El Ayuntamiento de Pamplona ya cuenta con el visto bueno de Patrimonio para transformar el paseo de Sarasate y sus calles adyacentes. La Institución Príncipe de Viana ha autorizado el proyecto ‘Isolíneas’, ganador del concurso de ideas, asegurando la conservación del Monumento a los Fueros y el carácter histórico de las farolas de la acera norte. La reurbanización, que incluirá renovación de redes y recogida neumática, combinará "modernidad y respeto por el patrimonio", y contempla además excavaciones arqueológicas para localizar restos de la muralla medieval en Comedias, reforzando el compromiso de la ciudad con su historia.

El informe indica que debe mantenerse la configuración formal de la jardinera perimetral y las cadenas en el Monumento a Los Fueros, ya que forman parte del elemento catalogado. ‘Isolíneas’ ya planteaba esta circunstancia, aunque preveía la modificación de las gradas y modillones perimetrales para adecuar la base a la nueva topografía. Asimismo, ‘Isolíneas’ plantea elevar el contorno de las jardineras a una altura que no supere la de coronación de los modillones. Ambas actuaciones tienen el respaldo de Príncipe de Viana. 

En segundo lugar, en lo referente a las farolas, este último informe recoge que el ámbito del paseo de Sarasate, salvo la acera del lado norte, no forma parte del casco histórico declarado BIC, pero en el caso de las luminarias, debe tenerse en cuenta que permiten una continuidad con las de otros espacios vinculados, como el de la Plaza del Castillo. Por ello, se plantea que el Ayuntamiento las incorpore al proyecto de reurbanización, al menos, en la acera norte.

Acelerar los trabajos para localizar restos de la muralla medieval en Comedias

El informe recoge también las consideraciones de la sección de Registro, Bienes Muebles y Arqueología, que estipulan que la solución adoptada para la recogida neumática cumple lo dispuesto al alejarse del trazado de la muralla medieval. El texto señala que, en el enlace de la calle Comedias con el paseo de Sarasate, es probable que se localicen trazas de la muralla y sus refuerzos, cuya cota y estado de conservación se desconoce; por ello, instan a realizar la excavación de la zona afectada por la obra, de forma independiente y con la mayor antelación posible, hasta localizar las estructuras defensivas, proceder a su excavación y presentar informe para que sea valorado.

En el resto de obras, las afecciones al Patrimonio Arqueológico son compatibles, a la vista de los datos disponibles por los sondeos arqueológicos previos. El condicionado técnico de ejecución ya incorpora, como plantea la institución, que todas las remociones de tierra bajo el nivel actual de pavimento y sus preparaciones se realicen bajo control arqueológico. Además, el proyecto de reurbanización contará con el presupuesto necesario para la realización de la intervención arqueológica preceptiva.

El informe recuerda que, como marca la normativa, el posible desmontaje de estructuras arqueológicas precisaría de autorización expresa de la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana. En el caso concreto del Monumento a los Fueros, se pide que si se va a actuar sobre él se remita una propuesta detallada de cada actuación, los materiales utilizados y el personal competente para su ejecución.

Cuarto informe favorable

Este es el cuarto informe con el que Príncipe de Viana avala el conjunto de actuaciones que ya se ha iniciado para remodelar el paseo de Sarasate. Así, la Sección de Patrimonio Arquitectónico del Servicio de Patrimonio Histórico de la institución ya dio su conformidad, en su informe del 4 de julio, al traslado de seis estatuas de los reyes de Navarra desde el paseo de Sarasate hasta el parque de La Taconera, traslado que se está ejecutando en estos momentos.

El 29 de julio de 2025, la misma sección emitió un informe complementario en el que recomendaba aprobar una modificación pormenorizada del planeamiento urbanístico municipal de Pamplona para incluir en el Plan la actual protección que establece el PEPRI para las estatuas en su nueva ubicación. Esa modificación ya se aprobó de forma inicial y se elevará a definitiva en breve. El 5 de agosto emitió su informe favorable la Sección de Registro, Bienes Mueble y Arqueología del Servicio de Patrimonio Histórico, realizando alguna observación sobre la protección de las esculturas en su traslado y estableciendo las pautas del seguimiento arqueológico a realizar en los trabajos en la Taconera.

El de fecha de 8 de octubre es el cuarto de estos informes y propone expresamente la autorización del proyecto, no sólo en lo que se refiere al paseo en sí, sino también en lo que se refiere a sus calles adyacentes y a la renovación de redes e instalación de recogida neumática.

El proyecto de reurbanización del paseo de Sarasate está promovido por el Ayuntamiento de Pamplona y redactado por los arquitectos Álvaro Itarte, Gustavo Figueira, Diego Díaz y la arquitecta Lucía Ferrater, el arquitecto de paisaje Martín Knuijt, la arquitecta de paisaje Lourdes Barrios, el ingeniero técnico industrial Juan Aiciondo, el ingeniero civil Juan Bautista Guallart y el técnico especialista en arboricultura Andrés Septién.