Pamplona. La exdirectora general de Relaciones Institucionales entre 2007 y 2011, Lola Eguren, ha sido uno de los altos cargos que ha completado el ciclo entero de la cesantía. Tras una legislatura en el departamento de Alberto Catalán, Eguren generó derecho a 23,6 mensualidades de 4.007 euros brutos, lo que suma una retribución total de 94.565 euros entre el 19 de julio de 2011 y el 26 de junio de 2013.

La exdirectora general dejó de percibir la prestación en junio de este año tras agotarla en su totalidad, y es la única responsable del Gobierno que pese a tener puesto en la Administración pública -cuenta con plaza nivel A asignada en el departamento de Economía y Hacienda- todavía no ha solicitado la reincorporación a su puesto de funcionaria. El resto de altos cargos que eran además funcionarios renunció a la prestación pocos meses después para reincorporarse a su empleo público. Durante este tiempo ha seguido acumulando antigüedad y grado.

Desde la aprobación de la Ley de Transparencia en junio de 2012, los ex altos cargos con plaza de funcionario ya no tienen derecho a la cesantía. La norma interpreta que la prestación, que pretende compensar las limitaciones que la Ley de Incompatibilidades fija a los miembros del Gobierno en su reingreso al sector privado, no tiene sentido para quien cuenta ya con un puesto de trabajo público. La reforma también impide compatibilizar la cesantía con las dietas por asistencia a las sesiones del Parlamento, donde todos los aforados tienen opción de profesionalizarse. La ley sin embargo no es retroactiva, lo que ha permitido que tanto Eguren como los parlamentarios Javier Caballero y Begoña Sanzberro, que perciben la mensualidad desde 2011, hayan podido cobrar toda la cesantía.

Eguren tiene plaza de economista en el Gobierno desde 1980. Entre 1995 y 1999 fue presidenta del Parlamento por el PSN, para volver después a la Administración. En 2003 se desligó del PSN y pidió el voto para UPN. Entre 2003 y 2007 fue directora del Servicio de Participación en el Proceso de Construcción Europea, y entre 2007 y 2011, directora general del efímero departamento de Relaciones Institucionales con Alberto Catalán.

l ¿Qué sentido tiene la cesantía? Es una compensación a los políticos que dejan su cargo y que, por la Ley de Incompatibilidades, no pueden asumir determinados puestos de trabajo los dos años siguientes.

l ¿Quiénes la pueden cobrar? Altos cargos, incluidos directores generales y directores gerentes.

l ¿Cómo se cobran? Se pueden solicitar a partir del mes siguiente al cese y cubren el equivalente a la mitad del tiempo en el que se ha sido alto cargo un máximo de dos años.

l ¿Cuánto se cobra? Es un 80% del total anual de las retribuciones anuales. Se abona en 12 mensualidades. Suponen 4.007 euros brutos para los exdirectores generales, 5.062 para los exconsejeros y 5.439 para el expresidente.

l ¿Quién no puede cobrarla? Quienes estén cobrando cualquier tipo de retribución salarial por un trabajo en el sector público o en privado, ni quienes cobren pensiones o ingresos de actividad mercantil. Tampoco los funcionarios ni los parlamentarios, salvo que la hubieran solicitado antes de junio de 2012.