Rajoy y Mas, cara a cara
Los líderes se citan el 30 de julio en la Moncloa después de un año sin reunirse El president acudirá dispuesto a hablar “de todo”, aunque se centrará en la consulta soberanista
Pamplona - La tan esperada reunión entre Mas y Rajoy ya tiene fecha: el miércoles 30 de julio. Después de varias semanas de suposiciones, por fin el Ejecutivo central y el catalán fijaron ayer la cita para el encuentro en Moncloa, en el que los dos mandatarios debatirán diversos temas de actualidad centrados, sobre todo, en la consulta soberanista que el Parlament de Catalunya tiene prevista para noviembre. Una reunión de la que no se esperan grandes acuerdos, aunque Artur Mas ya ha anunciado que acudirá a la cita “sin poner condiciones” y dispuesto a hablar “de todo”.
La proclamación del rey Felipe VI fue el marco en el que comenzó a fraguarse la cita entre ambos líderes, cuando Mas propuso verbalmente a Rajoy un encuentro para debatir la situación catalana. No obstante, ha pasado un mes hasta que han llegado a un acuerdo en torno al encuentro, pero no sin más de una complicación pese a que ambos se mostraban dispuestos a verse. El propio Mas reconoció ayer que tuvo que pedir por escrito la entrevista con el presidente del Gobierno porque éste negaba que la hubiera requerido verbalmente. “Tuve que dejarlo por escrito y en dos horas me contestaron”, confesó.
Aunque todo parece indicar que la reunión será un mero trámite y no llegará a buen puerto, Mas está dispuesto a hablar “de todo”, pero pide al líder del PP que “asuma riesgos” a la hora de dialogar sobre la consulta soberanista del 9 de noviembre, ya que si se pretende llegar a un entendimiento hay que mostrar una actitud valiente. “Nosotros asumimos muchos riesgos, pero del otro lado también tienen que asumirlos”, anunció.
El consejero de Presidencia de la Generalitat, Francesc Homs, también quiso dejar clara ayer la disponibilidad total del líder de CiU. “La disponibilidad del presidente Artur Mas es hablar de todo y nos gustaría escuchar esto también por parte del Gobierno español. Estamos convencidos de que al diálogo no se le pueden poner condicionantes previos, uno tiene que estar dispuesto a todo”, señaló Homs.
La consulta, clave Aunque desde el Govern no paran de recordar que el abanico de temas a tratar es muy amplio, reconocen que “el mandato claro” es la consulta soberanista, un asunto sobre el que Mariano Rajoy ha insistido constantemente que no tiene nada que decir al tratarse de algo “ilegal”. Ayer mismo, Homs, portavoz del Govern, no quiso detallar los asuntos de ámbito económico, institucional o social que el president de Catalunya quiere abordar con Rajoy, aunque volvió a insistir en que el tema clave será la consulta soberanista.
“Lo que hay sobre la mesa es bien conocido, hemos sido transparentes y claros”, subrayó Homs, quien expresó que es “razonable” que Mas plantee ese tema porque es un “mandato claro” surgido del Parlament y acordado por la mayoría parlamentaria de CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP. Aún a sabiendas de que lo más probable es que no lleguen a ningún acuerdo, no quiso pronunciarse sobre si podría ser la última oportunidad para un pacto. Homs evitó plantearlo señalando que no quieren “poner ningún condicionante”. “La actitud es de genuina predisposición al diálogo y si me salgo del guion, todo puede ser visto como que se ponen un conjunto de condiciones”, recalcó.
A falta de una semana para la cita, el Govern no tiene previsto reunirse con el resto de partidos defensores de la consulta, aunque sí que ha mantenido en los últimos días alguna conversación telefónica con los líderes de estas formaciones para tratar el asunto.
diálogo sin sentido A pesar de que no se espera llegar a un acuerdo en la reunión, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se aventuró a declarar que Rajoy acudirá “dispuesto a dialogar”, aunque dejando siempre claro que cualquier movimiento debe enmarcarse dentro de la legalidad. “Dentro de la Constitución y de las leyes sabe el presidente de la Generalitat que va a encontrar al Gobierno siempre”, enfatizó la número dos del Ejecutivo.
“El presidente Mas sabe de nuestra posición sobre el asunto del referéndum; ésa es muy clara, se la hemos dicho siempre; también lo ha hecho el propio Parlamento y el Tribunal Constitucional”, recalcó, dejando claro que aunque dialogarán, su postura es firme. “Nosotros también somos gobierno de los catalanes y estamos dispuestos a hablar y a dialogar para que podamos responder a las demandas y necesidades de los ciudadanos de esa comunidad autónoma de la mejor manera posible”, subrayó.
Primer contacto con pedro sánchez
Rajoy y el líder del PSOE debaten sobre Catalunya. Dos días antes de su encuentro con Artur Mas, Mariano Rajoy se reunirá con el nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. El lunes 28 los dos líderes debatirán en torno a la postura que los socialistas mantienen sobre la cuestión soberanista catalana. Sánchez ha venido defendiendo la postura que hasta ahora había abanderado también Alfredo Pérez Rubalcaba, consistente en apostar por una reforma de la Constitución. El pasado fin de semana, en el Congreso del PSC que eligió como nuevo líder a Miquel Iceta, Sánchez instó a Rajoy y a Mas al diálogo y a dejarse de reproches y les dijo que es el tiempo de la negociación y de la reforma constitucional. De momento, el líder del Partido Popular no se ha mostrado partidario de esa reforma, aunque tampoco ha cerrado totalmente la puerta a esa posibilidad siempre y cuando se dejen claros los aspectos a modificar.
“Nosotros asumimos muchos riesgos, pero del otro lado también tienen que asumirlos” “La disponibilidad es a hablar de todo. Al diálogo no se le pueden poner condicionantes previos” “Rajoy tiene que ir con un planteamiento más flexible que la defensa del marco constitucional” “No contemplamos otra salida que no sea votar la consulta. Tenemos que votar sí o sí” “Dentro de la Constitución y las leyes, sabe el president de la Generalitat que va a encontrar al Gobierno siempre” “Nosotros también somos gobierno de los catalanes y estamos dispuestos a dialogar” “No se trata de un enfrentamiento de partidos, sino de la ruptura de una nación que siempre ha permanecido unida” “Tiene que haber una solución para la cuestión catalana que no sea incumplir la ley”
Más en Política
-
La acusación popular pide tres años de prisión para el hermano de Sánchez
-
El CIS de Tezanos reduce a menos de tres puntos la distancia entre el PP y el PSOE tras el apagón
-
El Supremo investigará las presuntas obras "preadjudicadas" pese al recurso de Koldo García: "No conviene minimizar" a Aldama
-
Montero defiende que no hubo "nada irregular" en el rescate de Air Europa