El Ayuntamiento de Pamplona ha ejecutado ya el 86% de los fondos europeos Next Generation EU logrados dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino SF365, para la ejecución de una treintena de proyectos turísticos. En total, el Consistorio ha recibido 5.492.500 euros de Europa, para la licitación de 85 contratos agrupados en 13 líneas de actuación en torno al turismo. Hasta la fecha, se han adjudicado ya 4.743.381 euros de esos 5,49 millones.

La ciudad dispone de plazo hasta el 28 de febrero de 2026 para ejecutar todos trabajos que reciban ayuda de los fondos Next Generation EU. En estos momentos, se encuentran en licitación varios proyectos menores, por un importe de 454.140 euros (el 8,2% de las inversiones financiables previstas). A ellos se suman otros 294.979 euros que todavía no han sido licitados (un 5,4%).

Los 29 proyectos relacionados con el turismo que Pamplona ha presentado a la convocatoria de ayudas Next Generation EU y que han obtenido financiación se engloban dentro de cuatro ámbitos diferenciados: transición verde y sostenibilidad, mejora de la eficiencia energética, transición digital y competitividad. Esta última es la partida más voluminosa, con proyectos por un importe de 1,6 millones; seguido por el eje de transición energética, con 1,42 millones; mejora de la eficiencia energética (1,29 millones) y transición verde y sostenible (con 1,16 millones).

Entre las actuaciones ya concluidas, destaca la creación del Espacio SanFermIN! Espazioa, como centro de interpretación de los Sanfermines y punto de atención al visitante. Las obras de adecuación del cuerpo de guardia ubicado junto al Portal Nuevo han tenido un coste de 699.268 euros. Además, también se ha realizado la renaturalización de la calle Fuente el Hierro, entre las calles Pedro I e Iturrama, como parte del Camino de Santiago, que ha supuesto una inversión de 317.978 euros. Y se ha habilitado una consigna en la calle Mayor, número 14, pensada igualmente para peregrinos, con espacio para guardar bicicletas y mochilas en un espacio domotizado, que ha costado 146.672 euros. 

Dentro de los proyectos financiados se encuentra también la propuesta cultural en los barrios antes, durante y después de las fiestas de San Fermín, en el contexto de la Escalerica y en los propios días festivos. Para ello, se invirtieron 451.989 euros. Y la celebración del Congreso Internacional de Macroeventos Urban Fest 365, que tuvo lugar los días 28 y 29 de junio de 2024, por un importe de 141.178 euros. 

Al margen de estos y otros proyectos, también se han ejecutado diversos estudios y planes sobre la huella de carbono del turismo en la ciudad, movilidad turística, big data y herramientas de digitalización, innovación turística y el diseño y redacción del Plan Estratégico de Turismo de Pamplona 2024-2029 y el Plan de Innovación Turística.

Todavía en ejecución

Frente a estas actuaciones ya terminadas, el Ayuntamiento todavía está ejecutando otras iniciativas. Una de las obras más destacadas, en cuanto a importes, es la mejora de la eficiencia energética de Casa Seminario, que supondrá una inversión de casi un millón de euros (936.975 euros). Este edificio, que acoge la Oficina de Turismo y otros servicios municipales, será reformado para mejorar su envolvente térmica, mejorando el aislamiento del tejado, la sustitución de carpinterías exteriores, la sustitución del sistema de climatización y el de iluminación. Estas obras concluirán previsiblemente a finales de año. No obstante, también se procederá a la reforma interior de las plantas 4ª y 5ª y otras reformas en la planta baja. El objetivo es que el edificio esté completamente operativo en junio de 2026. 

Otro de los proyectos en ejecución es la creación de una oferta turística en torno al parque fluvial del Arga, para la que ha previsto una inversión de 515.427 euros. Este nuevo producto de ecoturismo incluirá diversas actuaciones encaminadas a mejorar el cicloturismo, con un punto de atención ubicado en Bosquecillo integrado en la red EuroVelo (con una inversión de 234.120 euros), un aforador en el parque fluvial, un Street escape o un proyecto de accesibilidad turística en el entorno del paseo del Arga y zonas verdes de la ciudad (138.781 euros). El proyecto se encuentra en estos momentos en la mitad de la ejecución, ya que están pendientes de adjudicar tanto el proyecto de accesibilidad como el del Bosquecillo.

Al 70% de ejecución se encuentra el proyecto de implantación de soluciones de big data y de digitalización, como la instalación de siete mupis digitales en la ciudad, la digitalización de la Oficina de Turismo y la compra de datos turísticos para determinar el perfil del visitante, el gasto y la satisfacción del visitante. El proyecto en su conjunto supone una inversión de 444.104 euros.