La comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona ha condenado de manera unánime los "actos vandálicos" reiterados sufridos por los bancos pintados con los colores de la bandera LGTBI en la plaza de la Libertad, cuatro en los últimos días, con mensajes de odio del tipo 'Enfermos, patria y familia'.
La propuesta, presentada por el grupo del PSN señala que estos ataques a los bancos con la bandera arcoíris LGTBI de la plaza de la Libertad y en otros lugares de la ciudad constituyen "ataques contra la libertad, la diversidad y la convivencia", por lo que concluye "reiterar su compromiso con la visibilización y apoyo al colectivo LGTBI a través del mobiliario urbano en espacios céntricos y visibles, tal y como se defendió aprobó en la declaración del pleno del 11 de noviembre de 2024".
Como ya se informó la semana pasada el banco de la plaza de la Libertad sufría de nuevo un ataque de carácter lgtbifóbico. El banco arcoíris, con los colores LGTBI, que simbolizan la libertad sexual, fue atacado de forma reiterada por ultras. Como ha explicado la concejala socialista Marina Curiel "lo vandalizaron el lunes de la semana pasada, fue retirado el martes para repintar, se colocó el miércoles recién pintado, y en menos de 24 horas fue atacado de nuevo". En total, ha sufrido ya cuatro ataques con mensajes del tipo Enfermos. Patria y familia.
El texto de la declaración socialista también advierte de que "estos ataques no son meras pintadas: son expresiones de odio que buscan invisibilizar a un colectivo que aún hoy sufre discriminación", añadió la portavoz socialista. "Por ello, es fundamental que este Ayuntamiento no permanezca impasible y responda con firmeza, reforzando las políticas de apoyo y sensibilización y garantizando la protección de los símbolos que representan el respeto a la pluralidad y la igualdad de derechos", ha remaracado. Y en este sentido, ha desacado que "resulta imprescindible trasladar un mensaje unánime de rechazo a la intolerancia y reafirmar el compromiso institucional con los valores de convivencia, respeto y libertad que deben caracterizar a nuestra ciudad", explican en la declaración.
25 bancos arcoíris desde el mes de abril
Todos los grupos han manifestado su repulsa por los ataques vandálicos. El concejal delegado de Conservación Urbana y Proyectos, Borja Izagirre, ha recordado que desde que llegó a la Alcaldía el nuevo equipo de gobierno progresista, "se ha trabajado con el Consejo LGTBI y se han pintado 25 bancos LGTBI por la ciudad con las distintas banderas que reflejan la diversidad sexual y de género de nuestra ciudad", mientras que en la etapa de Enrique Maya (UPN) "solo pintaron tres míseros bancos".
Izagirre (EH Bildu) ha denunciado que "a gran parte de la derecha de esta ciudad le sale urticaria con ese asunto y hemos podido comprobar, lamentablemente, que algunos se niegan a reconocer los derechos de estos colectivos". Ha citado, así, que desde que se colocaron los 25 bancos en abril, "5 han sido vandalizados", y son los del lago de Mendillorri, parque de la Runa, parque de los Enamorados, parque de Manuel Turrillas y el de la plaza de la Libertad.
El concejal delegado ha calificado este vandalismo como "graves ataques de odio a la visibilización de la diversidad sexual y de género", y ha reiterado que "en esta ciudad no tiene lugar la lgtbifobia". En la misma línea, Javier Leoz (Geroa Bai) ha dicho que este ataque "pone encima de la mesa que, pese a los pasos dados por la visibilización" del colectivo, "esto nos demuestra que hay que trabajar más en la normalización". "Lo que menos me preocupa es que se vandalice un banco", sino "los ataques homófobos que vemos".Txema Mauleón (Contigo-Zurekin) ha incidido en que "sí que me preocupa una deriva que está tomando la extrema derecha que está haciendo un discurso absolutamente lgtbifóbico" y que "está teniendo como consecuencias la proliferación de agresiones y faltas de respeto a las personas por su libertad sexual".
La concejala del PP Carmen Alba ha advertido de que "apoyamos esta declaración y la otra", en relación a la presentada por UPN contra el vandalismo a las placas de víctimas de ETA, y Aitor Silgado (UPN) ha añadido que "consideramos igual de condenable estas pintadas, como delito de odio" y "condenamos los actos de la plaza de la Libertad", aunque ha considerado "incluso más grave la quema del banco de Mendillorri".