El Ayuntamiento de Pamplona elaborará un informe que determine con exactitud la delimitación de los barrios de la ciudad para evitar los desajustes que se producen en algunas zonas, como Beloso o Santa María la Real, lo que dificulta la labor municipal a la hora de comparar datos estadísticos.

La propuesta ha sido planteada por el grupo socialista en la Comisión de Asuntos Ciudadanos celebrada este martes y ha contado con el respaldo de todos los grupos. La iniciativa aprobada consta de tres puntos. En el primero se insta al equipo de Gobierno a desarrollar un proceso de trabajo para la "delimitación oficial" de los barrios de Pamplona con la participación de las áreas municipales implicadas y de los grupos políticos.

El segundo punto es el compromiso de elaborar "una propuesta técnica de delimitación" en los próximos 6 meses, mientras que en el tercero se pide que una vez lograda dicha delimitación "se incorpore gradualmente a los reglamentos y documentos municipales".

En un comunicado remitido a los medios de comunicación, la portavoz socialista Marina Curiel ha subrayado que “aunque resulte incomprensible Pamplona no tiene definidos a día de hoy oficialmente sus barrios, existiendo zonas como Beloso o Santa María La Real que se agrupan de forma diferente según el contexto”.

Dificultades en las áreas

Curiel ha asegurado que este “cuestión dificulta enormemente la gestión municipal y la participación ciudadana” y que la falta de una delimitación unificada provoca que distintas áreas municipales —como Sociología, Servicios Sociales, Participación, Gobierno Estratégico o el servicio 010— trabajen con criterios diferentes, dificultando la planificación y el análisis de datos”.

Tráfico en la avenida de Pío XII. Unai Beroiz

La concejala socialista ha comentado que esta propuesta se enmarca en el cumplimiento de la Agenda 2030 , que promueve una planificación urbana inclusiva y participativa.

Pamplona necesita una estructura territorial clara para seguir avanzando en cohesión social, planificación urbana y participación real. Esta propuesta es un paso más hacia una ciudad mejor organizada, más justa y más sostenible”, ha manifestado Curiel.

Te puede interesar:

Pancartas en San Fermín Txikito

Por otra parte, en la Comisión de Presidencia se ha aprobado una iniciativa de UPN para denunciar la utilización de espacio público para llevar a cabo actividades recreativas sin autorización previa y la exhibición en ese mismo espacio de pancartas en favor de presos de ETA. Han votado a favor UPN, PSN y PP, mientras que EH Bildu, Geroa Bai y Grupo Mixto han votado en contra.