Síguenos en redes sociales:

Pamplona invierte 104.747 euros en el análisis de datos turísticos para conocer mejor el perfil del visitante

La empresa adjudicataria deberá proveer al Consistorio de una plataforma capaz de aglutinar distintos datos para poder extrapolarlos

Pamplona invierte 104.747 euros en el análisis de datos turísticos para conocer mejor el perfil del visitanteOskar Montero

Tener más información para tomar decisiones más ajustadas a las demandas de las personas visitantes. Ese es el objetivo que persigue el contrato licitado por el Ayuntamiento de Pamplona, que prevé destinar un total de 104.747,68 euros para la adquisición y análisis de datos turísticos referidos a la ciudad sobre asuntos tan variados como el perfil del visitante, el número de viviendas turísticas y su ocupación o el gasto que realiza cada persona que visita la ciudad. La Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno a esta licitación, que prevé adjudicar en el mes de octubre y que tendrá una duración de seis meses.

Con este contrato, el Ayuntamiento quiere disponer de datos propios, mediante la adquisición o compra, que pueda luego someter a análisis y tratamiento, realizando informes concretos, ajustados a perfiles y periodos de tiempo. Los datos obtenidos deberán estar estandarizados y permitir la interoperabilidad, para compararlos con otras fuentes o servicios. Con todos ellos, además de un diagnóstico de situación, se podrá elaborar un inventario de indicadores que permitan medir el sector turístico en Pamplona.

La empresa que resulte adjudicataria, además de proporcionar los datos, deberá proporcionar una plataforma digital, donde cargarlos, procesarlos y analizarlos. La plataforma deberá permitir la visualización, consulta y descarga de los datos. El contrato licitado ahora incluye, además, una parte de formación para que el personal municipal dedicado al sector turístico pueda manejar la plataforma.

Perfil de visitante, gastos y apartamentos turísticos

Los principales datos requeridos hacen referencia al perfil de visitante que acude a Pamplona. Para ello, la empresa adjudicataria deberá monitorizar, analizar y presentar información relativa a la demanda turística de Pamplona como destino turístico, prestando especial atención a las fiestas de San Fermín. Para la obtención de datos, la empresa que se haga cargo del contrato deberá basaste en las diferentes plataformas o portales de oferta que puedan contener información al respecto, así como a las redes sociales.

Además, se buscarán datos sobre el gasto que realizan las personas visitantes en la ciudad. En este caso, se atenderá a los datos obtenidos por el uso de tarjetas de crédito o débito o terminales de punto de venta en la ciudad. Se trata de lograr informes mensuales sobre el gasto personal, además de un informe concreto sobre los Sanfermines.

Por último, se solicitarán datos concretos sobre viviendas destinadas a uso turístico en Pamplona: su número, su ocupación o las épocas del año más demandadas, entre otros datos. No obstante, las empresas que concurran a la licitación podrán mejorar las propuestas de recogidas de datos con otros indicadores turísticos sobre la ciudad.

Todo ello aportará un importante volumen de datos turísticos, económicos y sociales referidos a Pamplona, que permitirán concretar las estrategias turísticas, tanto de las empresas como las administraciones públicas, sobre todo, del Ayuntamiento. En concreto, gracias a estos datos, se podrán segmentar mercados y perfiles de visitantes, predecir un incremento o disminución de la demanda turística, identificar nuevas oportunidades turísticas, evaluar el impacto de las campañas de promoción, conocer la penetración de Pamplona como destino turístico en los turistas y visitantes, y, en definitiva, medir el impacto turístico.

Distintas fases

El desarrollo del proyecto se realizará durante seis meses. En un primer momento, la empresa adjudicataria deberá poner en funcionamiento la plataforma digital de volcado y consulta de datos, que deberá estar lista en un plazo de un mes desde la formalización del contrato. En los tres meses siguientes se llevará a cabo la formación entre el personal municipal. Además, la empresa deberá realizar memorias mensuales e informes sobre San Fermín. Por último, de cara a finales de marzo de 2026, deberá entregar una memoria final.

La selección de la empresa se llevará a cabo atendiendo a un baremo que contemple tanto criterios cualitativos (49 puntos) como cuantitativos (51 puntos). Los criterios cualitativos hacen referencia a la oferta técnica, que debe incluir los indicadores y las fuentes de datos, el desarrollo de la plataforma digital y la metodología. En los criterios cuantitativos, destacan la oferta económica (máximo de 26 puntos), la inclusión de nuevos indicadores adicionales (15 puntos) y criterios sociales como el uso del lenguaje inclusivo en la documentación, imagen y material (10 puntos).

Este contrato forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Pamplona SF365 y está subvencionado íntegramente por la Unión Europea – Next Generation EU, a través de la actuación número 8 (gobernanza inteligente) del Eje 3. Transición Digital, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En este contexto, Pamplona ha recibido una ayuda de 5.492.500 euros a ejecutar en tres años para el despliegue y desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Pamplona SF365’, que presenta 13 actuaciones vertebradas en cuatro ejes temáticos dedicados a la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad.