La nueva Educación para la Paz se embarra al volver al campo político
el pp avisa de que no rebajará sus mínimos a cambio de consenso Pastor acusa a Egibar de utilizar la reforma del Plan como arma de "confrontación" porque no está cómodo con él
vitoria. Las conclusiones que el viernes hizo públicas el Consejo Escolar podían haber servido para aclarar el panorama y calmar las aguas del debate sobre la reforma del Plan de Educación para la Paz. Sin embargo, los partidos políticos siguieron ayer interpretando qué quiso decir con su informe para marcar sus trincheras en la negociación.
Joseba Egibar (PNV) reiteró que no cree que el informe "diera el visto bueno" al nuevo plan, sino que denuncia que cuenta con "un grado de adhesión insuficiente" y termina pidiendo un "replanteamiento" del texto, por lo que reclamó al Gobierno Vasco que lo "reelabore" para abordar una negociación que ayer Iñigo Urkullu dijo estar esperando.
Pero su llamada cayó en saco roto, ya que PSE y PP creen que el nuevo plan sí ha sido avalado por el Consejo Escolar y no están muy dispuestos a sujetarse para "complacer" al PNV.
Así lo expresó rotundamente el portavoz popular Leopoldo Barreda, quien advirtió a los navegantes de este debate de que esta reformulación tiene "unos mínimos" que sería irracional transgredir para concitar el apoyo de otros grupos, y menos el de un PNV al que acusó de estar "todo el tiempo buscando pretextos para no llegar al acuerdo". En la misma línea, su homólogo socialista José Antonio Pastor acusó a Egibar de convertir el citado plan en un elemento de "confrontación" y, si bien admitió estar "dispuesto" a hacer las "mejoras" propuestas por el Consejo, advirtió que tampoco modificará el texto hasta el punto de que esta reformulación "no sirva para nada".
Mientras, Mikel Arana (EB) clamaba en solitario por que se alcance un gran consenso si realmente se quiere que las bases de la Educación para la Paz "pervivan en el tiempo".
Más en Política
-
El PP recrimina a Tezanos incluir en el CIS del apagón preguntas sobre intención de voto
-
Pradales llama a poner “pie en pared” ante los discursos que “reviven los autoritarismos"
-
El PNV pide "no señalar a nadie" tras el apagón hasta tener más datos y llama a la calma
-
Javier Burón: “En Navarra y la CAV la política de vivienda es más europea que en el resto de España”