Dos de los lugares más críticos se ubican en pleno Casco Viejo, en medio de la ciudad y a vista de todo el mundo, otros más en la Rochapea, en San Juan, en Etxabakoitz Norte... Hay dos en Grupo Urdánoz y otro más en la Milagrosa. Son los puntos negros que encabezan el listado de bolseo en Pamplona, aquellos que recogen las estadísticas de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona como prioritarios a la hora de intervenir para revertir la tendencia, puntos de recogida de la basura donde, al día, los servicios de limpieza se encuentran de media más de una quincena de bolsas tiradas en el suelo, amén de voluminosos, muebles y otros residuos, que de todo hay.

La estadística del bolseo, el abandono de bolsas de basura en la vía pública, es tristemente el reflejo de una actitud incívica a todas luces, que se esconde detrás de las supuestas molestias que origina la apertura electrónica del contenedor para venderse como una actitud inevitable. Pero detrás no hay más que desidia, en la mayoría de los casos. ¿Tanto cuesta separar la basura, abrir la tapa del contenedor que corresponda y echarla? Para muchas personas, sí, y además, porque no les da la gana.

Empleados del servicio de recogida llevándose cajas y bolsas del punto de San Nicolás. Javier Bergasa

Este periódico ha recorrido de día, pero también de noche, los diez puntos de mayor bolseo de Pamplona, según los registros de la Mancomunidad de enero a septiembre de este 2025. Y hay curiosidades, los dos puntos más problemáticos del Casco Viejo (Plaza del Castillo y plaza San Nicolás) a las 9 de la noche registraban máximas de bolsas abandonadas, mientras que en el Grupo Urdánoz apenas había residuos tirados. Tampoco se observaba una actividad incívica reseñable en la calle San Blas de Burlada, y eso que las estadísticas lo sitúan a la cabeza en bolseo de la Comarca, con 27,04 bolsas de media diarias.

55 puntos para actuar en el Plan de Choque

El análisis forma parte del Plan de Choque 2025-2026 que el ente comarcal está preparando de cara a reducir el abandono de residuos en la vía pública. Como punto de partida se plantea un plan de acción sobre aquellos puntos que presentan una incidencia de más de 10 bolsas diarias, llegando incluso a 15-16 bolsas/día. Para ello, según el plan de la MCP, se propone “centrar los esfuerzos en los puntos más conflictivos” y actuar sobre 55 puntos, 25 ubicados en Pamplona y 30, del resto de Ayuntamientos.

Porque parece que las sanciones, 32 este año, no son suficientes, la MCP se planea implantar otras medidas como la instalación de cámaras en el entorno de los puntos de contenedores más críticos, controles de vigilancia y seguimiento, tanto por parte de personal de la MCP, como por Policía Municipal y la instalación de paneles con la información más relevante.

Sin embargo, nada será efectivo si no se consigue identificar por qué hay puntos de concentración de bolseo, qué causas hay detrás. Comodidad, vagancia... incluso una postura insumisa a aceptar el contenedor de tarjeta... Hay casos, por ejemplo en la calle San Blas, donde se observa que una sola isla de contenedores no es suficiente para toda la calle. Puede haber inconvenientes de tipo técnico, y la MCP también estudia en este plan ampliar las embocaduras de los contenedores de envases. Medidas que, no obstante, están a merced de que la ciudadanía se conciencie. Por fin.

En Etxabakoitz Norte, la travesía entre la avenida de Pamplona 37 y Remiro de Goñi, 34. Javier Bergasa

1. Travesía entre la avda. de Pamplona 37 y Remiro de Goñi 34.

Etxabakoitz Norte. 5.362 bolsas en una tendencia constante los 9 meses.

19,86

bolsas de media al día. Junto a una gran hilera de contenedores, es curioso que la gente tire la bolsa al suelo.

Calle Barrio de San Pedro 19: cada día se recogen en torno a una veintena de bolsas tiradas. Javier Bergasa

2. Calle Barrio de San Pedro, 19.

En los 9 meses se encontraron tiradas hasta 5.303 bolsas.

19,64

bolsas de media al día. El punto de recogida se ubica en medio del barrio de San Pedro. La visita por la noche confirmó la presencia de muebles, tablas y mucha basura.

