Conocer la historia de la pelota, su juego y sus curiosidades son una apuesta de las visitas guiadas Rutas por la historia de la pelota vasca en Pamplona, que el Ayuntamiento de Pamplona lanzó en el mes de abril. Ahora, el Consistorio ha decidido ampliar el calendario de visitas y prolongarlo hasta finales de año. De esta forma, la ciudadanía podrá conocer de primera mano algunas de las peculiaridades de este deporte y su estrecha vinculación con Pamplona. Las visitas se desarrollarán todos los primeros viernes de mes. En agosto, habrá visitas todos los jueves y, en diciembre, al primer viernes del mes se suman dos fechas más, el 18 y el 27. Las personas interesadas pueden inscribirse en la web municipal Visit Pamplona.
Las visitas guiadas permiten recorrer cinco espacios emblemáticos de la ciudad a lo largo de dos horas. En concreto, se recorre el Archivo Real y General de Navarra, el frontón de la Mañueta, la Plaza del Castillo, el Jito Alai y el frontón Labrit. Durante las visitas se abordan aspectos como la historia de la pelota en Pamplona, los frontones y materiales, ritos del juego, las apuestas, modalidades de pelota, espacios de la ciudad ligados a la historia de la pelota o las mujeres y la pelota. Hasta ahora las visitas terminaban precisamente en este punto, con una exhibición de pelota y una proyección de vídeos. Sin embargo, dado que el frontón Labrit cerrará próximamente sus puertas por reforma, se ha modificado el desarrollo de la visita para concluir en el frontón de la Mañueta, donde se realizarán exhibiciones de los partidos que se organizaban tradicionalmente en este frontón y que destacaban por sus curiosas apuestas y modalidades.
En la visita no puede faltar la figura de los jugadores mañueteros y algunas de esas apuestas. Durante media hora, aproximadamente, dos pelotaris realizarán una exhibición con alguna de esas apuestas como restar por debajo de la pierna, restar sentado en una silla, jugar con un banco al hombro o portando una sandía, jugar atados de piernas o a caballito o incluso golpear la pelota con una sartén.
Todas las visitas se realizarán en grupos de 25 personas máximo y son gratuitas. Se organizarán visitas en castellano y en euskera, en función de la fecha.
Las visitas forman parte del Plan Estratégico de Turismo de Pamplona - Iruña 2023-2029. De hecho, la ruta de la pelota se enmarca en el proyecto PSTD Pamplona SF365 y cuenta con financiación europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia-NextGeneration EU, instrumento financiero de la inversión C14.I1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.