Un futuro esperanzador
afines a la IZQUIERDA ABERTZALE SALUDAn EL FIN DEL CONFLICTO ARMADO pero ESPERAn UNa respuesta DE LOS GOBIERNOS
EL anuncio que ETA emitió el pasado jueves con el que ponía fin a 53 años de lucha armada fue recibido con optimismo ayer en las herriko tabernas de Pamplona. "Es un reflejo de lo que lleva ocurriendo en los dos últimos años en Euskal Herria y constituye un paso más, muy importante, en la nueva etapa que se está abriendo", afirma Luismi Huarte. El abandono de las armas de la banda fue acogido con ilusión y esperanza por las bases de la izquierda abertzale que ven en este nuevo marco una vía para solucionar un conflicto que "sigue latente y que no acaba con ETA porque es un debate que viene de mucho antes que sus cinco décadas de existencia", apunta Iker Isiegas, exmiembro de la banda que pasó tres años en prisión.
A pesar de la buena acogida que ha tenido el comunicado, desde la izquierda abertzale existe cierta reticencia ya que consideran que, tras el paso dado por la banda, ha llegado el momento de que los partidos políticos, y más concretamente los gobiernos español y francés, muevan ficha en pos de una solución democrática y pacífica. "El jueves fue un día muy importante en la historia de este país, pero creo que sería más importante si los gobiernos español y francés saludasen la iniciativa de ETA y de los últimos movimientos del abertzalismo en su conjunto", expresa Isiegas. "La pelota está en su tejado. Que desaparezca una organización armada no significa que termine un conflicto político que hay que enfrentar", indica Huarte.
El pensamiento común de que el fin del conflicto no llega con el abandono de las armas hace que la mayoría espere un acercamiento gubernamental ya que no ven con buenos ojos la postura de determinados grupos políticos cuya "exigencia constante no hace más que poner barreras y no ayuda en absoluto a consensuar una solución", señala un simpatizante de Iruñea. "La solución está en un acercamiento por ambas partes, y eso requiere colaboración de todos, no puede ser que unos cedan y otros tiren de la cuerda", opina A.S. Entre las opiniones políticas peor valoradas desde el abertzalismo se encuentran las del Partido Popular, UPN, con especial rechazo a las expresadas por Miguel Sanz, y las de UPyD. "Las declaraciones más intransigentes están partiendo del PP, UPN y UPyD, aunque no son tan importantes las manifestaciones de cada político como las posturas que adopte cada partido y que se irán configurando conforme avance el proceso", apunta Huarte. Por su parte, las reacciones de los candidatos al Gobierno español en las próximas elecciones, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, se valoraron como "comedidas" en algunos casos y "evasivas" en otros.
conferencia de aiete
Marca los pasos a seguir
Aunque el fin de la banda terrorista era una posibilidad que iba tomando forma a tenor de los cambios acaecidos en los últimos años, fue la conferencia del pasado lunes la que marcó un punto de inflexión y de referencia para los abertzales. "Desde la conferencia de Aiete vimos que había movimiento y lo que hizo el jueves la banda solo fue aceptar el primer punto planteado en Aiete", cuenta Fran Balda, responsable de la iniciativa Egin Dezagun Bidea. El peso de los participantes en la mesa y el hecho de que lo tratado en la reunión se resumiese en cinco puntos claros confieren un valor especial a la conferencia. "Son cinco puntos a seguir, rigurosos, y acordados por expertos en resolución de conflictos y personalidades políticas de peso internacional. El primero y el segundo ya los ha cumplido ETA y ahora toca la respuesta del Gobierno", comenta Huarte.
Después de los acontecimientos de esta semana, la mayoría espera con ilusión la formación de una mesa política en la que se establezcan las bases para alcanzar una solución. "Hay que enfrentar el problema, ya no existe la excusa de que las armas están por medio y creo que se abre una posibilidad inmejorable para que todos los partidos políticos vascos, sin exclusión, se sienten y marquen unos mínimos para arreglar el conflicto", señala Huarte.
situación nueva
Momento para la presión social
La situación que se presenta ahora es nueva para los actores políticos que van a participar en ella, y los afines a la izquierda abertzale ven en lo hechos acontecidos en Irlanda un ejemplo a seguir. La actitud de los responsables políticos de Londres y Dublín es vista desde el abertzalismo como un referente, así como "el asunto del acercamiento de presos, que se hizo en un plazo bastante corto", según Huarte. "Fue una actitud valiente y decidida, que es lo que se echa en falta de los gobiernos de París y Madrid", valoró Isiegas.
La participación de la sociedad se antoja indispensable en un momento como el actual. De hecho, las bases de la izquierda abertzale ven en la movilización ciudadana un factor clave en la negociación política. "Es el momento que hemos esperado mucho tiempo en el sentido de que es el momento de la sociedad, es nuestro momento", relata Balda.
El acercamiento de los presos políticos y el regreso de los exiliados son los dos puntos que más interesan. "Vamos a movilizarnos, a hacer presión social para que todos los presos políticos estén cerca de casa", asegura Balda. De hecho, aunque el sentir general valora lo ocurrido el jueves como un hito histórico, los familiares de las víctimas aún demandan un gesto por parte del Gobierno central. "Ayer fue un día histórico y las familias de las víctimas celebrarán el fin de ETA, pero todas las familias de los presos, que no olvidemos que también somos víctimas, siguen sufriendo y no podrán celebrar nada hasta que no vean a sus hijos o sus padres, cerca de casa", relata A.S.
En cuanto al regreso de los exiliados, también se aboga por la movilización social como forma de presión. El hecho de que recientemente se concentrasen en Bilbao cerca de 65.000 personas, o en torno a 27.000 en Donostia pidiendo el acercamiento de los presos y la vuelta de los exiliados, anima a los abertzales a seguir en esta dirección para lograr una respuesta gubernamental favorable a sus intereses. "Hay miles de personas huidas de nuestro país por motivaciones políticas y debemos aunar nuestras fuerzas e ilusión en buscar una solución para todas ellas", considera Balda.
Se ha dado un paso fundamental, pero las corrientes afines a la izquierda abertzale apuntan a que solo es el principio de un camino largo al que le restan muchos pasos. Eso sí, el futuro se vislumbra con esperanza, optimismo e ilusión ante una solución pacífica y dialogada cada vez más cercana.
Más en Política
-
El administrador de la empresa clave del 'caso hidrocarburos' dice que Koldo le ordenó que dejase de pedir la licencia
-
La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas
-
Armengol dice que su encuentro con Aldama fue como asesor de Air Europa y niega haberse mensajeado con él
-
Lo que viene en el caso Cerdán: más informes de la UCO y el 'giro' de Ábalos