Comenzaron a funcionar en octubre pasado y ya acumulan multas, y cuantiosas. Hasta 8 denuncias de 1.000 euros interpuestas, 4 por la Policía Foral y otras tantas por la Policía Municipal, y 6 VTC inmovilizados es el resultado del primer mes de funcionamiento de la plataforma de vehículos VTC Bolt que opera en Pamplona con cerca de una treintena de coches, característicos por su color verde.

Las denuncias han sido interpuestas en las dos últimas semanas, en una calle de Lezkairu (2 casos), calle Sancho el fuerte (4 denuncias) y avenida de Bayona, 2 (2 denuncias) y, según explicó Berta Miranda, directora general de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de Navarra, han sido principalmente por dos causas: “Por un lado, por estar circulando en el ámbito urbano (solo pueden operar en el ámbito interurbano) y, por el otro, por no comunicar el viaje al registro de VTC”, algo, esto último obligatorio, ya que Bolt solo puede realizar servicios encargados a través de la plataforma, es decir, no puede coger viajeros por la calle ni utilizar las paradas de los taxis.

Como se traduce de las denuncias, el uso de este tipo de vehículos se ha comenzado a notar en las noches del fin de semana, y en el entorno de las zonas de copas y discotecas. En dos casos, fueron denunciados a las 4.30 de la madrugada en la calle Sancho el Fuerte (a la vuelta de la esquina está una famosa discoteca) y dos denuncias más se interpusieron a la 1.30 de la madrugada en la avenida de Bayona, 2, donde se localiza otra sala nocturna.

“Las sanciones las pone Policía Municipal y Policía Foral y en estos momentos (por ayer) tenemos contabilizadas 8 denuncias incoadas, de las cuales 4 de ellas han pagado la multa (1.001 euros, que se han quedado en 700 euros por pronto pago), y en otros 4 casos los vehículos siguen inmovilizados” en el depósito municipal de Trinitarios del Ayuntamiento. Miranda confirmó que las sanciones de tan alta cuantía se han debido a la prestación de servicios urbanos ilegales, una actividad que la normativa estatal —que regula a los VTC en ausencia de legislación foral propia— prohíbe expresamente. El Real Decreto-ley 13/2018 limita estas autorizaciones a trayectos interurbanos, aunque habilita a las comunidades autónomas a desarrollar su propia regulación. Navarra, pese a haber iniciado este camino en la pasada legislatura, nunca lo culminó. Entre las infracciones detectadas figuran la realización de trayectos urbanos o la presencia de VTC en paradas reservadas a taxis.

Las multas alcanzan los 1.000 euros e incluyen la inmovilización del vehículo hasta que se abone la sanción, de ahí que permanezcan 4 coches en el depósito. Bolt comunicó al Gobierno de Navarra su llegada pocas semanas antes de comenzar a operar. Apenas un día después, las primeras diez licencias de VTC ya estaban activas en la calle. La cifra ha crecido rápidamente: en su primer mes, la plataforma triplicó su flota hasta alcanzar una treintena de autorizaciones.

Su entrada reabrió un debate latente en la Comarca de Pamplona: la falta de taxis en determinadas franjas horarias y zonas, y la necesidad de ampliar la oferta, una situación que en los últimos tiempos ha intentado mitigar la Mancomunidad sacando 20 nuevas licencias de Eurotaxi.

200.000 euros puede costar una licencia de taxi; 27 euros la autorización de VTC

El debate está encima de la mesa: mientras que para obtener una licencia un taxista tiene que pagar altísimas cantidades (200.000 euros, por ejemplo) y aplicar estrictamente las tarifas que pone la MCP, obtener la autorización de VTC cuesta solo 27 euros. Miranda señala que “ha entrado Bolt es una plataforma y ahí está”, pero recuerda que esto no es nuevo y que desde hace tiempo hay 203 VTC autorizadas, de las cuales solo 58 se encuentran en servicio, realizando rutas de transporte escolar, para bodas u otros casos especiales, y “convivían sin colisión con el taxi”. Pero ahora el problema es nuevo: “Si los vehículos adheridos a la plataforma Bolt funcionaran en recorridos interurbanos (entre municipios) cumplirían las reglas del juego, pero no está ocurriendo así y están colisionando con los taxistas”.

El pasado día 19 el sector del taxi se reunió con la MCP y Transporte poniendo encima de la mesa el problema. Todo ello deviene de que en 2022 se hizo un intento de regular las VTC, a través de un cambio en la Ley Foral del Transporte Público Urbano, que finalmente no se llevó a cabo. Y más cuestiones. Para el taxi el ámbito urbano es todo el área de prestación, por lo que consideran que debe ser así también para las VTC, que deben funcionar fuera de este. Un ejemplo de ello: interurbano, el ámbito de las VTC, sería en la propuesta de los taxistas ir de Burlada a Estella, no de Burlada a Huarte.

Cuatro taxistas, ajenos a Teletaxi San Fermín, adheridos a Bolt

Además de la cerca de treintena de vehículos verdes VTC que operan con el distintivo Bolt, hay también cuatro taxis que se han adherido a los servicios que ofrece la plataforma. En este caso son taxistas que en su día no se unieron a Teletaxi San Fermín (que agrupa a casi la totalidad del sector), y que, por tanto, no reciben los servicios de la emisora.

Otra imagen de los vehículos Bolt agrupados en el aparcamiento en pleno centro de Pamplona. Javier Bergasa

Estos 4 taxis que funcionan de forma independiente pueden recibir ahora los avisos de Bolt, pero, además, por su condición de taxi, operar como tal en lo que atañe a uso de paradas, ámbito urbano e interurbano. Eso sí, deben estar sometidos a las tarifas de la MCP.

Bolt no contrata en Navarra, solo funciona como plataforma de servicios

Miranda destaca que Bolt es una plataforma a la cual se adhieren taxis y VTC. “Los taxis o empresas con licencias VTC son competentes para hacerlo, pero tienen que cumplir una serie de obligaciones, y eso es lo que estamos persiguiendo”. ¿Quién está detrás de estos coches? En casos, hay empresas que solicitan varias autorizaciones VTC, o también pueden ser particulares. El único requisito que sean vehículos eléctricos.

Berta Miranda: “El taxi tiene unos precios regulados, es un servicio público”

La directora de Transportes Berta Miranda señala que si bien la ciudadanía recibe con las manos abiertas la oferta de Bolt, “hay que tener en cuenta que el taxi es un servicio público con unos precios regulados y viajes cuando viajes va a costar lo mismo”. Bolt, en cambio, en horas valle puede bajar los precios, pero un día como Nochevieja subirlos por 5.