Síguenos en redes sociales:

Amedo sitúa a González al frente del GAL y tilda a Garzón de "torturador"

El expolicía justifica la guerra sucia contra ETA ante la inacción demostrada por Francia

Amedo sitúa a González al frente del GAL y tilda a Garzón de "torturador"Foto: efe

pamplona. El expolicía José Amedo vuelve a salir a la palestra con el libro Cal viva, en el que cuenta su particular versión de lo que fue la guerra sucia contra ETA protagonizada por los GAL. Amedo aprovechó ayer la presentación del libro en Madrid para volver a situar al expresidente socialista Felipe González al frente de la guerra sucia -la X de los GAL- y para calificar al exjuez Garzón como "torturador nato".

Amedo, condenado por las actividades del GAL junto a su lugarteniente Michel Domínguez, insistió en que no le cabe ninguna duda de que Felipe González estaba al frente de la guerra sucia, pero lamentó que quien fuera presidente del Gobierno español no se haya sentado en el banquillo de los acusados, algo que, a su juicio, fue porque "los políticos nombran a los jueces". "No estará sentado en el banquillo, pero los abogados que me nombraba el Gobierno veían de parte de él", señaló. Además, reseñó que a lo largo de lo que duró el proceso contra los GAL, González les mandó numerosos mensajes de apoyo a Domínguez y a él.

Amedo puso también en el punto de mira al exjuez Garzón, instructor del sumario de los GAL, de quien aseguró que era "un delincuente con toga. Garzón era un torturador nato que iba a obtener resultados por encima de todo", calificó. El expolicía desveló que en 1984 Garzón, y tras una entrevista con González, se puso en contacto con él y con Domínguez para pedirles que no contaran nada sobre los GAL porque iba a ser nombrado ministro del Interior y en cuanto accediera al cargo iba a pedir el indulto para los dos. Amedo también se refirió al papel que jugó el rey, aunque, a diferencia de González, prefirió no implicarlo directamente, pero sí aseguró que tenía la percepción personal de que el monarca español estaba al corriente de todo lo concerniente a la guerra sucia. Justificó la aparición de los GAL y la guerra sucia en la inacción que a su juicio demostraba Francia a comienzo de la década de los ochenta. "Francia no colaboraba contra el terrorismo y había muchos muertos. Después cambió su forma de actuar", manifestó Amedo, quien lamentó que los responsables políticos de entonces no dieran la cara como "lo hemos hecho los miembros de las Fuerzas de Seguridad". También se atrevió a analizar la situación actual de ETA. "Ha recorrido el camino que tenía que recorrer y no ha llegado a ninguna meta sólida", apostilló Amedo, que puso como ejemplo lo que sucede en Catalunya: "Allí no ha habido este proceso y han avanzado bastante más que los terroristas".

Amedo, además, tiene claro que "Francia tiene localizados a todos los etarras, a los cuatro monos que quedan". Para el expolicía, no tendrán más remedio que "integrarse políticamente en la actividad del País Vasco", pero vaticinó que un proceso srá largo y "un poco escabroso".