Este jueves 28 el quiosco de la Plaza del Castillo se iluminará en color fucsia para poner la atención en las mujeres afectadas por el síndrome de Turner y sus familias. Esta dolencia es un grupo de síntomas que proviene de una anomalía vinculada al llamado cromosoma “X”. En las células de las mujeres hay dos cromosomas “X”; en las que padecen síndrome de Turner uno de ellos o no existe, o está incompleto.
Este síndrome cromosómico puede causar muchos síntomas diferentes. Los síntomas pueden ser leves para algunas personas, pero también pueden causar serios problemas: nacimiento con defectos cardíacos y renales, un desarrollo sexual atípico, infertilidad, osteoporosis y problemas de tiroides, entre otros. Algunos de los síntomas del síndrome de Turner afectan la apariencia como la baja estatura, la piel del cuello arrugada (a causa del higroma quístico en el periodo fetal), o la baja implantación de orejas y de cabello.
Una alteración poco frecuente y sin cura definitiva
Esta alteración cromosómica puede estar provocada por un error durante la formación de las células sexuales o durante el proceso de división celular, pero no es una enfermedad genética. Según las estadísticas, afecta aproximadamente a 1 de cada 2.500 niñas. Esta patología a veces se diagnostica intraútero y, más a menudo, al nacer, pero cuando no suele pasar inadvertido es en la pubertad, ya que existe ausencia o retraso de la menstruación y en el desarrollo de las características sexuales secundarias. Actualmente no existe una terapia que resuelva el síndrome, pero sí diversos tratamientos que alivian los síntomas y los principales signos clínicos.
El Día Mundial del Síndrome de Turner se conmemora cada 28 de agosto. Este año las asociaciones de la Federación Española de Síndrome de Turner para lograr la visibilización de esta enfermedad rara piden a las entidades públicas que iluminan monumentos lo que sucederá con el quiosco de Pamplona, la Cibeles de Madrid, La Puerta do Mar en Valencia, la Plaza de España en Sevilla, El reloj Plaza Herriko en Barakaldo, los ayuntamientos de Gijón, de Málaga, de Zamora, Cornellá de Llobregat, Cádiz, etc.
A la ciudadanía, la campaña le pide apoyo en redes. La idea es que las personas que apoyen la iniciativa se hagan una foto junto al cartel 2025 Pequeñas pero Poderosas, Pequeñas pero Visibles. Esa foto se debe subir luego a las redes sociales con el hashtag #MundialTurner2025.