pamplona - La campaña de las elecciones europeas se vio ayer sacudida de forma dramática con el asesinato de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, lo que provocó que todos los partidos políticos, excepto EH Bildu, suspendieran los actos que tenían previstos para la tarde. La también presidenta del PP de la provincia falleció tras ser tiroteada en las inmediaciones de su vivienda. Poco después fue detenida Montserrat Triana Martínez, una trabajadora de la Diputación leonesa de 35 años que había sido despedida recientemente y que había sido candidata del PP por Astorga (León) en las elecciones municipales de 2007. Junto a ella fue arrestada su madre, de 55 años. Mientras la Policía sigue tratando de determinar quién fue el autor material de los disparos, así como de localizar el arma del crimen, el primer móvil que se maneja es el de una venganza personal, tal y como informó el Ministerio del Interior.

Se da la circunstancia de que el padre y marido de las detenidas, Pablo Antonio Martínez, es inspector jefe en la Comisaría de Astorga, y tras conocer el suceso informó a sus superiores de que tenía en su poder su arma reglamentaria. Las muestras de condolencia se fueron sucediendo a lo largo de la tarde, mientras las Juntas de Castilla y León decretaron tres días de luto oficial. El PP extendió la suspensión de sus actos electorales a hoy.

Según testigos presenciales, Isabel Carrasco fue alcanzada por varios disparos realizados por una mujer en torno a las 17.20 horas, cuando se encontraba en la pasarela sobre el río Bernesga, a la altura del centro de salud de La Condesa, en dirección a la sede del PP desde su domicilio. Según informó Diario de León, una de las primeras personas en llegar a la pasarela fue el novio de la presidenta, que escuchó el tiroteo desde el Paseo de Salamanca. Una doctora estaba ya junto a Carrasco cuando él llegó al lugar del crimen.

El vicepresidente de la Diputación de León, Marcos Martínez, fue otra de las primeras personas en llegar al lugar del crimen. El hombre de confianza de Carrasco echó a correr en cuanto se dio cuenta de que las detonaciones no eran simples petardos. "Estaba a unos metros de ella. Oí los disparos pero al principio pensé que eran petardos. Luego me di la vuelta, fui hacia donde estaba y vi que tenía los disparos entre pecho y espalda".

El Diario de León informó a su vez de que una de las detenciones tuvo lugar junto a la sede de los sindicatos CCOO y UGT, frente a la delegación de Hacienda, tras producirse una persecución en coche. Al parecer, una de las detenidas huyó del lugar de los hechos en un vehículo y fue perseguida por varias calles del centro de la ciudad, hasta que finalmente se logró su detención junto a la sede sindical. Un policia nacional jubilado presenció el tiroteo y ayudó a la identificación de las presuntas responsables, que fueron detenidas menos de dos horas después del suceso. Fuentes de la investigación confirmaron que el asesinato no se perpetró con el arma del agente que es marido y padre de las arrestadas.

El delegado del Gobierno español en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, explicó ayer en una comparecencia de prensa que no existían denuncias previas por amenazas presentadas por la presidenta de la Diputación de León. Ruiz Medrano, que estuvo acompañado por el subdelegado del Gobierno en León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el director general de la Policía, Ignacio Cosidó -quien se trasladó ayer de urgencia a la ciudad-, explicó que Carrasco fue tiroteada cuando se dirigía por la Pasarela Condesa a la sede del PP, formación de la que era presidenta provincial.

La dirigente popular habría recibido entre dos y cuatro tiros con un arma "que no ha sido localizada aún". Pese a las dos detenciones que se han realizado, el delegado del Gobierno precisó que se desconoce quién es la autora material de los disparos. Ramiro Ruiz Medrano lamentó, por último, la "gran pérdida que supone para León, el PP, la clase política y toda la ciudadanía" la muerte de Isabel Carrasco, de 58 años y con una hija, en un suceso que tachó de "dramático" y "sin ninguna explicación".

Minuto de silencio El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, expresó primero su "consternación" a través de Twitter. Después añadió en un comunicado que "si toda muerte es causa de dolor y desazón, la vileza del asesinato de Isabel Carrasco no solo nos remueve en lo más profundo, sino que nos causa el más vivo rechazo". Rajoy, que tenía previsto trasladarse a León "en las próximas horas", conoció la noticia cuando se iba a desplazar a Valladolid para participar en un mitin de su partido. El jefe del Ejecutivo habló con el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz; con el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba; y con el presidente castellanoleonés, Juan Vicente Herrera.

Por su parte, el lehendakari Iñigo Urkullu expresó su "estupor y consternación" por este suceso. El PNV suspendió los actos de campaña que tenía previstos en Pamplona en señal de luto y repulsa. El presidente del EBB, Andoni Ortuzar, compareció ante los cargos, militantes y simpatizantes que se habían congregado para comunicar esta decisión. "Si alguien sabe lo que es la violencia en una campaña electoral, esos somos los vascos. No hay causa que justifique una muerte", aseguró, tras lo que se guardó un minuto de silencio en señal de duelo.

Candidata en 2007 Una de las detenidas, Montserrat Triana Martínez, había sido candidata del PP por Astorga en las municipales de 2007 en las que figuró como número siete de la lista. Comenzó a trabajar en la Diputación de León como ingeniera de telecomunicaciones ese mismo año hasta su despido en 2011, aunque fue hace 4 días cuando se rechazo judicialmente una reclamación al respecto. Sus labores en el ente foral consistían, entre otras cosas, en asesorar y asistir a los ayuntamientos o la redacción de proyectos. Las elecciones municipales por Astorga tuvieron lugar en mayo del año 2007, pero Martínez no llegó a ser elegida. En aquellos comicios, el Partido Popular obtuvo seis concejales por lo que continuó con su trabajo en la Diputación.

Otros cargos asesinados

Casos. La muerte de Isabel Carrasco se suma a otros asesinatos o intento de ellos contra políticos y expolíticos sin relación alguna con atentados terroristas. El 6 de septiembre 2004, el exalcalde socialista de Torres de la Alameda, Antonio Rodríguez del Barrio, fue tiroteado por tres individuos. El 12 enero 2007, el alcalde de Fago (Huesca) del PP, Miguel Grima, fue asesinado de un disparo de postas. Ese mismo año, el 27 octubre, el alcalde de Polop de la Marina (Alicante) , Alejandro Ponsoda, falleció ocho días después de ser tiroteado a las puertas de su casa. El 26 de mayo de 2010, la exconcejala de Castellón Concha Roig fue encontrada muerta.