Síguenos en redes sociales:

Especial San Fermín 2025

Mintxo Garaikoetxea, txistulari de Pamplona y referente de los Sanfermines

Entró a formar parte de la banda municipal de txistularis con 16 años y participa en diversos proyectos sociales y culturales en el norte y sur de Euskal Herria

Mintxo Garaikoetxea, txistulari de Pamplona y referente de los SanferminesIban Aguinaga

Es reservado, de pocas palabras, solo las justas y necesarias, una timidez que desaparece de un plumazo cuando se pone a tocar o a cantar, que también le gusta. Mintxo Garaikoetxea Aranburu entró a la banda municipal de txistularis de Pamplona con 16 años y a Iruña Taldea dos años antes, dispuesto a colaborar en todo tipo de actos a favor del euskera y de la cultura vasca, lo que en aquellos años, en pleno tránsito entre la dictadura y la democracia, no era nada sencillo y menos en Navarra.

Ahora tiene 64 años y sigue en el mismo sitio que entonces, tan comprometido como en su adolescencia, participando en infinidad de proyectos e iniciativas sociales y culturales por el norte y sur de Euskal Herria.

De hecho, la cita para formar parte de este especial San Fermín 2025 que ofrece a sus lectores Diario de Noticias se concretó a mediados del mes pasado mientras se desplazaba a la localidad de Aiherra, en la Baja Navarra, para participar en uno de estos actos culturales-festivos a los que acude habitualmente.

Mintxo, con el bombardino, en la txaranga Jarauta 69.

Mintxo hace de todo. A parte del txistu, también toca la txirula, la trompeta, el bombardino y por supuesto canta y baila. Es un socio histórico de la peña Muthiko Alaiak y ha participado o participa en la actualidad en numerosos grupos musicales como Jarauta 69, Kiki Bordatxo, Manex eta Kobreak, Sonora Sonera, con sones cubanos; o Kuxkuxtu.

En reconocimiento a su trayectoria, en 2019 fue galardonado con el premio Aunitz Urtez que ese año comenzó a conceder Iruña Taldea a personas o colectivos que destaquen por trabajar a favor del euskera y de la cultura vasca.

Mintxo, con sus compañeros de la banda municipal.

Como integrante de la banda municipal, tiene el honor de participar cada 6 de julio en el inicio de la música tras el Chupinazo, con la tradicional Biribilketa de Gainza que los txistularis interpretan en la plaza Consistorial.

“Es uno de los momentos más emocionantes de los Sanfermines. La pena es que ahora la hacemos dentro del zaguán, porque con la multitud que hay en la actualidad es imposible salir a la plaza” comentó Mintxo.

El joven txistulari, en sus inicios.

Su trayectoria le otorga una perspectiva inmejorable de la evolución que han tenido las fiestas de San Fermín en los últimos 50 años. Más que la masificación, no le agrada el ruido y el jaleo que se organiza en la ciudad, lo que no es de extrañar para alguien como él más acostumbrado al sonido de los txistus.

Procedente de una familia con fuerte arraigo en la cultura vasca, comenzó con el instrumento a los 10 años en el conservatorio de Pamplona animado por sus padres, que eran dantzaris, y una prima que también comenzó a aprender a tocar el txistu.

Una imagen del txistulari municipal más veterano.

Disfruta viendo a los demás bailar y cantar con sus canciones. Da igual que sea en los carnavales de Lantz, adonde acude desde hace más de 25 años; en los bolantes de Valcarlos el domingo de Pascua o el carnaval de Ituren, otras de sus citas anuales que nunca se pierde.

Su día a día en los Sanfermines está sujeto a los compromisos derivados de su pertenencia a la banda municipal de txistularis, lo que le obliga estar presente en los diversos actos oficiales que se celebran en San Fermín; o a Jarauta 69, con seis salidas programadas para las fiestas con la charanga popular. Por si fuera poco, todas las tardes acude al kiosco de la Plaza del Castillo para amenizar las tardes sanfermineras con la música tradicional vasca.

Con el bombardino y su característico gorro jamaicano.

“Y luego están los días que sales por libre. Por una cosa u otra me paso todo el día enganchado a la música. De joven igual hacías gaupasa, pero a estas edades ya no es posible” aseguró Mintxo. 

Te puede interesar:

Medio en broma medio en serio asegura que uno de sus mejores momentos durante las fiestas es al acabar la procesión, cuando puede quitarse el traje de corporación debido a su incomodidad y al calor que le produce.

Este año volverá a estar ahí, como siempre, convertido con el paso de los años en un referente de las fiestas de Pamplona aunque le cueste reconocerlo.