La plaza de Arraioz se convirtió este sábado en el escenario de las finales del XLIV Campeonato de Laxoa.

La jornada comenzó por la mañana, con el partido por el tercer puesto que enfrentó a Arraioz Sagardia y Doneztebe Apeztegia. El equipo local, Arraioz Sagardia, se impuso con un marcador final de 9-4 en un encuentro que fue más reñido de lo que el resultado podría sugerir. Los de Arraioz comenzaron con una ventaja de 6-0, pero el equipo de Doneztebe Apeztegia logró acercarse al 6-4 antes de que los locales cerraran el partido. A pesar de la ventaja inicial de Arraioz, el partido se alargó durante más de dos horas y media.

El equipo de Arraioz Sagardia estuvo compuesto por Mikel Mindegia, Abi Bengoetxea, Ion Gamio y Miguel Maritorena y el equipo de Doneztebe Apeztegia, estuvo integrado por Jon Apeztegia, Ramontxo Etxebeste, Iban Santesteban y Joseba Juanena.

Por otro lado, la gran final, disputada por la tarde, tuvo un desenlace menos equilibrado. Doneztebe The Moment se enfrentó a Oitz A en un partido donde la superioridad de los de Doneztebe fue evidente desde el primer saque. Con un marcador final de 9-0, Doneztebe The Moment se coronó campeón por tercer año consecutivo, reafirmando su dominio.

El equipo de Doneztebe The Moment, compuesto por Julen San Miguel, Pascual Vertiz, Andoni San Martin y Koldo Legarra, fue superior al equipo formado por Ioritz Zelaieta, Iker Bereau, Laurendi Zelaieta y Ugutz Zelaieta. De hecho, no se veía una final con un marcador en blanco desde el año 1983, cuando Oitz se imponía a Doneztebe.

Tras el encuentro, Tiburcio Arraztoa, representante de Laxoa Elkartea, valoró positivamente el campeonato: “La participación ha sido similar a la de años anteriores y, al final, ese es nuestro objetivo principal: mantener la modalidad. Sabemos que es muy difícil extenderlo, pero bueno, por lo menos tenemos cantera. Es una paradoja que, siendo la laxoa la modalidad más antigua de pelota vasca y que ha sido declarada bien de interés cultural, se conozca tan poco, sobre todo en Navarra y en los ámbitos pelotazales”.