PAMPLONA. El portavoz del Ejecutivo foral, Juan Luis Sánchez de Muniáin, reiteró el deseo de su Gobierno de alcanzar un consenso con el PSN en este polémico asunto, si bien expresó con claridad que el plan no tiene marcha atrás. "En el caso de que no haya acuerdo, el Gobierno tiene que hacer valer sus facultades y llevar a cabo la tramitación de este PSIS que ya está iniciada", manifestó ayer Muniáin, instantes después de señalar que el Ejecutivo foral quiere llevar a cabo el proyecto de Donapea "con el mayor acuerdo posible", por lo que "está tendido el guante al PSN para que se puedan acordar aquellas cosas que se tengan que acordar, pero siempre con la finalidad de que este proyecto salga adelante, porque va a ser bueno para Navarra y más en estos momentos", añadió el consejero.

Las palabras de Muniáin despejan cualquier duda sobre las intenciones del Ejecutivo navarro con este proyecto. "El Gobierno de Navarra, como cualquier Gobierno sensato, ante esta oportunidad lo que tiene que hacer es llevarlo adelante", consideró el también consejero de Cultura y Relaciones Institucionales, quien defendió que se trata de una oportunidad que puede traer "empleo para Navarra, Formación Profesional pública de calidad, y unos centros tecnológicos en investigación de I-D-i". "Cualquier Gobierno, ante estas tres oportunidades, tendría que ir a por todas", aseguró.

Muniáin hizo estas declaraciones apenas unos minutos antes de que la comisión permanente de la ejecutiva del PSN celebrara una reunión de carácter ordinario. En esta cita, los socialistas navarros abordaron el caso Donapea como uno más de los que tenían sobre la mesa y descartaron mantener ningún encuentro esta semana con el Gobierno de UPN para tratar este asunto, tal y como anunció de manera unilateral el pasado jueves el Ejecutivo foral en una nota oficial.

compás de espera El PSN entiende que este tema, con cruce de intereses a varias bandas, hay que estudiarlo con detenimiento y profundidad antes de adoptar un posicionamiento definitivo. De entrada, quiere conocer de primera mano la opinión del equipo docente del CIP Donapea, que serían los primeros afectados, analizar los terrenos en los que podría ubicarse el futuro campus de Formación Profesional (FP) y evaluar los costes económicos de toda la operación, entre otras cuestiones.

El Gobierno ya sabe que el PSN no va a apoyar "de ninguna manera" el traslado del Politécnico al desaparecido centro San José de Etxabakoitz Norte, donde perdería unos 6.000 metros cuadrados de superficie, dispondría de unos accesos insuficientes y, desde luego, no sería una solución de futuro para hacer un nuevo campus de FP.

Precisamente la ubicación del CIP Donapea es lo único que está dispuesto a negociar el Gobierno, tal y como lo anunciaron los consejeros de Educación, José Iribas, y Fomento, Luis Zarraluqui, durante sus comparecencias parlamentarias del pasado martes.

El Ejecutivo foral, que ha retrasado de ayer al 10 de septiembre la reunión de la Comisión de Ordenación del Territorio (COT) -cuyo informe es preceptivo para que el Gobierno apruebe definitivamente el PSIS-, tampoco quiere que se demore más el proyecto, entre otras razones porque tenía un compromiso con la Universidad de Navarra para entregarle el espacio que ocupa el CIP Donapea antes del pasado 30 de julio, un plazo que ha incumplido, pero que todavía no compromete el proyecto.