado cómo el drenaje sostenible permitirá reducir la inundabilidad de distintas zonas de Pamplona y el reaprovechamiento de las aguas de lluvia para riego en el entorno.
El plan forma parte del proyecto RUNA 2025, un proyecto que ha obtenido 2,7 millones de euros en la convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Objetivos del Plan
El plan busca integrar y potenciar las infraestructuras verdes y azules de la ciudad, utilizando los ríos como ejes vertebradores. El objetivo principal es crear una red coherente y sostenible que conecte los entornos fluviales con la trama urbana, mejorando la biodiversidad y la resiliencia frente al cambio climático. En el contexto del RUNA 2025, se desarrolla este plan que recoge los elementos susceptibles de formar parte de un sistema municipal de Infraestructura Verde (IV). Son aquellas partes del territorio que poseen una identidad propia y diferenciada debido a razones fisiográficas (ríos, arroyos, humedales, acuífero, etc.), de regulación normativa (espacios naturales, corredores ecológicos, etc.) o de tipo socio-cultural (vías verdes, caminos históricos, monumentos, etc.). Su naturaleza es muy variada, pero los elementos de IV sirven para identificar aquellas zonas naturales o seminaturales del territorio que aportan servicios ecosistémicos de una manera sistemática y ordenada.
El plan incorpora en la planificación urbana criterios de sostenibilidad y de adaptación al cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza. Se genera un modelo de infraestructura verde y azul que mejora la resiliencia de la ciudad frente a los nuevos escenarios climáticos; se define una estrategia de drenaje urbano sostenible para aumentar la permeabilidad del suelo; se propone un modelo de ordenanza municipal y se plantea un tratamiento diferenciado al espacio fluvial, que combina la protección de la biodiversidad y el uso público. El plan contiene 25 memorias valoradas para el desarrollo futuro de diferentes proyectos trabajadas con la participación ciudadana y personal técnico municipal. Esas propuestas tienen que ver con la creación de nuevas zonas verdes y jardines, la renaturalización de espacios o la generación de corredores sostenibles.
Temas
Más en Pamplona
-
Torino Berria recupera la estética del café de 1905 y su nombre en la Plaza del Castillo
-
Intervención en el Bosquecillo para eliminar los encharcamientos
-
San Fermín 2025 | Juan José Martinena, Alberto Gurrea, AFAN, la Asociación cultural de Gaiteros de Pamplona y Yala Nafarroa, candidatos para lanzar el Chupinazo
-
Pamplona: última fase de la reforma de las huertas de Casa Soto en el parque de Aranzadi