Síguenos en redes sociales:

Los familiares denuncian 'desamparo institucional' 10 años después del asesinato de Angel Berrueta

Cientos de personas acuden al homenaje al panadero asesinado el 13-M de 2004 - Los vecinos han colocado una placa conmemorativa ante la negativa de las instituciones a reconocer "motivación política"

Los familiares denuncian 'desamparo institucional' 10 años después del asesinato de Angel BerruetaTxarli Pérez ?@txarlisin

PAMPLONA. En el acto también se ha recordado a Kontxi Sanchiz, que falleció a los 58 años de edad por un infarto en el transcurso de una manifestación celebrada en Hernani (Gipuzkoa) para denunciar la muerte de Berrueta. Su muerte se produjo durante una carga de la Ertzaintza contra la marcha.

El homenaje, organizado por la plataforma 'Angel Gogoan', se ha celebrado frente a la panadería que regentaba Berrueta y en la que fue asesinado, en la calle Martín Azpilicueta, donde se ha colgado una gran pancarta en la que se leía 'Reconocer la verdad. Verdad, reconocimiento y reparación'. Junto a ella se han colocado dos fotografías de Angel Berrueta y Kontxi Sanchiz.

Varios centenares de personas han participado en este acto de homenaje en el que los congregados han coreado consignas como 'Angel, Kontxi, gogoan zaituztegu (os recordamos)', 'Herriak ez du barkatuko' (el pueblo no perdonará) o 'Policía asesina'.

En el transcurso del acto, los familiares de Berrueta y Sanchiz han descubierto una placa colocada por la plataforma 'Angel Gogoan' en memoria del vecino pamplonés asesinado hace 10 años, después de que el pleno del Ayuntamiento de Pamplona rechazara la pasada semana su colocación. Esta ha sido la sorpresa anunciada días atrás por la plataforma.

Según la plataforma 'Angel gogoan', se trata de un "pequeño paso para lograr un futuro de paz en el que se superen toda expresión de violencia", por lo que esperan que el Consistorio pamplonés "respete la voluntad del barrio y no quiten la placa en memoria de Angel como ya hicieron en el pasado".

"Nadie puede negar a día de hoy que fue un asesinato por motivos políticos o ideológicos, pero el reconocimiento oficial y público de los representantes institucionales no ha existido en todo este tiempo", ha lamentado la plataforma, para criticar que "los máximos representantes de la ciudadanía niegan la verdad y no reconocen el carácter político que acabó con la vida de Angel".

En opinión de la plataforma, "ya es hora de la verdad, el reconocimiento y la reparación para todas las víctimas de la violencia política, sin ningún tipo de exclusión". "Reconocer y dar a conocer lo ocurrido en el pasado es necesario para la construcción de un futuro en paz", han sostenido.

Al término del acto también ha tomado la palabra Aitor Berrueta, uno de los hijos de Angel, quien ha agradecido el apoyo mostrado por los vecinos en estos días "muy duros". "Cada día notamos más su ausencia, una ausencia que todos los que estáis aquí, o los que no pueden estar, nos la hacen más llevadera", ha destacado.

En este sentido, ha resaltado que su padre "se hubiera sentido orgulloso de la solidaridad de este pueblo, una solidaridad que frustró la vida de Kontxi Sanchiz y la de su familia". "No les dejaron darte un abrazo y a toda costa querían ocultar lo que ocurrió, pero este barrio no lo permitió", ha manifestado.

EL CASO, A DEBATE EN EL PLENO El Gobierno de Navarra no tiene previsto celebrar ningún acto de reconocimiento aunque ha reiterado su "condena" por este crimen.

El portavoz de Aralar, Patxi Zabaleta, ha sostenido en el pleno del Parlamento que Berrueta fue "un víctima de la violencia de motivación política".

Y al respecto ha recordado que el día 26 cumple el plazo legal para la colocación de dos placas en reconocimiento de los empleados públicos y los cargos políticos "víctimas de la sublevación fascista" de 1936 y, según ha dicho, "no sería mala oportunidad para tener un gesto de igualdad para todas las víctimas de todas las violencias de motivación política".

En respuesta a este planteamiento, el consejero de Interior, Javier Morrás, ha expresado la "condena y rechazo" del Gobierno por este crimen, así como el "respeto y solidaridad a la familia" del fallecido.

El consejero ha indicado además que el Ejecutivo foral "no tiene previsto" ningún acto de reconocimiento a Berrueta aunque sí está dando "todos los pasos necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales" que se establecieron en la ley foral de Memoria Histórica con respecto a las víctimas del franquismo, algo que en su opinión "no abarca" el crimen de Berrueta.