La calle Errotazar, 5, se sitúa en tercera posición en el ranking de más bolseo.

3. Calle Errotazar, 5. Rochapea

En total, en estos 9 meses se recogieron 5.134 bolsas tiradas en la calle, siendo punto crítico durante todo este año.

19,01

bolsas de media al día. Se trata de una zona de casas antiguas, uno de los puntos críticos de la Rochapea.

Hilera de contenedores con bolseo en Grupo Urdánoz, 16. Javier Bergasa

4. Grupo Urdánoz 16.

Los datos de la Mancomunidad señalan que entre enero y septiembre se recogieron 5.126 bolsas tiradas.

18,99

bolsas de media al día. En la inspección nocturna este periódico no observó más allá de dos bolsas tiradas.

La plaza de San Nicolás, en pleno Casco Viejo, a rebosar. Javier Bergasa

5. Plaza San Nicolás s/n.

Los datos señalan 4.637 bolsas o voluminosos tirados entre enero y septiembre.

17,17

bolsas de media al día. Es un foco de actividad, con varios bares y resturantes. Quizá el punto de neumática y los contenedores sean escasos.

La plaza José María Barandiarán en la Rochapea registra a diario 15 bolsas de media. Javier Bergasa

6. Plaza J.M. Barandiarán 2.

A lo largo de 9 meses se ha mantenido como uno de los puntos críticos, con 4.284 bolsas tiradas.

15,87

bolsas de media al día. Situado en la zona alta de la Rochapea, la visita confirma que es un punto crítico de bolsas y voluminosos.

La travesía Juan Maria Guelbenzu, 10, en la Milagrosa. Redacción DNN

7. Travesía Juan María Guelbenzu 10.

4.086 bolsas y otros voluminosos tuvieron que ser recogidas hasta este mes de septiembre en este punto.

15,13

bolsas de media al día. Ubicado en la zona antigua de la Milagrosa, esquina con Manuel de Falla, había también somieres y cajas.

Una media de 15,12 bolsas y voluminosos tirados al día se recogen en Grupo Urdánoz 7. Javier Bergasa

8. Grupo Urdánoz, 7.

El registro de la MCP contabilizó 4.082 bolsas abandonadas en la vía pública. Ha sido punto crítico de enero a septiembre.

15,12

bolsas de media al día. Como ocurre con el número 16, no se observó de noche más abandono de bolsas de las 2 o 3 de otros puntos.

Contenedores en la calle Monasterio de la Oliva con Virgen del Puy. Javier Bergasa

9. Mº de la Oliva con Virgen del Puy.

4.082 bolsas en total tuvieron que ser retiradas de la vía pública fuera de los contenedores.

14,81

bolsas de media al día. Está situado en San Juan, entre varios bares de copas y restaurantes. La suciedad y abandono era manifiesta.

Pese a estar en el ranking de puntos negros del bolseo, Plaza del Castillo 33 estaba limpio. Javier Bergasa

10. Plaza del Castillo 33.

La estadística llega a 3.998 bolsas abandonadas, situándose como una de las peores del centro de Pamplona.

14,39

bolsas de media al día. Hay varios bares y restaurantes al lado, pero también es paso de viandantes, que abandonan restos tirados.

Ordenanzas e infracciones

Las infracciones más comunes son el depósito de bolsas, cartón o embalajes, garrafas con líquido o vidrio fuera de los contenedores, voluminosos que se depositan fuera de los puntos de recogida, la sustracción de residuos correctamente depositados, mover o desplazar los contenedores sin consentimiento, realizar pintadas o grafitis y pegar carteles o adhesivos en los contenedores, o dañar estos contenedores, buzones o puertas de neumática.

La ordenanza de residuos de la Mancomunidad tipifica las infracciones en tres categorías: leves, graves y muy graves. Entre las infracciones leves, que llevan aparejada la sanción de hasta 750 euros, se especifica el depósito sin separar o fuera de lugar u horario, así como el depósito sin plegar o despiezar los residuos, para reducir su volumen y aprovechar al máximo la capacidad de bolsas y contenedores. Este 2025 ha habido 32 sanciones.