La rehabilitación de Casa Soto – Etxezuria en el meandro de Arantzadi como un espacio de formación en horticultura ecológica y como residencia de estudiantes universitarios tendrá un coste máximo de 782.891,59 euros. Así se contempla en la licitación de las obras que ha aprobado el Ayuntamiento de Pamplona y que prevé una intervención que preserve la estructura y el aspecto exterior del edificio. 

La empresa adjudicataria seguirá el proyecto diseñado por la firma Voilá, que plantea una puesta al día del edificio para adecuarlo a los nuevos usos. La rehabilitación afectará a todo el inmueble, desde la cubierta a la fachada, pasando por los espacios interiores. El edificio cuenta con 445,5 metros cuadrados de superficie total, de los que 314 son metros útiles, repartidos en planta baja y dos alturas.

La planta baja, que consta de 180 metros útiles, se reformará para acoger zonas polivalentes que sirvan para atender a las visitas que se realicen dentro de los programas de educación ambiental y para el desarrollo de cursos, todos ellos vinculados con la horticultura ecológica. En este sentido, se plantea una zona de recepción de visitantes, unos aseos públicos, una zona de talleres y una sala de eventos y conferencias. 

Para poder acoger todas estas estancias, se plantea el uso de la superficie tanto de la planta baja del edificio principal como de los anexos que ocupaban el antiguo gallinero y almacén agrícola. De hecho, se prevé la construcción de un nuevo volumen prefabricado en el espacio ocupado por el gallinero. En ese espacio se ubicarán también los vestuarios y aseos de los trabajadores de las huertas, si bien el acceso será completamente independiente al edificio. Por último, en el edificio principal se deberá ubicar también el acceso al núcleo de las escaleras para acceder a los pisos superiores y a un futuro ascensor. 

Una residencia estudiantil en los pisos superiores

Frente a esta planta baja de acceso público y destinada a actividades variadas, la primera y la segunda planta del inmueble se destinarán a residencia de estudiantes universitarios o de programas de capacitación, que estudien o realicen prácticas en el ámbito de la agricultura ecológica. El proyecto prevé albergar en la primera planta cuatro dormitorios de los estudiantes, así como un baño completo adaptado y un baño adicional, repartidos en 66 metros cuadrados útiles. En la segunda planta, que tiene unas dimensiones similares, se ubicarán las estancias comunes, como la cocina, el comedor, una zona de estar o de estudio y un baño adaptado. 

El proyecto respeta los huecos de ventanas y balcones existentes, así como la ubicación de las escaleras, minimizando los derribos, con el objetivo de preservar la esencia de Casa Soto – Etxezuria. En este sentido, se trata más de una rehabilitación que de una reforma, realizando únicamente sustituciones puntuales de aquellos elementos que lo requieran. Como ejemplo, la ubicación de la escalera original se mantiene igual, pero se sustituye para garantizar la dimensión correcta de los peldaños. Únicamente se plantea abrir un nuevo hueco de ventana en la fachada norte, con menor proyección desde el parque, para poder iluminar el núcleo de las escaleras.

Adjudicación de las obras

Para adjudicar las obras se tendrán en cuenta criterios cualitativos y cuantitativos. Los criterios cualitativos se valorarán con un máximo de 35 puntos y harán referencia a la memoria técnica (25 puntos) y al programa de actuación (10 puntos). Entre los criterios cuantitativos, se valorará con 50 puntos la oferta económica y se concederán otros 10 puntos por criterios sociales derivados de la subcontratación con centros especiales de empleo o empresas de inserción labores de limpieza de fin de obra (8 puntos) y de acciones de conciliación laboral (2 puntos). Además, se concederán hasta dos puntos por criterios ambientales y otros tres puntos en función del plazo de garantía de la obra que se ofrezca.