Síguenos en redes sociales:

Las obras de reurbanización del paseo de Sarasate, a concurso por 9,9 millones de euros

Durararán 15 meses y al proyecto arquitectónico se suma la licitación de la renovación de redes y la instalación de la recogida neumática con casi 5 millones costeados al 80% por la MCP

Las obras de reurbanización del paseo de Sarasate, a concurso por 9,9 millones de eurosOskar Montero

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado en su sesión de hoy el expediente de licitación de las obras de rehabilitación del Paseo de Sarasate,valoradas en 9,9 millones de euros y con un plazo de ejecución estimado de 15 meses. Junto a esta licitación y asociadas al mismo proyecto (firmado por el equipo Vi17 Arquitectura, en conjunto con OAB Office of Architecture in Barcelona y OKRA Landscape Architecten) el órgano de gobierno ha dado luz verde a las obras de renovación de redes e instalación de la recogida neumática de residuos en el mismo paseo y las calles adyacentes (García Castañón, Vínculo y Alhóndiga, Trinidad Fernández Arenas y la calle San Ignacio), que podrían alargar las obras 3 meses más. Estos trabajos, subvencionados al 80% por la Mancomunidad de Residuos de la Comarca de Pamplona, están valorados en casi 5 millones de euros.

Las obras se ejecutarán por fases y se prevé que concluyan en torno a enero de 2027, aunque la fecha definitiva dependerá del tratamiento que pudieran exigir posibles restos arqueológicos que se encuentren en la zona (habrá un equipo especializado para supervisar las excavaciones). Además, las obras se realizarán de forma escalonada, para minimizar afecciones y molestias a la ciudadanía y sólo afectarán a las fiestas de San Fermín del próximo año. Las dos claves del proyecto, conforme a la propuesta ganadora del concurso, ‘Isolíneas’, serán la plataforma única y el mantenimiento del arbolado. De los 77 árboles del paseo, se prevé que 74 se mantengan en su ubicación original, protegiéndolos de las posibles afecciones por las obras; y para los tres restantes, ubicados en el espacio de paso creado entre el Casco Antiguo y el Ensanche, se han encargado estudios específicos para evaluar su trasplante.

La propuesta ‘Isolíneas’, ganadora del concurso de arquitectura, presenta un rediseño total del paseo que apuesta por la plataforma única mediante el trazado de líneas diagonales, separadas cada 25 metros y rotadas 45 grados respecto al eje principal, que permiten conectar mediante un suelo continuo las aceras norte y sur. La zona central conserva su cota original para proteger el arbolado más sensible. Esta actuación supone la eliminación de las barreras arquitectónicas actuales y garantiza la accesibilidad universal y conexión peatonal entre el Casco Antiguo y el Ensanche.

El granito, protagonista en la pavimentación

La propuesta de pavimentación contempla la transformación integral del espacio público con un material protagonista: el granito, empleado en diferentes formatos, acabados y texturas, estructurado en cinco tipologías principales en función de su ubicación y funcionalidad. Este material se elige por su durabilidad y resistencia, además de sus propiedades antideslizantes. Las losas de granito claro se saltearán con hileras de granito más oscuro para dar dinamismo al paseo. El proyecto propone que el pavimento incluya, en la zona del Monumento a los Fueros, la inscripción de todas las poblaciones de Navarra, agrupadas en torno a las merindades históricas del territorio.

Así será el futuro paseo de SarasateIban Aguinaga

14

Respecto a la iluminación, se recuperan las farolas de las cruces de San Andrés y los báculos de San Fermín, que se reubicarán en el frente de la iglesia de San Nicolás y del Palacio de Navarra, acompañados de iluminación moderna, a otra escala y otras alturas, como son las luminarias continuas de los bancos perimetrales que abrazan los parterres. El mobiliario urbano contará con iluminación inferior y se iluminarán también las zonas de paso, sobre todo, en los pasos transversales, facilitando recorridos intuitivos. A todo ello se añadirá una iluminación escénica.

Se aprovechará para renovar redes e instalar la recogida neumática de residuos

Los trabajos de reurbanización permitirán que el paseo de Sarasate y sus calles adyacentes se consoliden como un pequeño pulmón verde en el entorno del Casco Viejo, vinculado a una red de infraestructura verde que se extiende desde la Taconera y Navas de Tolosa, y que, a través del paseo de Hemingway, conecta con el parque fluvial del río Arga. Más allá del arbolado, el paseo incorpora sistemas innovadores de recogida y gestión de aguas pluviales, así como capas de vegetación que fomentan una biodiversidad rica y diversa.

Respecto a las aportaciones de la Mancomunidad, cuyo presupuesto está aparte del de remodelación del paseo según el proyecto de ‘Isolíneas’, implicarán la instalación del sistema de recogida neumática de residuos y la renovación de todas las redes en el ámbito de actuación (que incluye el Paseo de Sarasate y las calles García Castañón, Vínculo y Alhóndiga, Trinidad Fernández Arenas y la calle San Ignacio). Los costes de esta parte de la obra rondarán los 5 millones de euros, de los que la entidad mancomunada asumirá casi 4 millones (cerca del 80% del total), mientras el Ayuntamiento de Pamplona financiará 1 millón.