Síguenos en redes sociales:

Pujol evoca al 'caso Banca Catalana' tras las acusaciones de corrupción contra CiU

Pujol evoca al 'caso Banca Catalana' tras las acusaciones de corrupción contra CiU

barcelona. Convergència hizo salir ayer por sorpresa a su fundador, Jordi Pujol, para hacer frente a las informaciones que le acusan a él y a Artur Mas de corrupción, un asunto que el primero comparó con el caso Banca Catalana, mientras la oposición ha exigido a CiU que aclare de una vez la situación.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, confirmó en Palamós (Girona) que ha ordenado "una investigación interna" sobre la filtración y supuesto contenido del informe policial publicado por El Mundo sobre cuentas de Artur Mas y Jordi Pujol en Suiza relacionadas con una presunta corrupción en CiU, y que habla de 137 millones de euros en cuentas en Ginebra.

En un mitin en Granollers (Barcelona), el expresidente catalán Jordi Pujol anunció que presentará una querella por calumnias por estas informaciones: "Ya desde primer momento hay ilegalidad, filtración y mentiras y por eso presentaremos una querella".

Pujol apeló a quienes les atacan a "rectificar e ir al terreno del respeto", y comparó la actual situación con el caso Banca Catalana de principios de los 80 para recordar que "los que se comprometieron con esa jugada no ganaron las elecciones al Parlamento de Catalunya", en alusión a los socialistas.

En mayo de 1984, Jordi Pujol fue incluido en la querella presentada por la Fiscalía General del Estado contra los exdirectivos de Banca Catalana, lo que generó una fuerte tensión entre la Generalitat y el Gobierno central.

Por su parte, el president de la Generalitat y candidato de CiU a la reelección, Artur Mas, advirtió a los partidos de que la mayoría de catalanes prefiere campañas "limpias".

"Yo sé que la inmensa mayoría del pueblo catalán está más cerca de los que hacen campañas limpias que de los que las hacen sucias, y esto se notará el 25 de noviembre", auguró.

El dirigente de CiU más contundente fue el portavoz de la coalición en el Parlament, Jordi Turull, que afirmó que "cuando no fusilan a nuestros presidentes -de la Generalitat- intentan destruirlos mediáticamente", comparando así a Lluís Companys con Artur Mas.