Pamplona ha registrado una disminución de habitaciones en alquiler durante el último año. Según el último informe de Idealista correspondiente al tercer trimestre de 2025, la oferta de cuartos en pisos compartidos cayó un 9% interanual, mientras que los precios se redujeron un 5%, situándose en torno a los 400 euros mensuales. Estas cifras hacen referencia con la tendencia nacional, donde la oferta creció un 20% y el precio medio subió un 1%, hasta los 405 euros.
El interés por estos alojamientos también ha crecido un 2% respecto al año pasado, lo que indica que la demanda ha aumentado a un ritmo similar a la oferta.
En lo referente a la oferta, 46 capitales han visto crecer el número de habitaciones disponibles durante el último año. Destacan especialmente Lugo (89%), Ourense (80%), Segovia (69%), Melilla (67%) y Cáceres (64%). Otras capitales con grandes subidas en la oferta son A Coruña (49%), Teruel (48%), Ciudad Real (46%) o Valencia (45%). En el lado opuesto se encuentran Castellón de la Plana (-31%), Badajoz (-20%), Pamplona/Iruña (-9%), Córdoba (-5%) y Toledo (-3%), que han visto reducirse el número de habitaciones respecto al año anterior. Los precios han permanecido prácticamente planos en la mayoría de capitales, aunque sí han experimentado descensos en ciudades como Alicante (-5%) y Pamplona/Iruña (-5%), y caídas más pronunciadas como las de Valencia (-8%) y Badajoz (-23%). Por el contrario, las mayores subidas respecto al año pasado se han localizado en Segovia (26%), Zamora (24%), Ciudad Real (17%), Palencia (16%), A Coruña y Logroño (12% ambas), Burgos (11%), Huelva y Valladolid (10% en ambos casos). En Madrid los precios no se han movido, mientras que en Barcelona han crecido un 1%.
Dónde es más caro y más barato alquilar una habitación en España
Barcelona sigue siendo la ciudad con los alquileres de habitaciones más elevados, con una media de 600 euros al mes. A continuación, se sitúan Madrid (550 euros), Palma (510 euros), Donostia-San Sebastián (500 euros), Málaga (425 euros) y Bilbao (425 euros). Girona, Pamplona, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Vitoria comparten un precio medio de 400 euros. En el extremo opuesto, Cáceres es la capital con el alquiler de habitaciones más económico, con una media de 225 euros al mes, seguida de Badajoz (230 euros) y Jaén (235 euros).
Zonas calientes para la oferta
La mitad de la oferta de habitaciones en alquiler de todo el país se encuentra situada en las ciudades de Madrid (23% del total), Barcelona (12%), Valencia (10%), Sevilla (3%) y Granada (2%). La suma de las 40 capitales de provincia en las que menos habitaciones hay solo supondría el 14% del total del parque disponible.