El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha defendido este viernes que “cuando Catalunya y Navarra lideran, España avanza y Europa se fortalece”, en un desayuno informativo en Pamplona organizado por DIARIO DE NOTICIAS y EL PERIÓDICO de Prensa Ibérica en el que ha presentado su plan para una ‘Prosperitat Compartida’.
Illa ha comenzado su intervención haciendo una defensa a ultranza del humanismo y la proximidad como principios fundamentales de su forma de entender la política, frente a visiones “mercantilistas” o alejadas de la ciudadanía. “¿Qué tipo de política se puede practicar si olvidamos el humanismo?”, se ha preguntado durante su intervención, en la que ha defendido también la importancia de actuar desde la cercanía en las políticas sociales.
“Es de agradecer que en las cuestiones especialmente sensibles se anteponga el humanismo frente al mercantilismo”, ha señalado Illa, que ha contrapuesto la necesidad de “pensar en grande y globalmente” con la eficacia de aplicar las políticas sociales desde la administración más cercana.
Lealtad institucional
Illa ha puesto en valor el compromiso de Catalunya con una España “plural, moderna y próspera”, así como con una Europa “autónoma y federal”, y ha llamado a ejercer un liderazgo basado en la “lealtad institucional”, la “cooperación entre administraciones” y la “prosperidad compartida”.
En un discurso en el que ha reivindicado el papel de Catalunya en el proyecto común español y europeo, el president ha asegurado que “nos encontramos en un contexto nacional y global muy complejo” que exige “sumar todas nuestras capacidades”, y ha insistido en que “nuestra diversidad es nuestra fortaleza”.
“Cada uno de nosotros, Catalunya la primera en estar comprometida, tiene que ocupar el lugar que le corresponde, defender su visión de España, claro que sí, pero actuando a favor del bien común. Porque nadie representa más a España que los demás. En nombre de España, también habla Catalunya”, ha afirmado.
Illa ha subrayado que Catalunya habla “desde la solidaridad, la fraternidad, la implicación y el rigor”, y ha esbozado tres claves de actuación ante el nuevo escenario global: “con ambición, apertura a España y a Europa y confianza; con voluntad de liderar, una potente iniciativa privada, cultura del trabajo y del esfuerzo; y con sentido de país, solidaridad y capacidad de forjar un compromiso colectivo”.
Motor de España y Europa
Illa ha reafirmado su voluntad de que Catalunya vuelva a liderar económicamente España “con un modelo de prosperidad compartida” y sea “uno de los principales motores económicos de Europa”. “Ambos compromisos son sinónimos y no son posibles el uno sin el otro”, ha afirmado, en su defensa de un liderazgo con “lealtad y cooperación entre instituciones y administraciones”.
En esta línea, ha destacado las coincidencias entre Catalunya y Navarra, que ha enumerado como “una misma voluntad de ser y de convivir, una historia, cultura y personalidad propia”. Ha mencionado como ejemplos las rutas comerciales textiles del siglo XV, el eje navarro-catalán del Camino de Santiago o el legado jesuita compartido.
El president ha subrayado además que “no es posible hacer frente a los formidables retos actuales sin compartir los planteamientos con España y Europa”, y ha destacado que la Generalitat apuesta por una fiscalidad justa, servicios públicos fuertes y una vivienda accesible como condiciones indispensables para garantizar el dinamismo económico.
“Una sociedad desigual no es económicamente competitiva”, ha asegurado, al tiempo que ha advertido que tampoco lo es “una España desigual”. En este sentido, ha rechazado que Cataluña busque “ningún privilegio” y ha defendido que el Govern plantea propuestas y reformas “para que cada uno pueda aportar lo mejor de sí mismo en beneficio de todos”.
Illa ha destacado también la movilidad sostenible como una prioridad para su ejecutivo, y ha puesto en valor el acuerdo suscrito junto con los gobiernos de Navarra y Valencia para impulsar el vehículo eléctrico, con una inversión prevista de 1.400 millones de euros. Este plan, ha explicado, tiene como objetivo matricular 150.000 vehículos electrificados en cinco años y pretende “garantizar la viabilidad de las plantas de producción que el grupo Volkswagen tiene en Cataluña y en Navarra”.
