El Mercado de Ermitagaña cuenta desde hoy con tres nuevas comerciantes dispuestas a brindar un servicio a su barrio. Se trata de una tienda de estética, un estudio fotográfico y una consulta de coaching alimentario. Sus propietarias son tres mujeres de origen extranjero con un periodo largo de estancia en Pamplona que, gracias a Barrio Activo, una iniciativa del Servicio Navarro de Empleo, APYCES, Comiruña y el Ayuntamiento de Pamplona, ven su sueño cumplido de abrir un establecimietno en el que puedan realizar su verdadera vocación. El proyecto en Pamplona no es nuevo, y, de hecho, hace dos años ya se realizó una iniciativa similar en el mercado de Santo Domingo

Una de las mujeres que desde esta semana abrirá las puertas de su consulta es Giselle Rincón, una colombiana de nacimiento que tras ejercer durante ocho años labores en medios de comunicación de la comunidad latina en Navarra, decidió embarcarse en un proyecto “ilusionante” sacando adelante una consulta de nutrición

Mi madre estuvo en la UCI por problemas relacionados con el sobrepeso”, recuerda Giselle, que además, como apunta, “yo misma bajé 30 kilos de peso y mi hijo adolescente 50 kilos”. Con su ejemplo y conocimientos, está cursando una formación de coaching nutricional, para ayudar a otras mujeres a bajar de peso “no solo por estética sino por salud”. 

“Lo que quiero es establecer un centro para que otras mujeres que están en una situación similar a la mía puedan empezar unas pautas para mejorar su calidad de vida”, declara Giselle, que se expresa con una fuerza y energía arrolladoras. 

Otro de los nuevos comercios que echará a andar en el Mercado de Ermitagaña es un estudio fotográfico regentado por la también colombiana Catherine Quiroga, que, a diferencia de su compatriota, lleva solo dos años en Pamplona. De Ermitagaña señala que es “el barrio perfecto para crecer y criar a mi hija”. Decidió impulsar la idea del estudio fotográfico cuando notó “la falta de tiendas para hacer fotos de todo tipo en el barrio”. 

También ayudó, a la hora de plantear su proyecto, que su oficio en su Colombia natal era el de fotógrafa. Además de trabajar todo tipo de producción y edición de fotografía, Catherine tiene planeado ofrecer servicios de comunnity manager y gestión de redes sociales. Ante la nueva etapa que se abre en su vida se muestra “emocionada” y espera que su tienda logre “cubrir un servicio que antes no se ofrecía en Ermitagaña”. 

Representantes locales y forales estuvieron presentes en la inauguración de los nuevos negocios Iñaki Porto

Su establecimiento está plagado de trípodes, cámaras fotográficas y focos. Todo está preparado para que, tras mucho tiempo de preparación y trabajo, la tienda de Catherine abra. 

El tercer comercio que se instala en la galería del Mercado de Ermitagaña es una tienda de moda y productos de belleza. Su propietaria es María Silvanir, de 51 años. Con 20 años en Navarra en su haber, María ve la apertura de esta tienda como “un sueño cumplido”. Silvanir lleva el comercio “en las venas” ya que en su familia tanto su padre como su madre se han dedicado a dicho sector. El camino hasta llegar a “ser su propia jefa” no ha sido fácil; María intercaló trabajos como limpiadora o cajera de supermercado.

Su negocio se centrará en los complementos de moda colombianos y brasileños. María se enteró del proyecto Barrio Activo por “una amiga que trabaja en una frutería” del mismo mercado. Ahora, el local de María ya luce repleto de cremas, champús, colonias y fajas colombianas: “Desde que empecé a plantearme abrir una tienda me he movido con proveedores para conseguir productos tanto de mi país como de Colombia”, afirma Silvanir. 

Paralelamente al acopio de productos cosméticos, ha realizado una campaña de promoción de su negocio en redes sociales. “He abierto un Instagram donde voy subiendo ofertas y ya voy vendiendo cosas en Amazon”. 

Con la avidez propia del comerciante nato, María explica las características de sus productos. La ilusión es patente en su rostro, por fin ha cumplido un sueño. 

Respaldo institucional

Las nuevas comerciantes del Mercado de Ermitagaña han sido presentadas en un acto al que acudieron Mikel Armendariz, concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Pamplona; Miriam Martón, directora del Servicio Navarro de Empleo; y Eva Ontoria, directora del Servicio de Fomento del Empleo del Gobierno de Navarra.