Abierto el primer plazo para participar en el programa gratuito de práctica oral del euskera Mintzakide
El proyecto se ofrece a personas a partir de 16 años, con un nivel B1 de euskera, que integran grupos reducidos para mejorar su dominio de la lengua
El primer plazo de inscripción para el programa Mintzakide está abierto durante todo el mes de octubre, en la web https://taupamugimendua.eus. El programa se ofrece a personas a partir de 16 años, con capacidad de hablar euskera a nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), para integrar pequeños grupos en los que mejorar la fluidez oral y acelerar el proceso de aprendizaje de la lengua.
El programa organizado por Taupa cuenta con el apoyo económico del Ayuntamiento de Pamplona y de otros municipios de la Comarca, así como del Gobierno de Navarra. El programa es por ello gratuito y en él participan personas vascohablantes que conocen la lengua pero que, por diversos motivos, como la carencia de un entorno donde puedan hablar en euskera, dificultades en las habilidades orales de la lengua, u otros, tienen limitaciones para utilizarla.
Se trata de un proyecto colaborativo basado en el encuentro entre personas que utilizan el euskera de forma habitual y otras personas que no lo usan. Cuenta, asimismo, con la colaboración de centros de enseñanza de euskera (euskaltegis), asociaciones y administraciones públicas, así como de otras asociaciones culturales, educativas y de ocio.
Mintzakide integra grupos para ejercitar una adecuada fluidez oral a través de relaciones amenas en euskera, incorporando el hábito de utilizar esa lengua y creando redes relacionales en ella. El programa se enriquece, además, con diversas actividades complementarias. Los grupos los integran entre cuatro y seis personas, lo que permite superar posibles retraimientos y fomentar que todas las personas puedan tomar parte en las conversaciones y establecer relaciones cómodas e igualitarias. Se reúnen, al menos, una vez por semana en lugares públicos que eligen los propios participantes.
En cuanto a las actividades complementarias, suelen ser sesiones especiales de prácticas de conversación, grupos de salida al monte, de ciclismo, de teatro, o citas libres entre hablantes sin concreción de horas, como juegos de mesa en Laba o sesiones en peñas de Pamplona. También hay un grupo de costura, en el que una decena de personas se reúnen de forma autónoma cada jueves en Plazara! para coser y hablar en euskera.
Un programa en crecimiento
La participación en el programa se ha ido incrementando desde su creación, en 2004, cuando tomaron parte un centenar de personas de Pamplona y su Comarca, hasta los 501 participantes del año pasado de Pamplona y casi un millar de la Comarca, con amplia presencia de mujeres, en torno al 61%. Por edades, participan tanto personas jóvenes como mayores, procedentes de Navarra y también de otros lugares.
Los perfiles de las personas participantes son muy variados: alumnado de euskaltegis que cursa niveles superiores; personas que ya han aprendido la lengua en euskaltegis y centros educativos con modelos en euskera, y que quieren practicar; hablantes que aprendieron la lengua en su familia; hablantes que no la hablan habitualmente en su entorno y quieren establecer relaciones de amistad en euskera, etcétera.
Toda la información sobre el programa Mintzakide se puede consultar en la página web https://mintzakide.eus/.
Temas
Más en Pamplona
-
Pamplona destina 72.600 euros a una asistencia técnica para la implantación de una herramienta integral de archivo
-
Condena unánime a los ataques lgtbifóbicos contra el banco arcoíris de la plaza de la Libertad
-
La red Civivox se suma a la celebración del 2100 aniversario de la fundación romana de Pamplona en octubre y noviembre
-
La calle Monasterio de Cilveti se renueva con mejoras de accesibilidad