La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona se plantea la colocación de cámaras de vigilancia junto a los contenedores más críticos y junto a los que más bolsas se abandonan a diario (más de 5 de media al día ya es para preocupar) con objeto de tener información más concreta sobre esta práctica y detectar más fácilmente a los infractores.

El ente valora el uso de este recurso de vigilancia para aquellos puntos “más conflictivos y en ubicaciones singulares”, si bien deberá contar “con el visto bueno” de los ayuntamientos. La medida forma parte del Plan de Choque 2025-2026, aún en fase de borrador, elaborado por la Mancomunidad con el objetivo de reducir esta práctica, y que este jueves fue presentado al Grupo de Residuos.

Zonas críticas de abandono de residuos.

El abandono de residuos fuera de los contenedores, que incluye, además de bolsas, colchones, voluminosos..., se ha convertido, tras la implantación del contenedor de tarjeta, en una “prioridad estratégica de la Mancomunidad”, por su afección a la gestión del servicio de residuos, pero también por su impacto en la percepción social. “Nos enfrentamos a un problema nuevo”, reconoce la MCP, ya que, aunque ya sucedía antes, “el cierre de contenedores lo ha incrementado”, y, más aún, las medidas planteadas (centradas más en la sensibilización) “no son efectivas”.

Campañas de bolseo

Enero: 670 puntos inspeccionados. 20 apercibimientos. 22 propuestas de sanción.

Marzo: 635 puntos inspeccionados. 20 apercibimientos. 5 propuestas de sanción.

Junio: Se acuerda con la Policía Municipal integrar la inspección de los puntos en sus patrullas habituales. SCPSA aporta los 50 puntos más problemáticos para su vigilancia. No hubo sanciones.

Septiembre-octubre: Policía Municipal ha propuesto 5 sanciones por abandono de residuos.

Por encima de 5 bolsas de media diarias, la MCP habla ya de punto crítico, y los datos “presentan un empeoramiento generalizado en el área urbana”, existiendo barrios, zonas y calles muy por encima de la media (2,2 bolsas diarias por punto de contenedores). Como se sabe, en los últimos meses se han llevado a cabo campañas de comunicación y patrullajes mixtos con Policía Municipal, siendo esta última acción “la que demostró mejores resultados”, no tanto “por la imposición de denuncias, que fueron muy escasas, como por la repercusión y visibilidad que tuvieron de cara a la ciudadanía”, recoge el plan.

Bolsas y cajas tiradas fuera de los contenedores en el II Esanche, en una imagen de archivo. Javier Bergasa

Junto al bolseo, otro tema consecuencia del contenedor cerrado son los impropios (residuos que no corresponden). Para atajar estos problemas, la MCP ya ha introducido cambios en el nuevo contrato de recogida “que se inicia en febrero de 2026”, con incentivos a la empresa si se implica en la identificación de puntos de bolseo o en un tratamiento más intensivo, optimizando recursos. Asimismo, el plan recoge hacer pruebas con contenedores (preferentemente de envases) a los que se les ponga embocaduras más grandes para facilitar el depósito de las bolsas.

En 55 puntos más críticos, vigilancia máxima

Los esfuerzos se centrarán en los puntos más conflictivos., con una incidencia de más de 10 bolsas diarias (15-16 incluso). Se actuará en 55, 25 de Pamplona y 30 de la comarca, y las medidas serán desde vigilancia policial continua, paneles informativos y cámaras de vigilancia. En la Comarca, hay muchos puntos que superan estas cifras y a la cabeza, la calle San Blas 1 de Burlada, con 27 bolsas de media tiradas. ¿Sanciones? Las habrá, aunque en lo que va de año han sido escasas. Tan solo se han dado 32 propuestas de sanción.

¿Qué multa puede caer en Pamplona por abandonar bolsas de basura?

La ordenanza de residuos de la Mancomunidad tipifica las infracciones en tres categorías: leves, graves y muy graves. Entre las infracciones leves, que llevan aparejada la sanción de hasta 750 euros, se especifica el depósito sin separar o fuera de lugar u horario, así como el depósito sin plegar o despiezar los residuos, para reducir su volumen y aprovechar al máximo la capacidad de bolsas y contenedores.

