Síguenos en redes sociales:

Pamplona y Paderborn refuerzan su hermanamiento en su trigésimo tercer aniversario

Una recepción institucional ha culminado una mañana en la que el alcalde de Paderborn ha visitado el albergue de peregrinos y el parque de la Magdalena

Pamplona y Paderborn refuerzan su hermanamiento en su trigésimo tercer aniversarioGORKA BEUNZA | Ayto. Pamplona

Hace treinta y tres años, un 6 de diciembre de 1992, Pamplona y Paderborn firmaban el acta de su hermanamiento. Más de tres décadas de colaboración, de lazos culturales, sociales y educativos y de visitas recíprocas para mantener en vigor la amistad entre las dos ciudades. El Salón de Recepciones de la Casa Consistorial ha acogido este mediodía un acto institucional con motivo de la visita este lunes del alcalde de Paderborn, Michael Dreier, a Pamplona. Tres años después, el alcalde de la ciudad hermana de Paderborn ha vuelto a Pamplona a reforzar el hermanamiento entre ambas ciudades. 

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron Saez, ha presidido un acto que ha contado con la participación también de miembros de la Corporación municipal. El acto ha comenzado con un aurresku a cargo de Duguna y con la proyección de un vídeo sobre el hermanamiento de Pamplona y Paderborn. A continuación, han intervenido ambos alcaldes y la presidenta de la Sociedad Hispano Alemana del Norte de España, Cristina Doria Olaso. Como recuerdo de esta visita, el alcalde de Pamplona le ha entregado al alcalde de Paderborn una lámina con una imagen de la fachada del Ayuntamiento y una leyenda en los tres idiomas (castellano, euskera y alemán) sobre los vínculos de amistad del hermanamiento. 

La recepción ha contado también con una parte musical protagonizada por el cuarteto Migiomaro y por un grupo de cinco profesionales profesores y profesoras de la Escuela de Música de Paderborn. La formación navarra ha interpretado la obra de Mozart ‘Cuarteto en Re mayor Kv 285’ y los músicos alemanes han tocado ‘Rondeau’, de Jean-Joseph Mouret. El acto ha concluido con una fotografía de familia.

Por la tarde, los alcaldes de Pamplona y Paderborn asistirán, a las 19.30 horas a la inauguración de la XXXIII Semana Cultural Hispano–Alemana que tendrá lugar en el Colegio de Médicos. Hasta el 18 de octubre se sucederán diferentes actividades como conciertos, proyecciones cinematográficas o charlas en diferentes espacios de la ciudad.

Visita al albergue Casa Paderborn y al parque de la Magdalena

El alcalde de Pamplona ha recibido al alcalde de Paderborn en su despacho de la Casa Consistorial a las 9.30 horas. Allí han mantenido un breve encuentro, en el que Michael Dreier le ha entregado como recuerdo un libro sobre la historia de Paderborn, un pequeño detalle con el perfil de la ciudad alemana y una corbata institucional como la que portaba el propio alcalde teutón. 

Tras esa bienvenida y antes de la recepción institucional, el alcalde de Paderborn ha visitado el barrio de Txantrea y la zona de la Magdalena, acompañada de los concejales delegados Joxe Abaurrea San Juan, Garbiñe Bueno Zabalza y Mikel Armendáriz Barnechea. Una de las zonas de la ciudad que más ha cambiado en los últimos tres años, desde la anterior visita del alcalde de Paderborn, ha sido el nuevo desarrollo urbanístico de Txantrea Sur. El alcalde ha conocido cómo se está construyendo el parque de la Magdalena, con dos de sus tres fases ya concluidas, tras un recorrido que incluyó un proceso de participación ciudadana para determinar usos e infraestructuras. Además, se le ha explicado la riqueza patrimonial e histórica de la noria de sangre cercana al puente de la Magdalena.

Tras pasear por el parque, han cruzado el río para dirigirse al albergue Casa Paderborn, que regenta precisamente la Asociación de Amigos del Camino de Santiago – Hermandad Santiago en Paderborn a través de un convenio de colaboración para la cesión del edificio. Este próximo 31 de octubre cerrará la temporada jacobea que se inicia cada 1 de marzo. A falta de datos de este año, en 2024 el albergue alojó a 3.112 personas. El público alemán es el mayoritario, seguido del francés, español e italiano.