Barcina rechaza romper con el PP y recuerda a Sanz que este pacto es tradicional en UPN
La presidenta, molesta, subraya que ella ha tenido que gestionar su ruptura con el PP Garantiza que cumplirá con Rajoy en Madrid y destaca el "incremento muy considerable" para Navarra en los PGE
Pamplona. No son nuevas la diferencias de criterio entre Miguel Sanz y Yolanda Barcina en lo que a alianzas políticas se refiere. Ya ni siquiera se disimulan. La presidenta de UPN no tuvo reparo ayer en replicar con claridad al envite que la víspera había hecho su predecesor en una conferencia en la que le emplazó a romper amarras con el PP y anunciar que la formación concurrirá en solitario las próximas elecciones. Barcina, que escuchó las palabras de Sanz en el Foro Ser Navarra a escasos metros de distancia, intentó zanjar ayer el debate recordando que el expresidente "siempre" gobernó con el apoyo del PP, y que ella es la primera presidenta de UPN que ha tenido que acudir a unas elecciones forales en competencia con la formación popular.
No ocultó su enfado la presidenta, molesta como estaba tanto por las formas como por el fondo del requerimiento, que va en la línea de flotación del discurso de la líder regionalista. Aunque no era la primera vez en la que Sanz cuestiona la alianza con el PP -ya lo hizo cuando la presidenta lo planteó en la Ejecutiva, y lo reiteró cuando se rompió el pacto de Gobierno con el PSN-, esta ocasión lo ha hecho en un momento de especial debilidad para la presidenta, a dos días de celebrar el Debate sobre el estado de la Comunidad, con el Gobierno paralizado por la falta de apoyos y con cada vez más voces internas que cuestionan el futuro del partido con ella de presidenta.
Un escenario delicado para Barcina, del que intenta salir culpando al Parlamento de la crisis institucional y, en especial, al PSN por su "desorientación" política. Y del que Sanz hace ahora corresponsable a la líder de su partido, a quien emplaza a "ofrecer a quienes pueden darnos la mayoría propuestas abiertas al consenso y la negociación". "Quien ostenta el poder y no puede ejercerlo tiene un problema", advirtió.
Un mensaje en la línea de flotación de la presidenta, que ayer quiso recordar que Sanz "siempre gobernó como gobernó, con el Partido Popular", y que ha sido ella precisamente quien ha tenido que gestionar las consecuencias de la ruptura con el PP que el propio Sanz impulsó en 2008. "He sido la primera presidenta que ha ido sola a unas elecciones con las siglas de UPN y con mucho orgullo", defendió.
La presidenta reiteró así su voluntad de "cumplir" el pacto alcanzado con el PP en Madrid, una alianza que minimizó a "un acuerdo puntual para las elecciones generales" que permite "votar igual en unas cosas y en otras diferente". "Tenemos el mismo acuerdo que tuvo Jesús Aizpún para las elecciones generales", subrayó Barcina, que sin embargo no aclaró si promoverá un coalición similar para las forales de 2015.
Apoyo a los presupuestos La presidenta sí quiso poner en valor la eficacia de su acuerdo con el PP, para lo que subrayó el "incremento muy considerable" de la asignación para Navarra en los Presupuestos del Estado para 2014. Apenas 50 millones destinados fundamentalmente al tren de alta velocidad y los pantanos de Yesa e Itoiz, aunque más que el año anterior, en los que solo se invirtieron 36 millones. "Siempre cualquier inversión nos parece escasa, porque todos queremos más. Pero este año estamos mejor que el año anterior y ojalá el siguiente estemos mejor que este, por eso me voy a esforzar siempre", subrayó.
Más en Política
-
Feijóo aprovechará el congreso de julio como ejercicio de autoafirmación y de renovación interna
-
“Nuestro fin es que Navarra se reconozca en Europa por unas potencialidades desde una voz propia”
-
Covite intenta boicotear un acto de Sare contra la excepcionalidad penitenciaria
-
Europa aprieta a España para que asuma un cambio electoral que perjudicaría al PNV