Síguenos en redes sociales:

El juez Castro deja en manos de la Audiencia el futuro de la infanta Cristina

El instructor del ‘caso Nóos’, que considera que la hermana del rey debe ser juzgada, tramita los recursos

El juez Castro deja en manos de la Audiencia el futuro de la infanta CristinaFoto: Efe

palma - Por segunda vez, la Audiencia Provincial de Baleares deberá decidir si archiva la imputación de la infanta Cristina en el marco del caso Nóos, después de que en abril de 2013 dejase sin efecto su encausamiento por los mismos delitos en que habría incurrido su marido, Iñaki Urdangarin, al frente del Instituto Nóos.

La decisión se producirá en las próximas semanas y nuevamente serán los seis magistrados de la Sección Segunda -el mismo tribunal que señaló al juez el camino de la investigación sobre la posible participación de la infanta en fraude fiscal y blanqueo tras rechazar imputarla por otros delitos- los que determinarán el futuro judicial de la hermana del rey.

Ayer, el juez del caso Nóos, José Castro, elevó a la Audiencia de Palma los recursos presentados por las acusaciones y las defensas de los encausados, entre ellos los dos que plantean la exoneración de la infanta, a la que atribuye fraude fiscal y blanqueo de capitales.

Tanto la defensa de Cristina como la Fiscalía Anticorrupción abogan en sus recursos por la anulación de las imputaciones que el instructor mantiene sobre ella, por lo que queda en manos del tribunal provincial decidir si hay indicios suficientes para que sea sometida a juicio.

Castro también ha dado traslado a la Audiencia la impugnación en la que el sindicato Manos Limpias, personado en la causa como acusación popular, argumenta a favor de las tesis del juez y sostiene que la infanta ha de ser juzgada por delito fiscal (2007 y 2008) y por blanqueo de capitales.

El juez instructor trasladó igualmente a la Audiencia el resto de recursos e impugnaciones presentados por las partes, entre ellos los que piden la desimputación de otros encausados relevantes en la presunta trama corrupta como Iñaki Urdangarin; su socio en el Instituto Nóos, Diego Torres, y el expresidente del Govern balear Jaume Matas.

fase final Castro llegó ayer poco antes de las once de la mañana a los juzgados de Palma para dictar la providencia en la que ordena el traslado de los recursos y, preguntado por los periodistas sobre si confía en que la Audiencia respalde sus imputaciones afirmó: “No soy adivino”.

El titular del juzgado de instrucción número 3 de Palma aseguró que el de ayer es “un trámite más” dentro de un proceso que ha sido largo “para todos” y que afronta ahora su fase final antes del juicio que dilucidará las responsabilidades penales. Un funcionario del juzgado de instrucción 3 de la capital balear trasladó físicamente a mediodía el conjunto de la causa, pieza 25 del macrosumario del caso Palma Arena, recogido en una memoria digital.

En el auto con el que cerró la instrucción el 25 de junio, Castro aboga por que se juzgue a la hermana del rey, su marido y a otras catorce personas implicadas en una supuesta trama corrupta que presuntamente se apropió ilegalmente de fondos públicos.

Apenas 24 horas después de que el juez hiciera público ese auto de pase a procedimiento abreviado, el fiscal anticorrupción Pedro Horrach presentó un recurso en el que rebatía la imputación de la infanta. Mientras que el instructor de la causa aprecia “sobrados indicios” de que la infanta se lucró con fondos procedentes de las actividades irregulares del Instituto Nóos y colaboró de forma “silenciosa” en las prácticas corruptas de su marido, Horrach entiende que Castro actúa a partir de “meras conjeturas”.

La fuerza jurídica de los argumentos de uno y otro, que tras años de fructífera colaboración contra la corrupción han protagonizado un agrio enfrentamiento a causa de la imputación de la infanta. - D.N./E.P./Efe

Instrucción. A su llegada a los juzgados, el juez Castro dijo sobre el futuro de la infanta y del resto de imputados que “no soy adivino”, y dio por concluida una tarea que calificó de larga y difícil.

698.824

Para el Palacete. Entre los datos arrojados por Hacienda, se encuentran los 698.824 euros que los duques destinaron desde Aizoon a la reforma del palacete de Pedralbes y a otros gastos particulares.