Síguenos en redes sociales:

La interinidad en la plantilla municipal del Ayuntamiento de Pamplona ronda el 21%

Afecta a cerca de 300 personas de una plantilla total de 1.443 personas

La interinidad en la plantilla municipal del Ayuntamiento de Pamplona ronda el 21%Villar López

Tras los procesos de estabilización llevados a cabo en las administraciones públicas por mandado de la Unión Europea, el Ayuntamiento de Pamplona ha reducido al 21% su temporalidad. Desde que en 2021 el Gobierno de España exigiera la aplicación de medidas de estabilización, a través de concursos y concursos-oposiciones, Pamplona ha reducido a la mitad su temporalidad, pasando del 40% al 21% actual. En la actualidad, con una plantilla de 1.443 personas, 285 son contratadas y 904 personal funcionario. A ellos, se suman otras 254 personas con contratos laborales, la mayoría, fijos.

A lo largo de estos tres últimos años, el Consistorio ha convocado una treintena de procesos selectivos ajustados a este mandato de estabilización, con un total de 270 plazas, de las que 41 se convocaron por concurso-oposición y 229 por concurso de méritos, a los que se sumaron también otras 75 plazas del Organismo Autónomo de Escuelas Infantiles. A día de hoy, todas estas convocatorias están resueltas, salvo tres de ellas, con alrededor de 5 plazas, que están judicializadas, ha informado el Consistorio en una nota.

A lo largo de este 2025 se han convocado ya nuevos procesos selectivos, más allá de la estabilización, con el propósito de evitar que la temporalidad vuelva a incrementarse. En esta línea se inscribe también la propuesta de plantilla orgánica para 2026, donde el Consistorio prevé la creación de once nuevas plazas para atender las necesidades crecientes en diversos servicios. La apuesta para el próximo año, ha precisado, pasa por reforzar los servicios sociales y comunitarios, ante la creciente demanda. De las once plazas de nueva creación propuestas, cinco se inscriben dentro del área de Acción Social y dos dentro del área de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios y Diversidad Cultural, lo que supone el 63% de las nuevas plazas generadas. Pero también se convocará, por primera vez, una plaza de técnico de Administración Electrónica e Inteligencia Artificial.

El resto de actuaciones tienen que ver con la equiparación salarial de Policía Municipal con Policía Foral, en cumplimiento del convenio de municipal. Y también con la modificación de plazas para añadir un perfil lingüístico de euskera equivalente al B2 en trece plazas ya existentes dentro de la plantilla orgánica, en diversas áreas vinculadas a la atención directa a la ciudadanía.  

REFUERZO EN SERVICIOS SOCIALES Y ACCIÓN COMUNITARIA

Dentro del área de Acción Social, el proyecto de plantilla orgánica plantea reforzar la estructura de las unidades de barrio, como primer recurso de atención social. Para ello, se propone la creación de una nueva plaza de educador social con destino a la unidad de barrio de Rochapea y una de responsable técnico de Servicios Sociales para mejorar la gestión y la coordinación entre las actuaciones de las diferentes unidades de barrio. También se creará una plaza de psicólogo para el Servicio Municipal de Atención a la Mujer. Por último, se plantea la creación de dos plazas más de trabajador social, en régimen laboral y al 60% de jornada, para trabajar en sábados, domingos y festivos, para sustituir así el régimen de guardias localizadas que existe en la actualidad para cubrir este servicio, en el Servicio Municipal de Atención a Domicilio.

Al margen de la generación de nuevos puestos dentro de esta área, el proyecto prevé añadir perfil lingüístico en euskera equivalente a B2 a cinco plazas de trabajador social, que se sumarán a las tres que actualmente tienen ese perfil, dentro de una plantilla de 89 personas. Además, se prevé, entre otras modificaciones, incrementar el complemento del puesto de trabajador familiar en un 4,55% atendiendo a las demandas reflejadas en el informe de la Comisión de Igualdad del 2025.

En el área de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios y Diversidad Cultural, se propone reforzar las acciones de cohesión y participación ciudadana con la creación de una plaza de técnico comunitario, con perfil de euskera B2; y una plaza de técnico de Diversidad Cultural. Además, se añadirá el perfil lingüístico en euskera equivalente a B2 en cinco plazas de técnico superior de Integración Social del Programa de Infancia en Prevención Comunitaria.  

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y REFUERZO A LA OFICINA DE VIVIENDA

Para adaptarse a las nuevas necesidades en el ámbito de las nuevas tecnologías, el proyecto de plantilla orgánica contempla también la creación de una plaza de técnico de Administración Electrónica e Inteligencia Artificial, de nivel A, y una de técnico de Cartografía, de nivel B, ambas dependientes del área del Alcaldía. Igualmente, se prevé modificar la retribución del puesto de Responsable de Sistema Informático, ahora vacante, que pasaría a recibir un complemento de exclusividad en lugar de incompatibilidad, lo que supone un incremento del complemento de puestos de trabajo hasta el 24,88%.

Con destino al Archivo Municipal, se creará una plaza de arqueólogo, de nivel A. Además, dentro del área de Gobierno Estratégico, Urbanismo Vivienda y Agenda 2030, y del área de Proyectos Estratégicos y Movilidad, se prevé crear una plaza de coordinador de la Oficina de Vivienda, de nivel A.