PAMPLONA. El político socialista, que en la actualidad ya no ejerce ningún cargo ni institucional ni en su propio partido, se mostró especialmente duro con la actual ley electoral que, en su opinión, se ha de "cambiar urgentemente".
"Hoy las cúpulas de los partidos son las que lo deciden todo -aseguró-, porque la ley electoral ha hecho que sea más importante que te lleves bien con el que hace las listas que con el que vota". Una situación que, según Bono, está provocando que "el elector y el representante estén cada vez más lejos", lo que a su vez va en contra de "la esencia de la política". "Si te llevas bien con el jefe, tendrás tu acta de diputado aunque seas un desastre", sentenció.
En este sentido, demandó "un cambio de la cultura política española", en la que los representantes políticos "sean realmente autónomos y voten según sus posiciones personales". Bono aseguró que, en la actualidad, "los diputados votan lo que les dice el jefe de filas, porque saben que si discrepan no estarán la siguiente legislatura en el Congreso". "Debemos decir lo que pensamos, aunque no le guste al jefe", reivindicó.
Preguntado por su pasado de diputado cuando votó a favor de la reforma de la Ley del Aborto del expresidente Zapatero (pese a defenderse cristiano y estar amenazado de excomunión), aseguró que la apoyó en su momento porque "estaba convencido de que con ella se iban a producir menos abortos". En cualquier caso, prefirió quedarse con el concepto expresado antes que con los casos particulares. De hecho, el expresidente del Congreso se consideró a sí mismo "un ejemplo más" de la idiosincrasia política española que "hay que cambiar".
Por otro lado, defendió que se deben erradicar "las visiones románticas del parlamentarismo", en las que "un diputado con un gran discurso hace cambiar de opinión" a todos sus compañeros: "Es algo que ya no existe y es propio del siglo XIX". "El discurso actual de un diputado no pretende cambiar el voto de los demás representantes. El Parlamento actual sirve solo para formar y controlar gobiernos; y para hacer leyes", lamentó.
DEFENSOR DE LA MODERACIÓN Bono explicó que él, "con los años", ha ido "moderando" sus posturas políticas. No obstante, aseguró que él siempre ha pensado que "los dogmas en la política deben ser destruidos", porque "ningún político o partido tiene toda la razón". "La moderación -argumentó- es la mejor aliada de la libertad y solo debemos ser intransigentes con los propios dogmáticos". "Desconfiad de aquel que dice tener la verdad", advirtió al público joven que le escuchaba.
Por último, y aunque ya esté retirado de la vida política, se mostró orgulloso de su profesión: "En estos momentos en que la vida pública está tan desprestigiada, yo me reivindico político".