pamplona. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ve "probable" que el factor de sostenibilidad de las pensiones, incluido en el Plan Nacional de Reformas, pueda estar terminado ya en 2013 para desplegar sus efectos cuanto antes. "Lo haremos (la aprobación del factor de sostenbilidad) a la mayor celeridad posible, es probable que hasta pueda estar terminado a final de año, porque cualquier reforma que haya que hacer y que se considera que es buena, lo lógico, sensato y razonable es hacerlo antes para que antes produzca los efectos beneficiosos que se buscan", dijo.

Rajoy se plegaba de esta manera a las exigencias de la Comisión Europea que ayer le reiteró la necesidad de acelerar el plan de reformas en España. Rajoy, tras una mañana de reuniones con el presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, y varios de los comisarios europeos, aseguró que espera contar "en unos días" con el informe final de la Comisión de expertos encargada de diseñar el factor de sostenibilidad de la pensiones. Según señaló, cuando el Gobierno tenga dicho informe lo remitirá al Pacto de Toledo y será ahí donde los grupos parlamentarios podrán aportar sus opiniones. "Hay que debatir y tratar entre todos de mantener y mejorar el sistema de pensiones", recalcó.

Además, y ya en materia fiscal, el presidente del Gobierno ratificó que "a corto plazo" no va a subir el IVA reducido y superreducido, como le ha pedido la Comisión Europea, pero no descartó en el futuro "tocar" algunos impuestos. Para camuflar esta nueva cesión, el jefe del Ejecutivo precisó que la recomendación de la Comisión es pedir que España y otros países "exploren la posibilidad de eliminar algunos productos que cuentan con una IVA superreducido" y el Gobierno "está constantemente explorando".

sin contrapartidas La pregunta es ¿cuál será la contraprestación a estas cesiones? Rajoy, junto a siete de sus ministros, acudía ayer a Bruselas con dos prioridades: por una parte acelerar la llegada de ayudas a las Pymes y a la creación de empleo juvenil y, por otra parte, lograr que las ayudas dadas para contratar a jóvenes se descuenten de los conceptos de déficit público. Como tercer tema clave en la agenda, la reclamación permanente de acelerar la unión bancaria. Pues bien, Rajoy y su gabinete volvieron ayer de la capital europea con buenas palabras, pero sin ningún compromiso. Lo más que dijo Durao Barroso es que España "está ofreciendo ya resultados concretos" y que la situación "es bien distinta a la de hace un año".