Ya no quedan plazas para las Rutas por la historia de la pelota vasca en Pamplona, unas visitas guiadas organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona para dar a conocer los entresijos de este deporte y su vinculación con la ciudad. El Consistorio había ampliado en el mes de julio la oferta de plazas, reforzando los meses de verano y Navidad, principalmente. No obstante, todas las plazas están ya cubiertas.
Desde el pasado 2 de mayo, se han realizado ya cinco visitas, cada una de ellas con 25 plazas. Quedan por celebrarse otras ocho, desde este mismo jueves, día 21 hasta el 27 de diciembre. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto Pamplona Capital Mundial de la Pelota, que pretende convertir la tradición pelotazale de la ciudad en una apuesta turística y cultural basada en la sostenibilidad, el arraigo y la innovación.
Las visitas, de dos horas de duración aproximadamente, recorren cinco espacios emblemáticos de la ciudad. Así, desde el Archivo Real y General de Navarra, se acude a la Plaza del Castillo, el Jito Alai y el frontón Labrit, para concluir en el frontón de la Mañueta, donde se realiza una exhibición de los partidos que se realizaban en este espacio en la época. Las apuestas eran habituales en este enclave y, en la exhibición, se recoge ese aspecto también. Dos pelotaris, simulando jugadores mañueteros, ofrecerán durante media hora, aproximadamente, ejemplos de algunas de esas apuestas, como restar por debajo de la pierna, jugar con un banco al hombro o portando una sandía, jugar atados de piernas o a caballito o incluso golpear la pelota con una sartén.
Al margen de esta exhibición, la visita permite conocer la historia de la pelota, su juego y sus curiosidades, en una ciudad como Pamplona, fuertemente vinculada al mundo pelotazale. Es por ello que se recorren los principales frontones de la ciudad y se darán a conocer las distintas modalidades de pelota con más arraigo en Pamplona, los materiales utilizados, la vestimenta y demás datos como la participación de mujeres en el juego.
Las visitas forman parte del Plan Estratégico de Turismo de Pamplona - Iruña 2023-2029. De hecho, la ruta de la pelota se enmarca en el proyecto PSTD Pamplona SF365 y cuenta con financiación europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia-Next Generation EU, instrumento financiero de la inversión C14.I1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.