El ranking del bolseo en Pamplona: los 50 puntos más negros de este 2025

  • Travesía entre Avda Pamplona 37 y C/Remiro Goñi (19,86 bolsas de media diarias)
  • Calle Barrio San Pedro 19 (19,64 bolsas de media)
  • Calle Errotazar 5 (19,01 bolsas de media)
  • Grupo Urdánoz 16 (18,99 bolsas de media)
  • Plaza San Nicolás S/N (17,17 bolsas de media)
  • Plaza J.M. de Barandiarán 2 (15,87 bolsas de media)
  • Travesía Juan María Guelbenzu (15,13 bolsas de media)
  • Grupo Urdánoz 7 (15,12 bolsas de media)
  • Calle Mº de la Oliva x Virgen del Puy (15,12 bolsas de media)
  • Plaza Del Castillo 33 (14,81 bolsas de media)
  • Calle Castillo de Maya 37 (14,39 bolsas de media)
  • c/ Tudela, lateral de Avda. Zaragoza 12 (14,30 bolsas de media)
  • Calle M. Viejo de San Pedro 2 (13,83 bolsas de media)
  • Calle Doctor Simonena 4 (12,96 bolsas de media)
  • Calle Tomás de Burgui 7 (12,94 bolsas de media)
  • Calle Tafalla 25 (12,93 bolsas de media)
  • Calle Leyre 14 3.487 (12,91 bolsas de media)
  • Calle Paulino Caballero nº 13 x Calle Arrieta 3 (12,82 bolsas de media)
  • Calle Río Urederra 15 (12,76 bolsas de media)
  • Calle Julian Gayarre, frente nº 16 (12,68 bolsas de media)
  • Calle Estafeta 60 (12,67 bolsas de media)
  • Paseo Sarasate, frente nº 3 (12,56 bolsas de media)
  • Calle Juslarrocha frente nº 12 (12,51 bolsas de media)
  • Calle Ventura Rodríguez 86 (12,48 bolsas de media)
  • Calle Bernardino Tirapu 55 (12,21 bolsas de media)
  • Calle Tafalla 11 (12,08 bolsas de media)
  • Calle Cruz de Barkazio 17 (12,08 bolsas de media)
  • Calle Joaquin Beunza nº 28, trasera hotel (11,85 bolsas de media)
  • Avenida Marcelo Celayeta 68 (11,80 bolsas de media)
  • Calle Juan María Guelbenzu 36 (11,75 bolsas de media)
  • Calle San Fermín 12 BIS (11,73 bolsas de media)
  • Calle Rio Alzania x Jose María Beobide (11,67 bolsas de media)
  • Calle Bartolomé de Carranza 58 (11,46 bolsas de media)
  • Calle Río Ega 15 (11,34 bolsas de media)
  • Avenida Conde Oliveto 4 (11,24 bolsas de media)
  • Calle Río Salado 2 (11,15 bolsas de media)
  • Calle Doctor Irigaray 3 (10,99 bolsas de media)
  • Calle Provincias 5 (10,78 bolsas de media)
  • Joaquin Beunza x Pedro Alcatarena (10,76 bolsas de media)
  • Calle Río Urrobi 14 (10,32 bolsas de media)
  • Calle Estella x Plaza del Vínculo (10,24 bolsas de media)
  • C/B.De la Serna con Rio Urederra 22 (10,21 bolsas de media)
  • Calle Felipe Gorriti 24 (10,11 bolsas de media)
  • Calle El Irati trasera Paseo Sandúa nº 44 (10,06 bolsas de media)
  • Calle Castillo de Maya 39 (10,00 bolsas de media)
  • Calle Doctor Juaristi 16 (9,95 bolsas de media)
  • Travesía entre C/Remiro Goñi 6 y Avda Pamplona 5, (9,81 bolsas de media)
  • Paseo Sarasate, frente nº 9 (9,80 bolsas de media)
  • Calle Río Urrobi 2 (9,79 bolsas de media)
  • Calle Doctor Salva nº 1 (9,71 bolsas de media)

Las infracciones graves no tienen que ver con el bolseo o el depósito de voluminosos, pero sí las muy graves, penadas con multas de 1.501 a 3.000 euros. Entre otras, se consideran infracciones muy graves evacuar residuos por el alcantarillado poniendo en grave riesgo la salud o el medio ambiente, o depositar residuos peligrosos o residuos clínicos en contenedores o buzones de recogida.