Síguenos en redes sociales:

Los presos de eta anuncian el inicio de una huelga de hambre

Rubalcaba advierte de que la política penitenciaria no se modificará "ni un ápice"

PAMPLONA. Los presos de ETA se encuentran desde ayer convocados a iniciar una huelga de hambre, en protesta, entre otras cuestiones, por la política de dispersión penitenciaria. La iniciativa se lleva a efecto tanto en las cárceles del Estado español como en las del francés. Aseguran que esta huelga supone un nuevo paso en la dinámica de protesta iniciada a principios de año tras realizar "una semana de incomunicación, varios días de encierro y otras iniciativas". El diario Gara publicó ayer un comunicado del Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK en euskera) en el que estos afirman que no tienen que aceptar que ninguno de ellos "esté aislado, alejado o dispersado" y tachan de "criminal" la política de dispersión.

El 4 de enero, el EPPK convocó a los más de 700 reclusos de ETA a una campaña de protesta que incluía encierros en las celdas, ayunos e interrupción de las comunicaciones telefónicas. Del 11 al 15 de enero, las protestas se centraron en permanecer en la celda durante todo el día, conocido como txapeo. Fuentes penitenciarias aseguraron que la campaña ha tenido hasta ahora un seguimiento desigual y anadieron que, en cada prisión, ETA ha establecido un comité liderado por un recluso de la banda encargado de fijar el calendario y el ritmo de las acciones. Se han sumado a la convocatoria la mayoría de los reclusos, entre ellos, el portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, y el ex líder de LAB Rafael Díez Usabiaga.

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, consideró ayer que estas movilizaciones "tienen más que ver" con la cohesión interna de los reclusos que con la política penitenciaria, cuyo núcleo sustancial se mantiene desde hace más de 20 años y "no se modificará ni un ápice". Rubalcaba reconoció que desde Interior hacen "movimientos dentro de las cárceles que tratan de reproducir en esa política de dispersión geográfica el posicionamiento de unos y otros". "No se puede tratar igual a un preso que ha pedido perdón a sus víctimas que a otro que no se ha arrepentido y que a veces se mofa de ellas", continuó el ministro que, aseguró, algunos" presos están diciendo a la dirección de ETA: "Hasta aquí hemos llegado".

movilizaciones en navarra Paralelamente a la huelga de hambre, el Movimientro pro amnistía ha convocado diversas protestas para esta semana en 31 municipios navarros con el objetivo de "reivindicar los derechos de los presos políticos". Las movilizaciones llegarán mañana a Villava y a la Rochapea; el jueves a Iturrama, Arrosadia, Ansoáin, Chantrea, Casco Viejo, San Juan y la UPNA; y el viernes a Pamplona, Alsasua, Etxarri Aranaz, Arbizu, Irurtzun, Leitza, Elizondo, Berriozar, Barañain, Estella, Lekunberri, Aoiz, Lumbier, Bera. Lesaka, Olazagutía, Huarte, Puente la Reina, Tafalla, Zizur, Larraga y Burlada.