Síguenos en redes sociales:

Navarra volverá a suprimir el Impuesto del Patrimonio en la declaración de 2014

El plan de reequilibrio presupuestario solo prevé ingresos para este año y el próximoEl resto de modificaciones fiscales, salvo la subida del IRPF aprobada en febrero, continuarán vigentes después de 2014

Navarra volverá a suprimir el Impuesto del Patrimonio en la declaración de 2014

Pamplona. En el capítulo de ingresos, el documento, presentado la semana pasada por la presidenta Yolanda Barcina y el vicepresidente Álvaro Miranda, prevé por vía de este tributo unos ingresos de 30 millones para 2012 y otros 30,6 millones para el Presupuesto de 2013.

La aportación para 2014 sin embargo queda suprimida, lo que implica que el próximo año será el último en vigor. Algo que no ocurre con el resto de medidas fiscales aprobadas con las cuentas públicas de este año, como la eliminación de la deducción de trabajo de 440 euros para las rentas con una base imponible de entre 9.100 y 17.000 euros y el aumento de un punto en el tipo impositivo de las rentas del capital. Ambas medidas aportarán a las arcas de la Hacienda Foral 10,5 millones y 9,5 millones anuales respectivamente, y permanecerán vigentes, al menos, hasta después de 2014.

El Tributo a los patrimonios El Gobierno foral decidió recuperar el Impuesto del Patrimonio con los Presupuestos de este año. Había estado vigente hasta 2008, cuando Navarra, siguiendo el camino iniciado por el Ejecutivo de Zapatero, optó por su supresión. Sin embargo, la fuerte caída de ingresos fiscales que ha provocado la crisis y la necesidad de aumentar la recaudación para cuadrar el déficit presupuestario fijado por el Estado llevó al Gobierno de UPN y PSN a recuperar esta fórmula de recaudación.

Fue además una exigencia pública de los socialistas, que durante la elaboración de las cuentas de 2012 insistió a su socio de Gobierno de su necesidad. Algo que finalmente acabaron aceptando los regionalistas pese a que su presidenta había dicho en público que Navarra sería la última en recuperar este tributo.

No obstante, la medida finalmente aprobada es menos exigente que la que se suprimió en 2008. Hasta entonces debían declarar su patrimonio los 15.000 navarros con bienes y derechos superiores a 601.012 euros, lo que en su último año supuso 72 millones a la Hacienda Foral. Con la fórmula aprobada este año hay un mínimo exento de tributación hasta 700.000 euros y de vivienda habitual exenta hasta 300.000 euros. De esta forma, son 5.000 los contribuyentes navarros que deberán pagar el impuesto, que abonan entre el 0,5% y el 2,5%, con una aportación total de 30 millones anuales.

Leve recuperación Su previsible supresión coincide con la paulatina mejoría de la economía que el Gobierno foral prevé para los próximos años. En el Plan de Reequilibrio enviado a Madrid el Ejecutivo autonómico augura "un ligero repunte" de la situación para el próximo año, aunque no será hasta 2014 cuando Navarra recuperará "tasas de crecimiento más acordes con nuestra economía". Año para el que también prevé reducir el déficit anual hasta los 194,3 millones, el 1% del PIB, que será del 1,5% en 2012 y del 1,1% en 2013.

La retirada del Impuesto del Patrimonio coincidiría además con el final del recargo al IRPF que el Gobierno de Navarra aprobó el pasado mes de febrero, con una fórmula muy similar a la que ha puesto en marcha el Estado aunque con márgenes ligeramente inferiores para los contribuyentes navarros, y que desde el inicio se defendió como una medida extraordinaria y temporal para los ejercicios 2012-2013. Fecha para la que queda también el Impuesto del Patrimonio, que desaparecerá siempre y cuando el Ejecutivo no cambie unas previsiones económicas que todavía siguen siendo demasiado inciertas.