El curso 2026/2027 Casa Soto – Etxezuria estará ya preparada para ser un núcleo de formación y divulgación de horticultura ecológica, además de cumplir su objetivo de acoger estudiantes. La Gerencia de Urbanismo aprobará mañana la adjudicación de la rehabilitación de este edificio de principios de siglo que está situado en el meandro de Aranzadi, en una parte muy cercana al hórreo. Como el resto del parque, esta infraestructura estará al servicio de la producción ecológica, la educación, la divulgación y la economía circular.

Casa Soto – Etxezuria es un edificio exento, sin medianeras. Está circundada por 11.600 metros cuadrados de huertas ya que su fachada principal da al camino peatonal que conecta el interior del parque con la zona de huertas y la fachada trasera se abre hacia otra zona de cultivo. Estas huertas de producción ecológica, cuya gestión realiza LANDARE, Asociación de Consumidoras de Productos Ecológicos, buscan recuperar la explotación agrícola para la producción de alimentos destinados a su posterior venta, y desarrollar proyectos de educación ambiental dirigidos a la ciudadanía.

La construcción

Será la empresa ERKI Construcción Sostenible, S.L. la que se encargue de las obras del edificio con un proyecto firmado por VOILÀ!, estudio, equipo formado por Jokiñe Crespo Garbisu, Laura Hernández Sanz e Ignacio Cordero Fort. El contrato se ha adjudicado por 643.783 euros con un plazo de finalización de 10 meses.

La intervención se trata más de una rehabilitación bajo el criterio de mínima intervención que de una reforma, por lo que se realizarán únicamente sustituciones puntuales de aquellos elementos que lo requieran. También se añadirá un volumen prefabricado al servicio de las huertas (vestuario y aseos) en el espacio en el que antes estaba el gallinero, con acceso independiente de la casa.

El edificio, rectangular de 11 x 9 metros, y con cubierta a dos aguas, cuenta con 314 metros útiles y está dividida en baja + dos plantas. La planta baja será destinada a zonas polivalentes, recepción y aseos que también será gestionada por LANDARE durante 25 años. Las plantas en altura serán las destinadas a residencia para estudiantes de disciplinas vinculadas a la agricultura ecológica o de programas de capacitación en ese ámbito. En una planta primera lo previsto son cuatro dormitorios, así como un baño completo adaptado y un baño adicional, y en la segunda, las zonas comunes como la cocina, el comedor, una zona de estar o de estudio y un baño adaptado.