Hoy comienzan las fiestas de Zizur Mayor, donde el alcalde Jon Gondán, de solo 34 años, cumple una década y tres mandatos en el cargo.
¿Se considera una persona muy fiestera?
La verdad es que me gustan mucho las fiestas de Zizur y soy muy sanferminero, aunque sí es cierto que ahora las vivo de otra manera.
¿Cómo suele pasar las fiestas?
Como alcalde procuro estar en todos los sitios porque más allá de los actos oficiales también hay que estar en otros espacios. Y luego están algunas comidas, cenas o almuerzos con los amigos. Eso no puede faltar.
¿Dónde se lo pasa realmente bien?
Allí donde haya música, que soy músico. Allí donde hay música siempre me verá la gente.
¿Cómo se presentan estos días de fiestas?
Hemos organizado 92 actos con un programa bueno y variado, para todos los gustos y con cosas nuevas que durante estos meses atrás ha propuesto la ciudadanía en el proceso participativo que tuvimos. Estamos con ganas y deseando que el tiempo respete, aunque estamos preparados por si hay que activar planes B. Esperamos que las fiestas se desarrollen con normalidad, que lo pasemos todos bien y en convivencia.
¿Qué novedades ofrece el programa?
En general es bastante continuista, pero a nivel musical sí hay que cosas más novedosas y repartidas por diferentes sitios de la localidad.
¿Esperan unas fiestas reivindicativas dado el impulso que están adquiriendo las protestas ciudadanas contra Israel?
Creo que hay espacios para denunciar a muchos niveles lo que está ocurriendo en Gaza. Este Ayuntamiento y este equipo de gobierno es totalmente solidario con la población gazatí. Hace unos días nos reunimos con la asociación Salam Gaza y se organizó una charla. Van a colocar un puesto durante el chupinazo para la venta del pañuelo solidario y está prevista la instalación de un puesto en la feria de artesanía que se organiza en las fiestas.
La problemática sobre las fechas sigue abierta y los escolares de la localidad tampoco van a tener fiesta estos días.
Antes no había ningún problema, los escolares podían salir al chupinazo y no tenían clases, que es lo que ocurre en otros municipios. La discriminación de Zizur se nos justifica con que quieren asemejar el calendario del transporte entre los tres colegios de primaria y el instituto. Puede tener su lógica, pero también creo que hay que respetar las fechas de las fiestas de cada pueblo.
¿Tienen previsto tomar alguna decisión?
Como la cosa va a peor año a año y no nos hacen caso el Ayuntamiento tendrá que poner de nuevo encima de la mesa una consulta ciudadana para cambiar las fechas de las fiestas. En este caso sería adelantarlas bien a la última semana de agosto o a la primera de septiembre.
¿Llegarán a tiempo para el próximo año?
Esa es la intención. Es un debate que queremos poner encima de la mesa de forma inmediata.
Que las asociaciones de comerciantes protagonicen el cohete anunciador de las fiestas es toda una declaración de intenciones.
Desde que tenemos responsabilidad de gobierno en Geroa Bai siempre hemos tenido el objetivo de crear un sentimiento zizurtarra. Los que somos de Zizur y queremos seguir viviendo aquí necesitamos que haya vida en el pueblo y una de forma de conseguirlo es con el comercio, la hostelería y los servicios. Es fundamental la apuesta que el Ayuntamiento debe hacer para que gente emprenda y puedan abrir un comercio, un servicio o un local de hostelería. El chupinazo es un reconocimiento a todas esas personas que durante muchos años han estado trabajando y están trabajando por hacer de Zizur un buen sitio donde vivir.
Mandato: un 50% del programa cumplido
¿Cómo marcha la legislatura?
Los resultados están ahí y a mitad del mandato ya hemos cumplido el 50% de nuestro programa electoral. Tenemos muy claro el modelo de pueblo que queremos y tenemos muy claro las propuestas que llevamos adelante. En las anteriores legislaturas hemos rondado el 90% del cumplimiento del programa y cuando no se pueden hacer lo decimos públicamente y lo explicamos. Creo que es lo más honesto.