Cambio de paradigma internacional
El president ha advertido de que “el mundo, tal como lo conocíamos desde el final de la Segunda Guerra Mundial, ha cambiado sustancialmente y seguirá cambiando”, lo que requiere “nuevos planteamientos y nuevos horizontes”.
En ese contexto, ha señalado la creciente fragmentación internacional, con “una división de grandes potencias”, y ha llamado a “pensar en grande en muchas políticas” desde Europa. Sin embargo, ha subrayado también que “las políticas sociales públicas más efectivas se aplican desde la administración más cercana”.
Aludiendo al reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, Illa ha criticado la “errática política comercial del presidente estadounidense”, que a su juicio presenta como triunfo “la solución a un problema creado por él mismo”.
Frente a ello, ha manifestado su optimismo por una Europa que, “con un protagonismo creciente de España, está reaccionando y ha tomado conciencia de todo su potencial”. “Sin duda, reaccionar no es suficiente. Es hora de actuar”, ha añadido.
En este sentido, el presidente catalán ha hecho un llamamiento a la “altura de miras”, a la “lealtad institucional” y a la “responsabilidad de Estado”. “Porque el Estado somos todos, también las Comunidades Autónomas”, ha remarcado.
Illa ha recalcado que Catalunya “va a estar al lado de Europa, del Gobierno de España y de las necesidades que compartimos con el resto de CCAA porque nos jugamos demasiado”, y ha llamado a evitar “confrontaciones baldías que nos debilitan a todos”.
“Está en juego nuestro modelo de vida, nuestro modelo de prosperidad y nuestros valores fundacionales”, ha advertido, al tiempo que ha subrayado que “no es momento de dudas ni de pusilanimidades ni de egoísmos. Es el momento de comprometerse, de dar un paso adelante y de liderar”.
Estabilidad política y confianza mutua
Illa ha defendido que “Catalunya está a la altura de las circunstancias” y ejerce su responsabilidad “con España, con Europa y con su modelo democrático de prosperidad, libertad y bienestar”. Ha destacado la “generación de estabilidad política” y ha asegurado que “hoy Catalunya es garantía de lealtad y de cooperación institucionales”.
También ha reivindicado que “Catalunya promueve la política constructiva y respetuosa que tanto necesitamos recuperar” y ha ampliado su mirada al conjunto del Estado: “Hoy es la España plural –algunos hablan de la España periférica–, incluida Navarra, la que garantiza estabilidad, prosperidad y solidaridad. Frente a los que tienen un concepto de España hipercentralista, y a mi parecer, anticuado”. En ese sentido, ha reivindicado los “buenos datos económicos, la generación de empleo o el retorno de empresas”, como “grandes noticias para España”.
En este punto, Illa ha lanzado un mensaje al conjunto del Estado: “Pido que nadie le tenga miedo a Catalunya. En algunas ocasiones –demasiadas– me llevo la impresión de que es así”. Y ha apelado a la “confianza, objetividad y serenidad” para “dialogar, contrastar y, llegado el caso, discutir con argumentos y alejados de los prejuicios”.
“Porque si a Catalunya le va bien, a España le irá bien”, ha asegurado, advirtiendo sin embargo de que “tan fundamental como generar prosperidad es compartirla. Compartirla socialmente y territorialmente”.
Frente a los modelos de “acumulación insolidaria” que “reservan la prosperidad para unos pocos afortunados de unos determinados territorios”, ha reivindicado el modelo de “prosperidad compartida” como herramienta de cohesión social e institucional.
“El modelo de acumulación insolidaria nos debilita, a largo plazo lastra el crecimiento y, sobre todo, fractura y divide nuestras sociedades y nuestras instituciones”, ha advertido. Por contra, ha defendido que “la prosperidad compartida nos fortalece, impulsa el crecimiento (véanse los índices y previsiones de España con las políticas económicas del Gobierno del presidente Sánchez) y cohesiona nuestras sociedades”.