Pamplona. El Club de Pelota Lintxu-Tajonar organiza desde hoy y hasta el domingo la fase final del Campeonato de España de clubes de División de Honor en frontón de 36 metros, con la participación de cinco equipos navarros que optan al título en las cuatro disciplinas que se disputan: mano individual y parejas, paleta cuero y pala corta.

Los partidos comienzan esta misma tarde a partir de las 17.30 horas en el frontón de Imarcoain con la disputa de las semifinales de mano individual y parejas. Mañana a partir de las 10.30 horas se jugarán las semifinales de paleta cuero y pala corta; y el domingo, en sesión continua y desde las 10.00 horas, será el turno de las finales.

A pesar de que Navarra es la comunidad que más clubes consigue clasificar habitualmente para esta fase final, hace más de 10 años que este evento no tenía lugar en suelo foral. De hecho, la última vez que se disputó en Navarra fue en el frontón Labrit y gracias a un acuerdo que alcanzaron varios clubes para organizarlo. Pero, en esta ocasión, el C.P. Lintxu-Tajonar se ha lanzado a organizarlo después de que el pasado año los participantes tuviesen que desplazarse hasta Leganés porque ninguno de los equipos clasificados se ofreció para costear los gastos que supone.

Amplia presencia navarra Todas las modalidades del campeonato cuentan con la participación de algún club navarro. En mano individual, Irurtzun luchará por un puesto en la final con el C.P. Titín III de La Rioja, donde se encontrarán con el vencedor del duelo entre el C.P. Madrid y el C.P. San Atilano. En mano parejas, el duelo entre Huarte -actual campeón- e Irurtzun asegura un representante navarro en la final, que podrían ser dos si la S.D. Alsasua supera al C.P. San Atilano, club oriundo de Zamora pero con pelotaris vizcaínos en sus filas.

En cuanto a la herramienta, Navarra cuenta con dos representantes en paleta cuero, Lintxu-Tajonar y Oberena, que podrían verse las caras en la final si vencen en sus semifinales a la Real Sociedad y al Puertas Bamar, respectivamente. Por su parte, Oberena repite en pala corta y tendrá que superar en su semifinal al Club Natación de Barcelona para disputar la final, esperará El Olivar o la Real Sociedad.

Aunque Navarra es la comunidad que más clubes ha logrado incluir en la fase final -cinco-, sorprende que algunos territorios con gran tradición como Bizkaia o Álava carezcan de representación, mientras que otras comunidades como Zamora, Zaragoza o Barcelona cuenten con clubes clasificados.

Opciones de victoria Tal y como afirma Rubén Ayarra, pelotari del Lintxu-Tajonar y uno de los organizadores del evento, los clubes navarros cuentan con opciones en todas las disciplinas. Ayarra, actual campeón del mundo de paleta cuero y subcampeón de este campeonato en 2010 y 2011, se muestra optimista a la vez que cauto en su pronóstico. "Creo que los clubes navarros obtendremos al menos dos títulos", aventura. "En mano parejas hay tres representantes con claras opciones, sobre todo Huarte, y en paleta cuero también tenemos bastantes opciones de victoria", comenta. A pesar de que el pleno de triunfos forales cabe dentro de las quinielas, las posibilidades reales de que esto ocurra son más remotas. Según Ayarra, "la presencia de Skufca en pala corta, el mejor pelotari del momento, hace que el Club Natación de Barcelona sea el favorito en esta disciplina".

De hecho, la presencia de el argentino Emiliano Skufca, actual campeón de España, de Europa y del mundo, es uno de los atractivos para acercarse a Imarcoain desde hoy y hasta el domingo. Asimismo, y como ha ocurrido en las últimas ediciones, las futuras estrellas de la mano profesional se dan cita en la fase final de este campeonato y es una buena ocasión para presenciar a los jóvenes que empiezan a despuntar. En los últimos años han pasado por esta fase final jugadores que a día de hoy comienzan a abrirse paso en el profesionalismo, como Álvaro Untoria, Joseba Ezkurdia o Javier Zabaleta. Además, el C.P. Lintxu-Tajonar ha decidido que la entrada a todos los encuentros, incluidas las finales del domingo, sea gratuita para todo el que se acerque al frontón de Imarcoain. "Creemos que saldrán buenos partidos y que el espectáculo está garantizado", aseguran desde la organización.

Tiempo y dedicación La organización de la fase final por parte del Lintxu-Tajonar comenzó a fraguarse tras la disputa de la tercera jornada de la fase de grupos, pero la búsqueda de patrocinadores y la implicación de los 15 jugadores que conforman el club han resultado fundamentales a la hora de poner en marcha el proyecto. "Tenemos que afrontar un canon de la Federación Española de Pelota, costear los gastos de cartelería para anunciar el campeonato, el alquiler de la megafonía, el agua o la luz y, sin la Fundación Lintxu y el restaurante Águila o Sol de Pamplona, no hubiésemos podido en los tiempos que corren", afirma Ayarra. En cuanto a la labor de los pelotaris, según cuenta Ayarra, salvo dos que competirán, el resto se encargará del transporte, la megafonía o el marcador. "Es fundamental el trabajo de todos porque queremos demostrar que, aunque somos un club joven, vamos creciendo poco a poco y estamos haciendo las cosas bien", apostilla Ayarra.