El Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra ha participado activamente en la novena edición de Presura 2025, la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural, celebrada este fin de semana en el Pozo Sotón (Asturias). Este encuentro, convertido en referencia nacional sobre los desafíos demográficos y el futuro del medio rural, ha reunido a más de cincuenta expositores de toda España y Portugal.

Navarra ha contado con un expositor institucional en el que se han mostrado los avances de la Estrategia de Lucha contra la Despoblación, además de servir de espacio de encuentro para proyectos del territorio como Tejiendo Caminos o Pueblos VIVID Herriak, que pudieron compartir su experiencia con otras comunidades. El expositor navarro recibió la visita de representantes institucionales como Paco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, Gimena Llamedo González, vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo del Principado de Asturias, Marcos Niño, director general de Reto Demográfico del Gobierno del Principado de Asturias o José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente de la Junta de Comunidades de CLM, entre otros.

El director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez, intervino en el escenario principal para exponer los avances y próximas acciones frente a la despoblación en Navarra. Subrayó la apuesta decidida del Gobierno de Navarra por la cohesión territorial y el freno a la despoblación desde un enfoque transversal y coordinado entras las distintas direcciones generales de Gobierno de Navarra, que se articula a través del Plan Plurianual 2024-2027, compuesto por 152 medidas específicas, y destacó la aprobación de la futura Ley Foral contra la Despoblación y para el Desarrollo Rural, actualmente en preparación.

Además, durante la feria, Navarra presentó en el espacio ágora el nuevo indicador multidimensional de despoblación, una herramienta pionera creada por la Oficina Técnica de Lucha contra la Despoblación, que permitirá realizar diagnósticos municipales más precisos y diseñar políticas basadas en datos reales. Esta iniciativa se enmarca en el Plan Operativo Anual 2025, dotado con 171,5 millones de euros, destinados a medidas de cohesión territorial y demográfica. Asimismo, se participó en una mesa redonda para abordar los retos de la innovación en el mundo rural y la oportunidad de las nuevas tecnologías.

La presencia de Navarra en Presura 2025 ha permitido visibilizar el modelo navarro de gobernanza frente al reto demográfico, basado en la cooperación interadministrativa y con el territorio, las políticas basadas en datos y la planificación a largo plazo, reafirmando el compromiso del Gobierno Foral con un desarrollo equilibrado, inclusivo y sostenible en todo el territorio.