¿Es difícil gobernar en solitario y sin mayoría?
La de 2023 fue una victoria histórica, después de 43 años de que UPN o sus listas locales fueran las más votadas, y también fue muy importante para Geroa Bai. Tomamos la decisión de gobernar en solitario porque teníamos un apoyo político importante y porque era la opción más viable para llevar adelante un gobierno de progreso para nuestra localidad tras las conversaciones mantenidas con los grupos que obtuvieron representación.
¿Cuál es el proyecto que más ilusión le ha hecho poner en marcha en este mandato?
En estos dos años se ha puesto en marcha el Centro de Día, la obra del Club de Jubilados o el gimnasio al aire libre. Estamos haciendo muchas infraestructuras y las estamos dotando de contenido y de servicios, que es importante. Al final el objetivo es generar en Zizur calidad de vida. Lo hemos hecho a nivel de tercera edad, con instalaciones deportivas, incluyendo las pistas de pádel que vamos a habilitar, y seguiremos con la escuela infantil que empezará a construirse el 1 de octubre.
No hay muchos alcaldes en Navarra que puedan presumir de llevar 10 años en el cargo y encima con su edad, ya que es relativamente joven.
Entré como concejal con 19 años, fui el segundo en la lista y por circunstancias de la vida en las elecciones de 2015 el grupo decidió que fuera yo el candidato. Que lleve tres legislaturas no solo es una cuestión mía, es todo el trabajo en equipo. De nada serviría que yo me presentase sin un equipo, creo que tan comprometido, tan preparado y con una voluntad enorme como es el mío.
¿Qué reflexión hace a nivel personal?
Son muchos años, la verdad, porque son cuatro legislaturas de concejal cuando acabe este mandato y 12 años de alcalde. Estoy satisfecho de cómo han ido las cosas, aunque se ha pasado muy rápido. Estas tres legislaturas nos ha dado tiempo a proyectar, a planificar y a hacer ese modelo de pueblo que prometíamos en el 2015. Creo que poco a poco lo vamos consiguiendo.
¿Ya ha decidido si va a seguir como representante municipal en 2027?
No lo he pensado todavía, es muy pronto y además será una cosa que decida no solo a nivel personal, sino también con el equipo.
¿Es posible que se le vea en otras responsabilidades dentro de su formación, donde no abundan los cargos con su perfil y trayectoria?
Eso no lo sé. La vida da muchas vueltas y la política de un día para otro todo puede cambiar.
Polémica con el cierre de un sentido en la carrera de la universidad
Se mostró muy molesto cuando el Ayuntamiento Pamplona decidió que la carretera de la universidad tenga un solo sentido, desde Azpilagaña hasta la avenida de Aróstegui. ¿Cómo piensa que se tenía que haber hecho?
Con diálogo. Creo que ha faltado totalmente el diálogo por parte del Ayuntamiento de Pamplona. Nos enteremos por los medios de comunicación y nos pareció sorprendente porque es una carretera que muchos vecinos de Zizur la utilizan diariamente para ir a trabajar o a la universidad pública. Después recibimos un correo del concejal de Seguridad Ciudadana, Endika Alonso, para informarnos de la decisión. El diálogo y las formas creo que son importantes.
No parece extraño que el Ayuntamiento de Pamplona tome una decisión sobre una vía de su término municipal.
Está claro que se trata de una decisión de su competencia y que puede hacer lo que considere. Ahora bien, cuando es una vía que afecta también a municipios colindantes, como Zizur Mayor, Cendea de Cizur, Cendea Galar o Barañáin, pienso que no habría estado de más una llamada previa para informarnos de sus planes.
¿Piensan plantear alguna iniciativa al respecto?
Los tres ayuntamientos que he mencionado presentamos en nuestros respectivos plenos una moción en la que pedimos diálogo. La moción se comunicó al Ayuntamiento de Pamplona, al equipo de gobierno de Joseba Asiron, quien por cierto es vecino de Zizur, y ha quedado en papel mojado la verdad.