El hotel Tres Reyes, única empresa interesada en General Chinchilla
La Mancomunidad saca también a subasta los locales de oficinas de la calle Julián Arteaga
La asamblea de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona aprobó ayer con carácter inicial el primer trámite para llevar adelante la subasta de los locales de Julián Arteaga que ocuparon las viejas oficinas antes de levantar la nueva sede de Salesianas. Se trata de las dependencias situadas en la planta baja y planta primera del portal nº 1 de la calle Hnos. Imaz (actualmente Julián Arteaga) de Pamplona. El proceso se inicia con la calificación jurídica, desafectación y desescripción a la sociedad SCPSA del inmueble, un paso obligatorio para poder subastar un bien público lo que se espera que se pueda llevar adelante, según fuentes de la entidad, para después del verano. Todavía no existe una valoración del inmueble pero su uso puede estar destinado a viviendas, apartamentos u oficinas. En total son más de mil metros cuadrados. En el mismo paquete saldrá a subasta tres parcelas en Beloso.
Relacionadas
Más avanzada está la venta del edificio que fue la sede principal de la Mancomunidad, en General Chinchilla. El valor de salida de la subasta fue de 4.299.000 euros y se ha interesado en su compra la firma Iruña Palace SA, propiedad del hotel Tres Reyes, que plantea reconvertirlo en un hotel boutique de entre 42 y 48 habitaciones, y que tendría entre cuatro y cinco estrellas. Según fuentes de la Mancomunidad, la propiedad del establecimiento hotelero ofreció 4,5 millones. Ha finalizado además el plazo de sexteo (si otra empresa hubiera estado interesada en comprar el edificio por una sexta parte más la Mancomunidad hubiera tenido que volver a sacarlo a subasta) y la Mancomunidad tiene ahora obligación de ofrecer previamente al Estado su adquisición (opción bastante improbable) al ser un edificio declarado de interés histórico artístico.
El inmueble, en perfecto estado de conservación y uso, cuenta con una superficie total de 2.295,90 m2 repartidos en semisótano, planta baja, tres plantas de oficinas y una planta entrecubierta. La casa y jardín tienen una superficie de parcela de 627,12 m2. La emblemática Casa Arraiza y su jardín tienen 615 m2, la superficie cubierta asciende a 388 m2; la de los patios interiores de 43 m2; y la del jardín, 184 m2, cuyo magnolio está incluido en el catálogo de árboles protegidos del Plan Municipal de Pamplona. El edifico, obra firmada por el arquitecto pamplonés Ángel Goicoechea Lizarraga (1863-1920), está catalogado y data de 1899.
La asamblea también asumió la necesidad de afrontar por primera vez un préstamo por valor de 60 millones de euros para llevar adelante las principales inversiones que están en marcha, principalmente el nuevo centro de tratamientos de residuos de Imarcoain.
Temas
Más en Pamplona
-
Peña Los de Bronce, 75 años del mejor metal de San Fermín
-
Sandra Parra, portavoz de Cruz Roja en los encierros: "No siento presión, siento admiración"
-
Un minibús eléctrico por el centro de Pamplona
-
El PSN desmiente que Marina Curiel aparezca en el informe de la UCO y anuncia acciones legales contra Ibarrola