PAMPLONA. El portavoz de la izquierda abertzale Txelui Moreno ha declarado en ese sentido que lo que está en juego en este momento no es la legalización o no de la izquierda abertzale, sino "el derecho a decidir de Euskal Herria, y eso lo sabe bien el Estado español".
"Se va aclarando ya que la dicotomía no es Estado español-izquierda abertzale, sino Estado español-Euskal Herria", ha señalado en conferencia de prensa.
Moreno ha aludido a las declaraciones del fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, quien considera que, si la nueva formación anunciada por la izquierda abertzale es una "sucesión fraudulenta" de Batasuna, no podrán presentarse a las elecciones.
Esa declaración, ha afirmado Moreno, demuestra "el impulso político existente en el Gobierno español" y evidencia que la izquierda abertzale "está consiguiendo desnudar al Estado español; desnudar sus mentiras, sus falacias, sus estrategias".
Al respecto, el también portavoz de la izquierda abertzale Santi Kiroga ha aseverado que las reacciones al anuncio de esa nueva formación política muestran que "no hay ninguna voluntad" de solucionar el "conflicto político" por parte del Estado, que vuelve a expresar "la misma cantinela" sobre la "condena" de la violencia.
Esa reacción, ha considerado, supone una "contradicción gigante", ya que "hace muchos meses que solamente hay acciones violentas por parte del Estado", pero "no estamos viendo que reciban condenas".
No obstante, ha indicado, "la apuesta de la izquierda abertzale no tiene vuelta atrás, es estratégica, va en esa dirección y no la vamos a cambiar".
Txelui Moreno ha explicado por otro lado que la izquierda abertzale está redactando un borrador denominado "Principios programáticos progresistas, de izquierdas y abertzales para el cambio político y social" y desea abrir un debate abierto sobre este documento en un proceso que se iniciará el 11 de diciembre con un acto público en Pamplona.
Ese borrador, ha comentado, tiene tres grandes líneas maestras: el "reconocimiento de Euskal Herria"; la "solución al conflicto", con un llamamiento tanto a ETA como al Estado español; y un análisis sectorial sobre los cambios que se proponen para la sociedad navarra.
Se trata, ha dicho Moreno, de un borrador, que por tanto no está cerrado y que, al final del proceso, contemplará planteamientos que "segurmente no van a ser las posiciones nítidas, claras, de la izquierda abertzae".
"Seguramente tendremos que dejar pelos en la gatera, como otros también tendrán que dejar sus proyectos más estratégicos", ha subrayado.
Moreno ha asegurado que Navarra necesita "una alternativa integral" al "binomio de PSN y UPN" y para ello, ha afirmado, un "momento excelente" serán las elecciones autonómicas de 2011.
En ese sentido, ha manifestado que, entre las reacciones recibidas por la oferta electoral de la izquierda abertzale a EA, Aralar y otros sectores, la más "esclarecedora" ha sido la crítica "de la derecha, con Sanz y Barcina a la cabeza".
"Ellos, que se autotitulan a sí mismos 'especialistas en Navarra' ven con nitidez el peligro que corre su permanencia en el Gobierno de Navarra" si se produce la unión de todos los sectores "de izquierdas, abertzales y progresistas".
Moreno ha opinado que, más que Navarra, la "especialización" de los regionalistas Miguel Sanz y Yolanda Barcina es en "temas de corrupción, de política de ladrillos, de marginación de la cultura, de represión, de destrucción de empleo".