La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación de las obras de reforma de la Casa de las Mujeres, ubicada en la calle Aoiz número 9. Los trabajos consisten en la revisión de la actividad clasificada, la intervención en la cubierta, para retirar placas que contienen amianto, la reforma del salón de actos, la antigua sala de música y espacios de planta semisótano, la sustitución de puertas de acceso e interiores, y la realización de particiones interiores. En definitiva, una puesta a punto del conjunto del edificio.

Las principales características de esta intervención las ha presentado este lunes en rueda de prensa la concejala de la nueva área de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios y Diversidad Cultural, Zaloa Basabe Gutiérrez.

La empresa adjudicataria es Erki Construcción Sostenible SL, por un importe de 632.121,34 euros, con un plazo de ejecución cuatro meses y un plazo de garantía de tres años. El inicio de las obras está previsto para el mes de octubre. Las obras se inscriben dentro de las actuaciones de mantenimiento de la Casa de las Mujeres, punto de encuentro y participación que comparte espacio con otras oficinas municipales y con el Centro de Documentación-Biblioteca de Mujeres, que se ubica en la planta superior.

Los trabajos en la cubierta contemplan la retirada de los elementos que presumiblemente contengan amianto, para lo que se levantará la placa de fibrocemento existente y las correas de madera, que se sustituyen por nuevas correas de acero galvanizado que soportarán un nuevo panel con aislamiento. Además, se sustituirán los canalones y las bajantes de la cubierta por otros de acero galvanizado. Se instalará una ventana de acceso a la cubierta y una línea de vida para la realización de posteriores mantenimientos con seguridad. 

Legislación contra incendios

Con el fin de cumplir con el documento básico de Seguridad en caso de incendio (DB SI), se va a sustituir la puerta principal de acceso al edificio, que cuenta con dos hojas de 90 cm. y 50 cm. de anchura, por una puerta de doble hoja de 80 cm. de hoja cada una. Se elimina la doble puerta de acceso al salón de actos y se crea una rampa con pendiente inferior al 6%, por lo que no será necesario colocar pasamanos. La puerta de evacuación lateral se elimina y se mantienen como puertas de evacuación las dos puertas dobles de acceso al salón.

En el interior del salón de actos se sustituye el revestimiento de madera existente, del que se desconoce la clase de reacción al fuego, por un revestimiento acústico ignífugo y se colocarán cortinas de tejido terciopelo ignífugo clase 1, tanto en el escenario como en los accesos al salón de actos. Se sustituyen las butacas del salón de actos, se modifica la instalación de iluminación, se mantiene la instalación de calefacción mediante radiadores, así como la instalación de ventilación mecánica existente.

El proyecto también contempla la reforma del aseo junto al salón de actos, y en el almacén junto al aseo se proyecta un camerino con instalación de lavabo. Se elimina la escalera de acceso a la zona de control del escenario existente en planta primera, que se sustituirá por una escalera vertical de acceso exclusivo para mantenimiento anclada a pared. En el pasillo de la zona de entrada se colocará el revestimiento igual al colocado en el acceso al edificio en la obra de 2020.

En planta semisótano, para mejorar la evacuación del edificio, se modifica la distribución permitiendo la salida a través de la puerta existente de acceso al jardín. En una de las antiguas aulas de danza (aula 4) del que fuera el Conservatorio Pablo Sarasate, se retiran revestimientos de corcho, pavimentos y se adecua como espacio para colocar el grupo de presión necesario para que la instalación de bocas de incendio existente funcione adecuadamente.

Se reforman las aulas 1, 2 y 3 del semisótano para que puedan utilizarse en un futuro, se elimina el escalón de acceso existente en el pasillo, se retiran revestimientos de corcho y falsos techos en mal estado, se modifica la instalación de iluminación y se crea un nuevo grupo de aseos junto al acceso al jardín. Se derriban los tabiques que separan las aulas 5, 6 y 7 para crear un almacén para el Equipo Municipal de Atención a Domicilio - EMAD.