La Asamblea General de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona debatirá el próximo lunes la propuesta de tasas para el próximo 2026 que, según plantea la gerencia del ente comarcal, supone una subida de un 2,5%, algo menos del IPC (el interanual se sitúa ahora en el 2,8%), para las tasas del agua y el Transporte Urbano Comarcal (TUC). En el caso de los residuos, la subida planteada es diversa, según los grupos de usuarios. En lo que atañe a viviendas, por ejemplo, por un lado está la cuota fija, de la que se propone subir un 2,5% la mínima, quedando en 100 euros en el grupo 1 (vivienda, casas de campo, estudio), mientras que de cara a la cuota variable se propone la aplicación de los nuevos valores catastrales aprobados desde octubre de 2024 por ayuntamientos de la Comarca, entre ellos Pamplona, que tras 20 años congelados, pueden suponer subidas importantes.

La propuesta con la que trabaja la MCP, que ya analizan los grupos de la Mancomunidad, se sitúa por debajo de la planteada el año pasado cuando los precios crecieron un 2,5% el agua, un 4% los residuos y un 2,9% el TUC, aunque, no obstante, tendrá que ser aprobada por la Asamblea General, órgano que integra a los 54 representantes de los ayuntamientos de la MCP.

En el caso del agua, la adecuación de precios se propone desde dos puntos de partida, por un lado la actualización de las tarifas según el IPC y los costes del servicio, y por otro, se plantea incluir ajustes o cambios derivados de la gestión diaria de los servicios y de la interacción con la ciudadanía. De este modo, se trabaja con la idea de un 2,5% de subida, “necesaria para cubrir los costes del servicio”, si bien se prevé una subida por encima de este porcentaje para el riego privado (de plantea que sea de 1,1858 €/m3), lo que, en el actual contexto de cambio climático y, ante el riesgo de periodos de sequía cada vez más frecuentes, pretende ser una medida disuasoria.

Actualización del catastro

Por otro lado, en la parte de la factura cuatrimestral que gira la MCP por la recogida de residuos (como se sabe va en el recibo junto con el agua) para 2026, el ente comarcal se propone la actualización particularizada de las distintas tarifas teniendo en cuenta las incorporaciones de varias ponencias de valoración catastral, entre ellas la de Pamplona (que se quedó en stand by en las tarifas de 2025). Además, se define el marco tarifario de la recogida Puerta a puerta en los polígonos industriales, sistema en marcha ya en Landaben.

En concreto, las ponencias de valoración catastral a incorporar son Pamplona (20 años congelada), Berrioplano, Zizur Mayor, Berriozar, Goñi, Ansoáin, Atetz, Ollo y Ultzama, todas ellas con unos valores catastrales al alza, de tal manera que, según recoge la propuesta, esto permite no incrementar las tarifas a aplicar en 2026 en la cuota variable.

De interés

  • Descuento en los residuos para compostadores. La propuesta recoge, entre los beneficiarios de cuotas especiales, a personas que participen en programas de compostaje doméstico de materia orgánica y de participantes en compostaje comunitario, con descuentos de entre 20 y 40 euros anuales. Para familias en situación vulnerable y necesidades especiales se mantienen las bonificaciones del 90%.

2,5% más en la cuota mínima

La propuesta de la MCP sí plantea subir un 2,5% el importe mínimo por vivienda del recibo (grupo 1: vivienda, casa de campo, estudio) fijándolo en 100 euros anuales, y en la misma proporción la cuota máxima para los grupos 1, 3, 4, 4.1, 5, 8 y 9 (incluye hoteles, bares y otros edificios) de forma que el “incremento global de la facturación se distribuya entre todas las personas usuarias”. Considera la MCP que, de no incrementar el importe de la cuota máxima, “casi un 30% de los contratos (unos 53.500) pagarían en 2026 por el servicio lo mismo que en 2025”.

La propuesta de la MCP también recoge a un tercer segmento de personas beneficiarias de tarifas especiales de residuos, como son aquellas que realizan compostaje doméstico o compostaje comunitario, y define, asimismo, las tarifas a aplicar para la recogida Puerta a puerta en los polígonos industriales. Como se sabe, Landaben lleva desde finales de 2024 con este sistema, por lo que se prevé que desde el 1 de 2026 ya le sean de aplicación estas tarifas.

La villavesa, a expensas de Madrid, y el taxi, en torno al IPC

También se prevé que suban en un 2,5%, si lo aprueba la Asamblea el lunes, las tarifas del Transporte Urbano Comarcal. La subida, en todos los conceptos, estará no obstante, supeditada a si el Gobierno del Estado prorroga los descuentos en el transporte que viene aplicando desde 2023 y que, en principio están vigentes hasta el 31 de diciembre. Como se sabe, en el caso de la nueva tarifa infantil (5-14 años) ahora los viajes son gratis. De no prorrogarse el viaje con tarjeta monedero costará 0,85€. También se prevé aplicar una subida de en torno al IPC en las tarifas del taxi.