bruselas - El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, afirmó ayer que hay que debatir menos sobre los cargos políticos y más sobre el empleo, en referencia al debate sobre quién ocupará la presidencia del foro que reúne a los países del euro una vez concluya su mandato el 21 de julio de 2015.
Además dijo en una comparecencia en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara que decidirá “más adelante” si vuelve a optar a la presidencia del foro informal de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, un cargo al que aspira el titular español, Luis de Guindos.
“Creo que deberíamos pasar menos tiempo hablando sobre los trabajos de los políticos y más sobre los empleos de los ciudadanos”, subrayó Dijsselbloem.
candidaturas Antes de entrar en la sala, preguntado por la prensa si considera que el debate en torno a los candidatos es positivo para las instituciones, Dijsselbloem dijo que “no necesariamente, pero es parte de la democracia”. Respecto a la postura de las autoridades españolas en torno a esta cuestión, afirmó que “está bien, es un procedimiento abierto para el próximo año, no hay ninguna vacante por el momento en mi cargo, al menos hasta el verano del próximo año, y veremos quién es candidato entonces”.
Sobre si volverá a presentar su candidatura en verano de 2015 cuando expira su mandato, tal y como sugirió el pasado sábado el primer ministro de Holanda, Mark Rutte, Dijsselbloem afirmó que “es una decisión para tomar más adelante”.
Durante su comparecencia ante los eurodiputados, el político socialdemócrata holandés insistió: “Mi mandato finaliza en julio del próximo año y mi intención es completar mi mandato, y no veo una razón por lo que debería dejarlo antes”. “La decisión sobre si volveré a ser candidato la tomare después, es demasiado pronto”, añadió.
Sobre si la presidencia del Eurogrupo debe ser permanente, Dijsselbloem consideró: “Tenemos que discutirlo y estoy muy abierto a esto, también a corto plazo, pero dentro de un debate más amplio sobre en qué campos y cómo de lejos se quiere llegar en el reparto de poderes entre Bruselas y las capitales”. “Lo que tenemos que discutir de verdad es cuál debería ser el rol del presidente permanente, qué significa en términos de responsabilidades, a nivel nacional y europeo”, dijo. “Tengamos este debate pero en el orden correcto, hablemos primero del contexto político”, añadió.