PAMPLONA. Desde el convencimiento de que son "todos" los ciudadanos los que tienen que participar en el proceso de paz, representantes de estas organiaciones, entre ellos Txelui Moreno, Juan Kruz Aldasoro o Saúl Aranguibel, se han acercado a la Plaza Consistorial y han entregado a los viandantes un escrito titulado "Euskal Herria por la solución".
Tras apostar por la paz y la normalización política, sus firmantes explican en el escrito que "la solución para el conflicto" que plantean es "integral", "democrática", "sin vencedores ni vencidos" y "dialogada".
"Integral", subrayan, "porque tiene que dar solución tanto a las causas que originaron el conflicto como todas y cada una de sus consecuencias" y "democrática" porque "se tiene que basar en el respeto a todos los derechos de todas las personas y en el respeto al derecho a decidir de la sociedad vasca".
Sostienen además que una "paz justa" hace "a todos vencedores, frente al conflicto armado, la imposición y la discriminación" y consideran que "sólo el diálogo político y la negociación son instrumentos con garantía de éxito a la hora de resolver conflictos".
"Los primeros hitos" que afirman que quieren alcanzar "en este largo camino" son: mejorar la situación de los presos, la legalización de todas las opciones políticas y "desactivación de la represión, además de impulsar el reconocimiento de "todas" las víctimas.
ACTOS EN LAS TRES CAPITALES VASCAS Los colectivos firmantes del Acuerdo de Gernika han hecho un llamamiento a "aprovechar" este "momento esperanzador" derivado de la Declaración de Aiete de cara a lograr un escenario democrático "sin perdedores".
Durantes sendos actos celebrados en las tres capitales vascas, han subrayado que "no se puede dejar este proceso únicamente en manos de los agentes políticos", por lo que han animado a la ciudadanía vasca a participar en la manifestación que este sábado recorrerá las calles de Bilbao bajo el lema "Euskal Herriak konponbidea nahi du-Euskal Herria queiere una solución".
En un acto celebrado en la capital vizcaína, la representante del sindicato STEE-EILAS, Arantza Fernández de Garaialde, acompañada de la concejala de Bildu en el Ayuntamiento de Bilbao, Aitziber Ibaibarriaga, y del histórico dirigente de la izquierda abertzale Tasio Erkizia, ha señalado que, para alcanzar un escenario de "democracia auténtica sin perdedores", todos los agentes sociales y sindicales, así como la propia ciudadanía vasca "deben tomar parte activa en este proceso".
En este sentido, ha señalado que una paz democrática "sin vencedores ni vencidos nos hace a todos vencedores frente al conflicto armado, la imposición y la discriminación".
Además, la portavoz sindical ha agregado que se trata de un momento "especialmente esperanzador, que tiene que ser verdaderamente participativo por parte de toda la ciudadanía, ya que hay mucho que hacer para conseguir la paz y la normalización política".
Cuestionada sobre los rumores de un inminente comunicado de ETA, Fernández de Gederiaga ha confiado en que se produzcan "pasos por todas las partes", algo que "nos alegraría", y ha apelado nuevamente al protagonismo "especial" de la ciudadanía vasca.
Sobre la posible legalización de Sortu, la portavoz de STEE-EILAS ha indicado que se trataría de "un paso imprescindible en el que confiamos", pese a que dicho carecer de "elementos e informaciones" en este sentido.
Finalmente, los firmantes del Acuerdo de Gernika, entre los que se encuentra la izquierda abertzale, EA, Alternatiba y Aralar, han reclamado la mejora de la situación de los presos y la legalización de Sortu, así como al reconocimiento de "todas las víctimas".
SAN SEBASTIAN Por su parte, en el reparto llevado a cabo en el Boulevard donostiarra por los firmantes del Acuerdo de Gernika, el representante de STEE-EILAS Jon Moñux ha señalado que "todo el mundo está a la espera" del comunicado de ETA que responda "adecuadamente" a la Declaración de Aiete.
En declaraciones a los medios informativos, ha aplaudido la Conferencia Internacional de Paz celebrada el pasado lunes en el Palacio de Aiete, al tiempo que "ha hecho suyas las declaraciones que allí se realizaron".
Moñux ha insistido en la "importancia" de que "toda la sociedad vasca respalde este nuevo proceso que se está iniciando, esperanzador para todos, y que podamos colaborar en iniciar esta nueva fase con la contribución de todos".
De esta manera, ha animado a los ciudadanos vascos a que asistan a la manifestación convocada en Bilbao para este próximo sábado, 22 de octubre, bajo el lema "Euskal Herria por la solución".