Síguenos en redes sociales:

Muestra de cine ‘Mujeres y pelota’, del 8 al 11 en Pamplona

Muestra de cine ‘Mujeres y pelota’, del 8 al 11 en Pamplona

Napike, asociación para la conservación, fomento y difusión de los valores culturales, deportivos y educativos de los juegos vascos de pelota en el mundo, presentó ayer la primera edición de la muestra de cine Mujeres y pelota, que se desarrollará la próxima semana (del martes 8 al viernes 11).

La sala municipal de la calle Calderería (número 11) será el escenario en el que, durante cuatro días, se podrán ver proyecciones, escuchar charlas y acudir a encuentros. El lugar está escogido por estar en la calle en la que estaba el antiguo frontón Euskal Jai, que fue destruido al igual que lo fue la historia de las pelotaris.

Napike ha puesto en marcha este encuentro para recuperar la figura de las pelotaris a través de la huella que han ido dejando en audiovisuales de distintas épocas y formatos.

Durante años el papel de la mujer en la pelota quedó eclipsado, cuando no definitivamente oculto.

Sin embargo, gracias a grabaciones, fotografías, performances artísticas o películas, sabemos que estuvieron allí y que fueron valores activos sin los cuales la historia de la pelota no podría ser narrada correctamente.

Del 8 al 11 de octubre, Mujeres y pelota acerca hasta Pamplona una colección de trabajos audiovisuales. Este encuentro cuenta con la participación de mujeres pelotaris de distintos tiempos y edades, y con la presencia de realizadoras, escritoras, antropólogas, etcétera, que han centrado su trabajo y su conocimiento en una realidad tan desconocida como apasionante. Ellas demuestran la auténtica dimensión que han tenido y tienen las mujeres en el mundo de la pelota.

Todas las actividades son gratuitas y la muestra comenzará con una performance a las 17.00 horas del martes 8. Patricia Espinar (ex pelotari campeona del mundo de pelota mano y paleta) comenzará la muestra en la calle, a la entrada de la sala, y le acompañará Eduardo Rubio al saxofón.

El programa

Martes 8

17.00: Apertura muestra con performance “Mujeres pelotaris”. Charla: “La historia de la pelota femenina” con Arantxa Pereda (autora del libro “Mujer y pelota vasca”).

18.00 Proyección: Pilota Girls de Alaitz Arenzana y María Ibarretxe (videocreación) (Sra Polaroiska. 2012)

18.15 Proyección: El juego vasco de la pelota de Alaitz Arenzana y María Ibarretxe (documental) (K2000. 2009)

19.00 Encuentro con la directora Alaitz Arenzana (realizadora, directora del festival Zinegoak y componente del colectivo Señora Polaroiska) y Patricia Espinar (campeona del mundo de pelota a mano y paleta).

Miércoles 9

17.00 Proyección: Reportaje sobre Gloria Aguirre (Txikita de Aizarna) de ETB (2019). Encuentro con Gloria Aguirre (Txikita de Aizarna. Última raquetista)

18.00 Proyección: El ocaso de las pelotaris de Carmen Sarmiento (1978)

18.15 Proyección: Somos pelotaris. Evolución de la mujer en la pelota (Federación Española de Pelota. RTVE. 2020)

Jueves 10

17.00 Mesa Redonda: La profesionalización de la pelota femenina, con Maite Ruiz de Larramendi (ganadora de siete medallas en siete Mundiales de pelota y presidenta de Ados Pilota) y Iera Aguirre (ganadora de diversas txapelas)

18.00 Proyección: El eco de los aplausos de Guillermo Luna (2019)

19.00 Proyección: Las pelotaris de Daniel Burgui y Andrés Salaberri (2015).

Viernes 11

16.00 Proyección: Aberne de Irati Santiago (2016). A continuación: Encuentro con Irati Santiago (productora y realizadora. Fundadora de FF&Films. Directora de Aberne, Itsaoan Lamiak y Herencia rural)

17.00 Proyección primer capítulo Las pelotaris 1926 de Marc Cistaré (2023)

18.30 Proyección segundo capítulo Las pelotaris 1926 de Marc Cistaré (2023)

19.30 Encuentro con Marc Cistaré (guionista de las series Los hombres de Paco, De boca en boca y Vis a Vis y creador de Las pelotaris 1926) y Adriana Ribas (guionista de la serie)