Medalla de Oro al Mérito Deportivo en Navarra al pelotari Javier Urriza
El Gobierno foral entregará también 16 Medallas de Plata, entre ellas rostros conocidos como Amaia Osaba, Inaxio Perurena, Estefanía Unzu o Marta Unzué
El Gobierno de Navarra ha aprobado, en su sesión de hoy, conceder la Medalla de Oro al Mérito Deportivo de 2025 al pelotari Javier Urriza Torres “por su destacada y brillante trayectoria deportiva en el mundo de la pelota”, que le ha llevado a ser campeón del Mundo en Pamplona en 2002 en la especialidad de paleta cuero y en 2006 en México en pala corta. Además, el Ejecutivo foral ha acordado otorgar Medallas de Plata a 16 personas por su contribución al mundo del deporte y de las actividades físico-deportivas.
Estas medallas son las máximas distinciones que concede el Ejecutivo foral en el ámbito deportivo. Con ellas, se reconocen las mejores trayectorias deportivas tanto de personas individuales, como de personal técnico o deportivo que haya destacado por la promoción de la actividad física de la Comunidad Foral. Los reconocimientos se entregarán el próximo 17 de diciembre a las 17 horas, en el Salón del Trono del Palacio foral.
Así lo ha explicado hoy en rueda de prensa la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, que se ha detenido a destacar la trayectoria del ganador de la Medalla de Oro al Mérito Deportivo de este año, describiéndole como “un pelotari entregado en la cancha, profesional y que inspira a las nuevas generaciones con su legado deportivo”, además de “encarnar y representar los valores de un deporte autóctono”.
“Javier Urriza ha sido y es una figura clave en la preservación de un deporte identitario en nuestra tierra. Este año, anunciaba su retirada y lo hacía por todo lo alto, como una leyenda del remonte que pasará a la historia no sólo por su palmarés, sino por los valores que ha demostrado en los frontones de todo el mundo”, ha indicado la consejera.
Nacido en Pamplona / Iruña en 1981, el pelotari ha disputado 74 campeonatos en sus 18 años de carrera profesional, de los cuales ha ganado 30. Ha jugado en torno a 1.200 partidos en los que ha obtenido logros sobresalientes.
El Decreto Foral que concede la Medalla de Oro 2024 a Javier Urriza Torres destaca los dos campeonatos mundiales conquistados en las modalidades de paleta cuero y pala corta y su papel en el mundo del remonte, donde ha sido el referente de la última década, con ocho txapelas en el campeonato profesional de remonte, así como otras ocho en el campeonato individual, otras seis del master individual y tres en el Erremontari entre otros muchos éxitos deportivos. El Gobierno de Navarra destaca además a Urriza como “un referente de valores en la cancha”.
16 Medallas de Plata
El Gobierno de Navarra ha aprobado un segundo Decreto Foral por el que se conceden Medallas de Plata al Mérito Deportivo a 16 personas, 11 hombres y 5 mujeres, por su servicio al mundo del deporte y de las actividades físicas.
Reconocimientos a una labor voluntaria y desinteresada
La primera categoría distingue a quienes han dedicado, durante décadas, un trabajo altruista y sin remuneración al desarrollo del deporte y la actividad físico-deportiva. Los galardonados son:
- Jordi Celaya Guerrero, por su labor en el Club Valle de Roncal y por 25 años como directivo en la Federación Navarra de Deporte Adaptado, especialmente en escuelas y Juegos Deportivos.
- Mª Paz Extremado Ibero, presidenta del Club Natación Bisaires durante 25 años, con un papel fundamental en el impulso de la natación navarra.
- José Ángel Lerga Oronoz, por su amplia trayectoria en tareas técnicas, organizativas y directivas en las modalidades de fútbol y pádel dentro de Oberena.
- Roberto Martínez Ibañez, por más de 25 años de dedicación a la lucha en Navarra como delegado nacional, seleccionador y posteriormente fundador y presidente de la Federación Navarra de Lucha.
- José Gabriel Miguel Rueda, figura clave durante cuatro décadas en el tiro con arco, impulsor de clubes y responsable del proyecto Arrow Salud para mujeres que han superado un cáncer de mama.
- Miguel Moreno Narros, por más de 32 años de compromiso con el arbitraje en béisbol y sófbol, especialmente como presidente del Colegio Navarro de Árbitros.
- Epifanio Pegenaute Martínez, por sus más de 25 años de trabajo altruista en el patinaje dentro de la A.D. San Juan y de las federaciones navarra y española.
- Miguel Ángel Ruiz Sasturain, por sus más de 25 años de dedicación como directivo, árbitro y actual presidente de la Federación Navarra de Tiro Olímpico.
Contribuciones de larga trayectoria en la gestión y promoción deportiva
La segunda categoría reconoce carreras profesionales destacadas en puestos de responsabilidad o en la gestión pública o asociativa del deporte. Las personas premiadas son:
- Lucía García Treviño, técnica de deportes del Ayuntamiento de Viana, impulsora de programas municipales innovadores en el ámbito deportivo.
- Álvaro Sexmilo Ayesa, gerente durante más de 40 años y figura esencial en la Federación Navarra de Tenis.
Trayectorias ejemplares con impacto internacional y valores deportivos
La tercera categoría destaca a quienes han contribuido de forma sobresaliente a la proyección de Navarra en el exterior o representan valores deportivos ejemplares. Los reconocidos en 2025 son:
- José Luis Severiano Arcelus Lusarreta, referente de la pala tras 23 años como seleccionador nacional, campeón del mundo de pala corta profesional y mentor de destacados pelotaris.
- Amaia Osaba Olaberri, figura clave del piragüismo navarro y deportista española que más tiempo ha mantenido la catalogación de alto nivel.
- Inaxio Perurena Zubitur, harrijasotzaile de referencia y uno de los pocos atletas capaces de levantar una piedra de 300 kilos (308 kg).
- Estefanía Unzu Ripoll, por su logro de completar 50 maratones en menos de tres años y por el récord de España de 100 kilómetros.
- Marta Unzué Urdaniz, futbolista con más de dos décadas de carrera profesional en clubes como Barcelona, Athletic y Osasuna, con cuatro ligas y cinco Copas de la Reina. Actualmente es también embajadora del FC Barcelona.
- Miguel Ángel Urós Murillo, campeón olímpico en Barcelona 92 en pala aficionada, campeón del mundo en 1990 en Cuba y varias veces campeón de Europa en paleta cuero, además de técnico en Oberena durante más de 15 años.